La narración Babilónica del Diluvio

La narración más notable del Diluvio de la Biblia es la narración babilónica, que fue traída de la antigua biblioteca de Assurbanipal en Nínive al Museo Británico, donde fue descubierto accidentalmente por Jorge Smith, un orientalista británico, en 1872. el Señor Smith fue contratado para hacer copias de las inscripciones de las tablas más importantes para eruditos extranjeros. Mientras que se ocupaba en esta tarea, accidentalmente descubrió estas palabras: "La montaña de Nisir detuvo al barco. Envié una paloma, pero no halló lugar de descanso y volvió". Entonces comenzó una búsqueda asidua para hallar los fragmentos que faltaban, y halló no solamente muchos fragmentos de esta narración del diluvio, sino también partes de otras dos copias.

Inmediatamente después de conocerse este hallazgo, los propietarios del diario londinense "The London Daily Telegrph"invitaron al señor Smith que fuera a Asiria para buscar más tablas sobre el Diluvio. No había trabajado mucho tiempo en el lugar del palacio de Assurbanipal cuando ocurrió algo verdaderamente milagroso, pues tuvo la gran suerte de hallar más fragmentos de las tablas que había descubierto en el Museo Británico. Volvió tres veces a la antigua Nínive, pero felleció durante la tercera expedición.

Una traducción preparada por el doctor Alejandro Heidel (fallecido en 1955), un brillante perito sobre Asiria, en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, sobre "The Gilgamesh Epic, (La Epopeya de Gilgamés) fue publicada por la Imprenta de la Universidad de Chicago. El original fue escrito siglos antes que Moisés escribiera Génesis. Aunque hay una semejanza notable entre los dos relatos, ninguno está basado en el otro, pero los dos describen, independientemente, un mismo suceso histórico.

Wundt, quien hace lo posible por hallar un motivo razonable para un origen independiente de las varias tradiciones del Diluvio, se vio obligado a admitir: "De la combinación de todos estos elementos en uno sólo (la destrucción de la tierra de la tierra por el agua, el rescate de un solo hombre y semilla de animales por medio de un bote, etc.) podemos decir sin dudas que no podría haber ocurrido dos veces separadamente".

Y Sir Williwm Dawson, el famoso geólogo canadiense, escribe: "Además, sabemos ahora que el Diluvio de Noé no es un mero mito o fantasía del hombre primitivo, o tan solo una doctrina de las Escrituras Hebreas. EL relato de la catástrofe es conservado en algunos de los más antiguos documentos históricos de varias de varias distintas razas del hombre, y es indirectamente corroborado por el tenor entero de la historia primitiva de la mayoría de las razas civilizadas".

En verdad, el Diluvio ha dejado una impresión imborrable en la memoria de toda la raza humana.


Atras


Content Copyright 1999, Site Owner "Kerigma" Ministry / Source code & object code Copyright 2000: "Kerigma" Ministry
Subject to terms of license agreement.