- LA ENSEÑANZA ESPECIAL DADA A LOS DOCE
A.T. Robertson
-
- "Pero vosotros ¿quien decís que soy?"
(Mat. 16:15).
-
- 1. Las Razones de Semejante Instrucción Son 0bvias.
Falta menos de un año para que venga el fin. Por casi
seis meses Jesús se dedicara principalmente a la compañía
de hombres escogidos con quienes se ha rodeado. Si estos hombres
llegan a entenderle no le preocuparan tanto los demás.
Hasta ahora no aprecian plenamente ni al Mesías ni su
mensaje. Es sumamente difícil que uno se levante sobre
sus propias circunstancias. El punto de vista tiene mucho que
ver con lo que ve uno. Una de las pruebas mas grandes de que
Jesús es mas que hombre es precisamente esto ' que, aunque
rodeado del frío ceremonialismo y miramiento externo vino
con vida abundante y poder espiritual. Hasta aquí Jesús
ha procurado principalmente enseñar las grandes ideas
acerca del reino. Los discípulos no entendieron todo cuanto
habían oído ni lo harían hasta mas tarde.
Pero entre tanto era necesario que aprendieran mas del Mesías
mismo. Desde ahora Jesús hablara mas acerca del Rey y
menos acerca del Reino. Este no es un orden histórico
incorrecto, sino que es el justo. Las primeras revelaciones mesiánicas
eran personales y cesaron en gran parte por razones obvias. Sobre
el ancho fundamento de su enseñanza acerca del Reino Jesús
había edificado; pero ahora ellos deberían, por
mas que dejara de hacerlo el pueblo, alzarse hasta la verdadera
idea del Mesías. Los discípulos tuvieron que crecer
antes de que pudiera decirles mas cosas. Pero ahora tenia mas
que decirles. El tiempo había venido cuando no podía
esperar mas. La sombra de la cruz avanzaba rápidamente
hacia el. El eclipse total hallaría a los doce del todo
sin preparación para la catástrofe. No es cierto
que, aun ahora, los discípulos sean capaces de apreciar
cuanto tiene Jesús que decir acerca de si mismo y de su
misión. Ultimamente han dado señales de desarrollo
que le animan. De todos modos era preciso decirles la verdad.
- Jesús ve que le será difícil dedicarse
exclusivamente a los discípulos en Capernaum o en Galilea.
Las distracciones son demasiadas y las interrupciones demasiado
frecuentes en medio de las multitudes excitadas. Además
de esto la tensión ahora en Capernaum es aguda desde la
crisis en la sinagoga. El resultado será mas definitivo
y la separación mas marcada entre el y los fariseos. Hay
peligro de un levantamiento fanático de parte de sus adherentes,
como se veía después de dar de comer a los cinco
mil. Además de esto, Herodes mismo se había hecho
celoso e inquieto y probablemente causaría dificultades.
Por esto Jesús pasa el caluroso verano lejos de Galilea,
principalmente en las comarcas montañosas. Tiene una escuela
de verano de teología. Quien nos diera haber sido uno
de aquellos del pequeño grupo. Aparecen en varios lugares
y no están del todo solos ni en los distritos paganos.
Pero, después de todo, es un verano de libertad y comunión
intima. Jesús abre su corazón a los hombres que
ha escogido hasta donde ellos se lo permiten.
-
- 2. El Viaje a Fenicia. El trabajo de Jesús se limito
a los judíos por motivos claros. Eran el pueblo escogido,
el pueblo de la promesa. Debían tener la primera oportunidad.
El trabajar mucho en Samaria o Fenicia despertaría las
Preocupaciones de los judíos en general en contra de]
evangelio. Por esto Jesús paso la mayor parte de su ministerio
en territorio judío. Ahora esta en un país pagano,
y estará allí la mayor parte del verano, pero su
trabajo es, en su mayor parte, con los discípulos.
- Jesús es el Salvador del mundo como el mismo lo dijo
con énfasis, pero había de comenzar con el judío.
