EL USO DE LA APOLOGETICA
 
INTRODUCCION
 
1P. (3:15) Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razon de la esperanza que hay en vosotros.
 
I. EL USO DE LA APOLOGIA.
 
a. La palabra defensa (del Gr. "Apologia") indica una defensa de conducta y procedimiento; de aquello que uno ha hecho o de la verdad que cree.
 
b. La apologia se uso en los tiempos primitivos, pero no era la idea de una excusa o explicacion por alguna injuria.
 
c. Diversos pasajes usadas en el N.T. para designar a la apologia:
Hechos 22:11 Fil. 1:7 2 Cor. 7:11
1 Cor. 9:3 Fil. 1:17 1 P. 3:15
Hechos 25:16 2 Tim. 4:16
 
d. Se sugiere la defensa de algo como: "¿Por que es Ud. Cristiano?"
 
e. Se puede demostrar la fe por la naturaleza (Medios naturales y obrenaturales) Israel, la Iglesia, la Biblia, la encarnacion de Cristo y lo que cree el corazon del creyente.
 
II. EL CRISTIANISMO ES UNA RELIGION DE HECHOS
 
a. Cristo es un hecho en la historia mejor reconocido que cualquier otro.
 
b. El cristianismo esta basado en hechos indisputables.
 
c. Los hechos que respaldan el cristianismo no son una clase especial de hechos religiosos, sino que son los hechos cognositivos, informativos sobre los que se basa toda decisión histórica legal y ordinaria.
 
d. Su empeño es colocar las evidencias en forma inteligente ante los hombres.
 
III. LA MEJOR DEFENSA DEL CRISTIANISMO.
 
a. Presentación clara y simple de las aseveraciones de Jesucristo y quien en El.
 
b. Evidencia de la resurrección.
 
c. Un campesino compartiendo el Evangelio es mas eficaz que un erudito con todos los argumentos intelectuales.(Heb. 4:12).
 
IV. ACLARACION DE CONCEPTOS QUE PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS.
 
a. Fe ciega
 
1. Para uno llegar a ser cristiano no tiene que cometer suicido intelectual.
2. El corazón no puede regocijarse en lo que la mente rechaza como falso.
3. Creemos en Jesucristo por ser racional creer en El, no aun cuando sea irracional.
4. Es fe razonable. La fe en el sentido cristiano va mas allá de lo razonable pero no va contra la razón.
 
b. La fe cristiana es objetiva.
 
1. Debe tener un objetivo: El objetivo es Cristo.
2. Es importante lo que yo creo en mi calidad de cristiano pues el valor de la fe cristiana no esta en el que cree, sino en el objeto de su fe.
3. En el cristiano no es apropiado que los hechos estén en conflicto con la verdad en que yo creo.
 
c. Testigos Oculares.
 
1. Los testigos del N.T. escribieron en calidad de testigos oculares o tomaron datos de primera mano de los testigos oculares.
2. Ellos conocieron la diferencia entre mito, leyenda y realidad.
3. Testigos oculares.
 
1Jn. 1:1-3 Hch. 10:39-42
Lc. 1:1-3 1P. 5:1
1 Cor. 15:6-8 Hch. 1:9
Jn. 20:30-31 Hch. 1:1-3
 
4. Los escritores de N.T. apelaron también al conocimiento que tienen los oyentes o lectores de la persona de Jesucristo.(Hch. 2:22; Hch. 26:25-28).
 
d. Los perjuicios históricos.
 
1. No existe lo sobrenatural.