Al judío primero y después al gentil. Todo esto
debe recordarse y sin embargo si se detenía entre los
gentiles y fue destinado por su evangelio de gracia y libertad
a derrumbar la pared divisoria que había entre Judíos
y Gentiles, así como ya lo había indicado en su
enseñanza acerca de comer con las manos sin lavar. Parece
que entro en una casa gentil (Marcos 7:24), aunque deseaba que
nadie lo supiese. Sin embargo, parece que su reclusión
se debía al deseo de retirarse de las multitudes mas bien
que al temor de contaminarse ceremonialmente tal como lo penso
Pedro en casa de Cornelio.
- La repugnancia de Jesús para sanar a la hija de la
mujer Sirofenisa no es difícil de entender a la luz de
lo que se ha dicho. No fue dureza de corazón de parte
de Cristo. Debe notarse que Jesús no la envío bruscamente
como sugirieron los discípulos. Oyó su ruego, aunque
explico que su misión era primeramente a las ovejas perdidas
de la casa de Israel. Probo a la mujer e hizo manifiesta la grandeza
de su fe.
- En efecto, concedió su suplica cosa que los discípulos
no habrían hecho. El discípulo es con frecuencia
es mas mezquino que su maestro. La inteligencia de esta mujer
es tan notable como su fe. "Los perrillos también
comen de las migajas que caen de la mesa de sus señorees."
Merecía ser odia por dar este giro vivo a la protesta
del Maestro. Jesús no se quedo mucho tiempo aqui, sino
que siguió desde Tiro hasta Sidon, aunque no tenemos mas
detalles sobre este viaje. Inferiría uno que hiciera menos
trabajo aquí que en Galilea, aunque ha de recordarse que
cuando Jesús predico el Sermón de la Montaña
hubo personas presentes que procedían de las costas de
Tiro y de Sidon. Por esto Jesús no era del todo extraño
a los fenicios y otros muchos habían oído hablar
del admirable rabí de Galilea.
-
- 3. En Decapolia. Se quedaron en las montañas después
de partir de Sidon. Marcos narra brevemente el viaje desde Sidon
por los confines de Decapolis a la ribera del mar de Galilea.
Esto querría decir probablemente un viaje hacia el oriente,
luego hacia el sur y hasta la ribera oriental del mar de Galilea
donde se internarían entre los altos peñascos del
sudeste. Este es todavía territorio pagano. Decapolis
era una liga de ciudades griegas que fueron enteramente helenizadas
después de la conquista de Alejandro. La enseñanza
de Jesús en esta región, así como en Fenicia,
muestra que usaba el griego cuando le era necesario. Las gentes
de aquí "quedaron sobre manera asombradas" por
la curación del hombre sordomudo, y se admiraron al oír
hablar al mudo, y vieron sanos a los paralíticos, andar
a los cojos, y que los ciegos veían: Y glorificaron al
Dios de Israel. Así como en otras partes, aquí
también, la obra de Jesús hizo una impresión
maravillosa. En el sentido moderno de] termino Jesús fue
aquí un Misionero extranjero. Estos griegos glorificaron
"Al Dios de Israel." Un poco al norte de este distrito
Jesús había venido cuando sano al endemoniado furioso
que tenia una legión de demonios. Como un resultado de
aquella excitación, aunque no hay fariseos aquí,
Jesús les da a todos que no digan nada de la curación
de sordomudo. "Pero cuanto mas se los encargaba, con tanto
mas celo lo divulgaban" (Marcos 7:36).
- Hubo aquí también un milagro de dar de comer
a cuatro mil, semejante al de dar de comer a los cinco mil en
Betsaida Julias. Algunos críticos no pueden ver como semejante
cosa podría haber sucedido dos veces, no obstante que
Marcos y Mateo mencionan detalladamente ambos incidentes, y cada
uno narra que Jesús se refería a ambos incidentes
como separados. Otras distinciones, tales como el nombre de las
canastas en las dos ocasiones, son conservadas. Puede uno ser
demasiado preciso así como demasiado crédulo. La
naturaleza obra con grande variedad pero también con maravillosa
similaridad. Es notable que en cada gran región donde
Jesús trabajo sucesos semejantes aconteciesen, así
como en Judea, Galilea, Perea, y en menos grado en Samaria, Fenicia,
Decapolis, y la región de Cesárea de Filipos. Hay
mucha semejanza entre las gentes, después de todo. Cristo
enseña las mismas cosas en estas regiones con modificaciones
aquí y allí, y obra la misma clase de curaciones.
En todas partes el pueblo se asombra. La tardanza de los discípulos
en obedecer al Maestro en el caso de los cuatro mil después
de su experiencia con los cinco mil no debe admirarnos demasiado.
La torpeza y el olvido de los discípulos acerca de estos
dos incidentes fueron distintamente condenados por Jesús.
Y además de esto su tardanza aquí no es un caso
aislado, sino que es una característica de toda su experiencia
antes de la venida del Espíritu Santo. Las circunstancias
en el caso de los cuatro mil son muy distintas y los puntos de
semejanza son tales que pertenecen a la naturaleza del caso.
-
- 4. Una Visita Breve a Galilea. Un día Jesús
fue con los discípulos al otro lado en Galilea. No sabemos
exactamente donde estaban las partes de Dalmanutha o Magadan,
excepto que estaban en el lado occidental, posiblemente no muy
lejos de Tiberias. Hace algún tiempo ya que ha estado
ausente de Galilea. ¿Como será recibido? Inmediatamente
los fariseos omnipresentes salen y comienzan a preguntarle, como
si lo hubieran extrañado y se regocijaran de volver a
verle. Los saduceos están con los fariseos: una combinación
extraña. Los herodianos ya se habían hecho de la
parte de los fariseos en contra de Jesús y ahora lo hacen
los saduceos. Cristo había unido los tres partidos sobre
un punto: la hostilidad a el mismo. Esta es la primera vez que
se mencionan los saduceos en los evangelios y la única
vez hasta la Semana de la Pasión. El ultimo día
del ministerio de Cristo en el templo, estos tres partidos se
presentaran juntos contra Jesús. Aquí no tiene
nada nuevo que decir. Piden una señal del cielo como prueba
de lo que se decía ser, como antes lo habían hecho
los fariseos.
- Jesús "gimió profundamente en su espíritu.
¡De modo que esta es su recepción en Galilea El
caso es tan sin esperanzas como antes. Jesús les contesto
con reproche y negación. Podían adivinar el tiempo
leyendo el cielo, pero no las señales de los tiempos.
No podrían reconocer una señal del tiempo si la
vieran. Repite esta respuesta a la misma demanda hecha en Capernaum.
Les daré la señal de Jonas. Esta alusión
enigmática quizás no hizo mas que dejarles perplejos.
De nada servia explicar. De modo que Jesús bruscamente
los dejo y se marcho de Galilea. Se embarco con los discípulos
y volvió la proa hacia Betsaida Julias en la ribera septentrional.
- En el camino, claramente amonesto a los discípulos
en contra de la levadura de los fariseos, los saduceos, y Herodes.
Acababa de estar en la tierra de Herodes y había sido
atacado por los fariseos y saduceos. Los discípulos están
completamente perplejos con esta comparación sencilla
y contestan algo insípidamente, "¡No tenemos
pan!" (Marcos 8:16). No tenían pan de ninguna clase
y por eso Jesús no necesitaba amonestarles contra el que
llevaba la marca de los fariseos, los saduceos, y Herodes. No
es extraño que Jesús fuese movido a reprenderles
duramente. Les pregunto si no tenían memoria, si no tenían
ojos,. si no tenían oídos. La torpeza de ellos
le parecía incomprensible. Tal vez todo maestro tenga
momentos de simpatía con este humor de Jesús manifestado
aquí. Cristo explico pacientemente acerca de los cinco
mil y los cuatro mil y en seguida dijo que con levadura quería
decir enseñanza. ¿Entendieron ahora.? Vieron indistintamente,
como el pobre ciego que al ser sanado comenzó viendo a
los hombres como arboles que andaban.
-
- 5. El Examen de los Doce. Era el tiempo de los exámenes.
Ya habían tenido un curso de verano especial con Jesús
en adición con todo lo demás. Por esto llevo a
los discípulos a las faldas del Hermon, en la región
de Cesárea de Filipos. Todavía se alejaba de Galilea.
Felipe era un gobernador mas moderado y mejor hombre que Herodes
Antipas. Había probado Galilea (Betsaida, Corazin, Capernaum,
y todas las demas) y "habia sido hallada falta." Pero
después de todo importaba poco lo que Galilea pensara
de el, con tal que estos hombres fuesen entendidos y leales.
Habían sido fieles ese día en Capernaum, pero era
necesaria una prueba mas. Están aquí por si mismos
y Jesús había estado orando solo.
- De modo que en el camino comenzó a considerar la cuestión
con ellos. En primer lugar pregunto lo que pensaban de el los
hombres, o que decían que el era. Bien sabia ya todo esto,
pero servia como un fondo para su propia actitud. Fue un momento
decisivo cuando Jesús pregunto bruscamente: "Pero
vosotros, ¿quien decís que soy?" (Mat. 16:15).
Al principio lo habían tomado por el Mesías, es
cierto, pero entonces sabían poco acerca de el. Tenían
sus propios conceptos anticipados de como seria el Mesías.
El no los había llenado. El descubrimiento de ese hecho
había causado que el Populacho de Galilea lo abandonara
disgustado. Los doce habían sido leales. Les había
dicho mucho mas acerca de si mismo. ¿Que piensan ahora,
ya que saben tanto de la verdad acerca de el? ¿Piensan
todavía que el sea el Mesías, el Hijo de Dios?
¿0 habían ellos sentido la fuerza de la vacilante
opinión popular que esta ahora muy dividida? Pocos entre
el pueblo le tienen ahora por el Mesías, aunque muchos
le consideraban Juan Bautista vuelto a la vida o Ellas o Jeremías
o uno de los profetas.
- Fue Pedro quien hablo primero, como lo había hecho
aquel día en la sinagoga estando en Capernaum. Se levanto
a la dignidad de la ocasión. Jesús había
dicho que Simón seria una Roca. "Tu eres el Cristo,
el hijo del Dios vivo" (Mat. 16:16). Son palabras nobles
y expresan rectamente su propia convicción y la de los
demás. Por cierto no entendían todo cuanto significaban
estas palabras, pero podían usarlas gustosamente como
su credo acerca de Jesús. El corazón de Jesús
se alegro por estas palabras y no se esforzó para ocultar
el hecho. Ahora Simón era digno de su nombre. Sobre esta
verdad, la fe en Jesús como el Hijo de Dios, descansaba
el Reino de Dios, su gloriosa iglesia. Lo que ha hecho Pedro,
harán todos los que entran en el Reino. Tomaran a Jesús
como el Hijo de Dios y Salvador. En esta confesión clara
Jesús ve la segura promesa de la victoria. Satanás
había procurado con frecuencia vencerle, pero ahora es
claro que estos hombres serán fieles y llevaran adelante
la obra del Reino. Las puertas del Hades no podrán prevalecer
contra la iglesia o el Reino de Cristo. Pedro y todos los demás,
todos los que enseñan y predican a Cristo, tienen las
llaves del Reino, todos los que proclaman la vida a los hombres
bajo estos términos. Dios sostendrá la aceptación
o el desechamiento que los hombres hagan de Cristo como su Hijo.
- Jesús no quiere todavía que digan a otros lo
que es un gran secreto. Encenderla una gran conflagración
en la tierra si ahora llegara a predicarse la gran verdad. Hay
mucho mas que ellos mismos necesitan saber. Han hecho buen progreso
sobre este punto. ¿Serán fieles cuando aprendan
mas? ¿Cuando sepan que ha de morir, que harán?
Así se arroja una sombra sobre la hora de gozo, pero Cristo
no duda del resultado final. La situación presente ha
vindicado lo que dijo Cristo. Mirad el Reino de Dios actualmente
en el mundo.
-
- 6. La Nueva y Gran Lección. Parecía burlar
todas sus esperanzas el hecho de que, cuando habían vuelto
a hacer la gran confesión, Jesús anunciase su muerte.
No era posible entender mal sus palabras. Por cierto, había
usado antes un lenguaje simbólico que indicaba su muerte,
pero todo estaba tan velado que hacia poca impresión.
Es en verdad una época distinta en la carrera de Jesús,
y Mateo dice que "desde aquel tiempo comenzó Jesús
a manifestar" (Mat. 16:21), que era necesario que fuese
muerto en Jerusalén. Obsérvese "era necesario"
y "en Jerusalén" y a manos de "los jefes
de los sacerdotes, y de los escribas." De modo que el espera
que, después de todo, los saduceos y fariseos le han de
matar. Todo esto no solo era desconcertante para los discípulos;
era absolutamente depresivo. Es verdad que Jesús dijo
también que se levantarla al tercer día, pero este
rayo de esperanza siempre fue obscurecido por la terrible lobreguez
de su muerte, esta sombreaba todo lo demás. Venia el eclipse
y ellos estaban en la penumbra. Jesús hablo de su muerte
"sin reserva" y sin parábola.
- Pedro sentía tan fuertemente este enfriamiento de
sus esperanzas mesiánicas que hasta tomo aparte a Jesús
y oso reprenderle porque hablaba así. ¡Por supuesto
Pedro sabia mas de lo que Jesús debía hacer que
Jesús mismo! Esta audacia se basaba en la solicitud, ciertamente,
pero no obstante esto era inexcusable. Además de esto
' andaba absolutamente equivocado. No entendía la filosofía
de] Reino Mesiánico. No sabia que la abnegación
era la ley de la vida, que el que procura salvar su vida la perderá,
que todo hombre tiene que tomar su propia cruz si es su propósito
seguir a Jesús. Jesús ya ve delante de el su cruz,
pues ya era una figura familiar para todos los judíos
en los tiempos romanos.
- Todo esto va a explicar la severidad de la reprensión
que dio Cristo a Pedro por su presunción. "Apártate
de mi vista Satanás" (Mat. 16:23). Satanás
era un nombre duro para aplicarlo a un discípulo, y especialmente
a Pedro, quien tan recientemente había hablado por todos
al llamar a Jesús el Hijo de Dios. Esta haciendo el papel
de Satanás ahora como de] mismo modo hizo el semejante
a una roca entonces. "De tropiezo me sirves." Este
era el punto. Pedro tentaba a Jesús para que hiciera la
misma cosa a que el diablo le había instado que hiciera.
¡El mas prominente de los discípulos realmente quería
persuadirlo a que no muriera por los pecados de los hombres!
¡Una coalición extraña esta de Pedro y Satanás!
El diablo había usado una vez a Pedro y procuraba hacerlo
de nuevo. Ha descubierto una manera de manejar al mas prominente
de los discípulos. ¡Si pudiera ganarlo completamente!
Pedro estaba ateniéndose a las cosas de los hombres, y
no a las de Dios. Inconscientemente había adoptado el
punto de vista del diablo acerca de la carrera de Jesús.
Para Jesús fue un golpe que esto viniera de Pedro. Fue
un despertamiento brusco para Pedro esta agonía de Jesús,
pero le era necesario. Ya era claro que los discípulos
no estaban listos para la gran catástrofe. ¿Será
posible prepararlos a tiempo? ¿Como podrán reconciliar
con su muerte el hecho de que el era el Mesías? Esto era
un nudo teológico difícil de desatar.
-
- 7. Luz Celestial Sobre el Asunto. Desde el punto de vista
humano Jesús carecía absolutamente de simpatía
en las cosas mas profundas de su vida. Una vez el circulo se
había hecho mas amplio, pero ahora estaba muy pequeño,
reducido casi a un punto. Los apóstoles le eran en verdad
fieles, pero no podían comprender la naturaleza espiritual
de su ministerio ni la necesidad y significación de su
muerte. Ellos estaban en una condición triste para ser
dejados solos en un mundo que a el le entendía mucho menos.
¿Como podrían pasar la hora dolorosa de su muerte`
No puede uno imaginar la soledad de Jesús 'en este tiempo.
El Padre era el único que simpatizaba con el. Como una
semana después de la reprensión de Pedro, Jesús
subió una noche a una montaña para orar. Llevo
consigo a Pedro, Santiago, y Juan; el circulo interior dentro
del de los doce. Jesús no guardaba ningún rencor
contra Pedro. Después de todo, ¿el resto de ellos
sabia mas? No hay indicio de que Jesús esperaba lo que
sucedió, aunque por supuesto, eso es posible. Ciertamente
los tres discípulos no lo esperaban. En efecto, mientras
Jesús oraba se durmieron, o de todos modos estuvieron
a punto de dormirse. Si el espíritu estuvo pronto la carne
estuvo muy débil, como en el Huerto de Getsemani. La transfiguración
se verifico mientras oraba. ¿Se ría ella la gloria
traída del cielo por Moisés y Elías? ¿o
seria la restauración de Jesús a su estado pre
- encarnado, mientras hablaba con estos visitantes celestiales?
El milagro no consiste en la gloria, sino en la presencia de
Moisés y Elías. Si era genuina, como yo la creo,
tenemos plena prueba de que hay vida mas allá del sepulcro,
y del reconocimiento celestial.
- Hubo algo inusitado en la muerte tanto de Moisés como
de Elías. Dios sepulto a Moisés y llevo a Elías
arriba en un carro de fuego. Pero Moisés representaba
la ley y Elías la profecía. Tanto la ley como la
profecía tienen representantes que hablan con Jesús,
quien es el evangelio de la gracia. Hablaron de la muerte de
Jesús, de su éxodo de la tierra. Ellos al menos
entendieron, y el corazón de Cristo fue consolado en esta
hora espantosa. No hay que dudar que el Padre envío a
Moisés y a Elías para consolar al espíritu
de Cristo en este tiempo de tristeza. Con la fuerza de este alimento
pudo ir con firmeza, hacia la cruz. No sabemos las palabras que
se dijeron, pero sin duda eran palabras de consolación.
- Parecería que otro objeto de este acontecimiento seria
el de ayudar a estos discípulos a mirar la muerte de Cristo
desde el punto de vista del cielo, mas bien que desde el del
mundo o Satanás. Se les concedo aquí un destello
de la visión mas amplia, pero estaban tan cargados de
sueño que Pedro volvió a tropezar. En efecto le
gusto tanto la gloria que percibió en todo su derredor,
que deseo quedarse allí para siempre. Lucas dice (9:33)
que no sabia lo que decía cuando sugirió hacer
las tres viviendas, pero aunque deslumbrado hablaba. Tuvieron
miedo al ver que la nube les hacia sombra y los envolvía,
y al oír la voz viniendo de fuera de la nube. La voz no
solo identifico a Jesús como Hijo de Dios, sino que exhorto
a los discípulos a que le oyesen, que le oyesen especialmente
en el asunto de su muerte.
- Pero pronto se acabo, y con Jesús bajaron la montaña.
Cristo rompió el silencio diciéndoles que no hablaran
de lo que habían visto y oído sino hasta que el
Hijo de] Hombre se levantase de entre los muertos. Entonces podrían
decirlo para consolar a los otros. Entre tanto esto serviría
para esforzarlos a ellos. Pero de nuevo dejaron de entender y
comenzaron a preguntarse que querría decir el levantarse
de entre los muertos! Al fin se fijan ahora en que menciona la
resurrección. Pero si el se refería a la resurrección
al fin del mundo esta estaba muy lejana todavía. De modo
que volvieron a caer en la confusión. Ciertamente, preguntaron
a Cristo acerca de la venida de Elías, pero no acerca
del verdadero problema que el tenia en su corazón.
- Al pie del monte hallaron a los demás discípulos
acosados por los escribas porque habían fracasado en sus
esfuerzos para sanar a un muchacho endemoniado. Cuando Jesús
logro sanarlo, supieron que el fracaso de ellos se debía
a su falta de oración.
-
- 8. De Regreso a Galilea y Nuevas Enseñanzas Acerca
de su Muerte. Jesús desea que nadie sepa que esta en Galilea
ahora (Marcos 9: 30). Ya se acabo su verdadero trabajo en Galilea.
Procura de nuevo explicar acerca de su muerte y resurrección.
"Penetren estas palabras en vuestros oídos"
(Lucas 9:44). Penetraron en efecto, "mas ellos no entendían."
Parecía que de alguna manera estaba ocultado de ellos;
y temían preguntarle mas, y ellos se entristecieron en
gran manera. Realmente no había esperanza y la hora se
acercaba. Los galileos llegaron a saber que Jesús había
vuelto, al menos lo sabia el recaudador de impuestos, porque
se hizo la demanda de que pagara el medio siclo que era el impuesto
del templo. Jesús pago el impuesto por si mismo y por
Pedro, aunque de una manera algo inusitada.
-
- 9. Rivalidad entre los Doce. Seguramente la copa de Jesús
estaba bastante llena sin esto. Y sin embargo, no obstante toda
su enseñanza cuidadosa acerca de su muerte y resurrección,
ellos siguen repartiendo entre si mismos los puestos principales
de un reino terrenal. ¡Suscita entre ellos una querella
sobre la gran cuestión eclesiástica de cual de
ellos es el mayor en el Reino del Cielo! El celo eclesiástico
es común, y por esto, se manifiesta entre los amigos mas
íntimos de Cristo y en su misma presencia. Cuando les
pregunto de que disputaban no querían decírselo.
Ya le habían preguntado quien era el mayor en el Reino.
No querían que el conociera la envidia de ellos. Por esto
Jesús llamo hacia si un niñito. ¿Seria el
niño de Pedro? Este niñito debería enseñarlos.
Se habían equivocado de nuevo y completamente, pues no
sabían la ley del servicio, por la que el menor, el que
se humillara mas para servir, seria el mayor.
- Este es un incidente patético, pero lo mas triste
de el es que la lección no fue aprendida esa vez, ni lo
ha sido hasta ahora. Pronto Juan, el amado Juan, mostró
un espíritu de mezquina intolerancia que causo una reprensión
de Jesús. Juan había visto a un hombre echando
fuera demonios en el nombre de Cristo. ¡Y realmente los
echo fuera! ¿Cual fue su ofensa? "No nos sigue!"
Esto fue todo. ¡Juan penso estar adelantado por su mucho
celo en cuanto a la ortodoxia! Aquí tenemos una lección
necesaria en la tolerancia acerca de los métodos de trabajo
para Cristo. Cuan poco entendía Juan aquí el espíritu
de Jesús. Pero Cristo era paciente con la mezquindad de
Juan como lo es hoy día con la nuestra. Después
de todo, somos miserables vasijas de barro, con nuestras disputas,
celos y preocupaciones. Es una maravilla que Jesús pueda
usar a cualquiera de nosotros en su servicio. Predicamos el espíritu
de servicio para otros, y con demasiada frecuencia practicamos
el egoísmo, buscando nuestro propio provecho. Fue lastimoso
entonces, y es lamentable ahora.
- Cristo cuida de los pequeños, de los que son débiles
y tiernos en la fe. Es fácil obrar precipitadamente y
ser indiferentes en cuanto a las consecuencias para los que aman
a Jesús. A veces la piedra de molino esta colgada al cuello
de los que perjudican al pueblo de Dios. No es la voluntad de
Dios que uno de, aquellos pequeños perezcan. El espíritu
del perdón de las injurias esta opuesto al de la exaltación
propia. Jesús no quiere decir que un hermano, para su
propio provecho, puede perjudicar a otro y luego volverse y demandar
que le perdonemos. Se necesitaría mucha sangre fría
para hacer esto. Pero si quiere decir que el verdadero arrepentimiento
será correspondido con el perdón. Y el verdadero
perdón es "del corazón." La necesidad
eterna de este espíritu se acentúa en casi todas
las iglesias que hay en la tierra.
- Hay quienes son muy oficiosos en el servicio de Cristo por
no decir impertinentes. Jesús desanima semejantes adherentes
y les recuerda las privaciones que tendrán que sufrir.
En este tiempo especial Cristo no tenia en que recostar la cabeza.
Fue un proscrito en la tierra de su pueblo. Por otra parte si
alguno quiere seguir a Cristo no volverá atrás
después de poner la mano en el arado. No volverá
atrás para quedarse aun con su padre hasta que muera.
Esto es lo que significa la expresión "sepultar mi
Padre." Esto era un deber piadoso, pero el padre bien podría
vivir muchos años, y el servicio para Dios era imperativo.
-
- 10. Consejo Fútil de los Hermanos de Jesús.
¿Iba Jesús a la fiesta de los tabernáculos?
Este tiempo ya se acercaba, pues estaban a fines de septiembre.
Parece que había pasado un año y medio desde que
Cristo estuvo en Jerusalén. El ir ahora ofrecía
poca esperanza. Los hermanos de Jesús habían notado
su larga ausencia de Jerusalén y de las fiestas publicas.
Probablemente también tenían conocimiento de su
ausencia larga y reciente de Galilea. Y por esto vienen y le
reprochan de ser un Mesías secreto, como si tuviera vergüenza
de ello. Le dicen que suba a Jerusalén y que haga su trabajo
manifiestamente. Hay siempre gente que sabe manejar nuestros
negocios mejor que nos otros mismos, especialmente si les somos
antipáticos. Es admirable cuanta sabiduría se aplica
mal. Parece a veces como si todos nosotros tuviéramos
la tarea que no nos pertenece, si hemos de juzgar por el consejo
que se nos da con tanta liberalidad y tanta generosidad. Pero
Jesús afirma su independencia. Ira a Jerusalén
cuando le plazca y conducirá los negocios del Reino como
le parezca bien. Subió privadamente en lugar de hacerlo
públicamente como ellos habían sugerido, y cuando
le pareció bien ir.
-
- 11. Enfrentándose con Jerusalén. De modo que
iba otra vez a Jerusalén. Es un evento significativo en
su carrera. Ha vuelto de su exclusión, pero no para hacer
nuevas campañas en Galilea. Se propone fines mas altos.
Ira a Jerusalén y precipitara la crisis de los asuntos.
Cuando esto se haga, no estará lejos el fin. ¿Ganara
a Jerusalén? Vuelve a pasar por Samaria y despierta el
odio de los samaritanos porque su rostro estaba dirigido hacia
Jerusalén. Cuando iba para el norte todo estaba bien.
- De nuevo Santiago y Juan muestran un espíritu de amargura
y una falta de moderación deseando que descendiera fuego
del cielo sobre una villa Samaritana. No sabían de que
espíritu eran, y ciertamente dejaron por completo de tener
el espíritu de Cristo. ¿Llevara Jesús su
corazón apesadumbrado al seguir adelante hacia el tempestuoso
centro del judaísmo militante y endurecido? No quieren
tenerle en Galilea y ya había sido desechado en Jerusalén.
Hasta ahora Cristo había estado a la defensiva en la Ciudad
Santa quedándose lejos de sus enemigos no solo en Jerusalén,
sino últimamente en Galilea también. Pero ahora
el Maestro se presenta osadamente en Jerusalén, no a la
defensiva del todo. Su aparición, pues, es en la naturaleza
de un ataque sobre el país del enemigo. ¿Tendrá
éxito? Supongámonos que Jesús gana a Jerusalén
para su causa. ¿Vale la pena procurar hacerlo?
-
- Atras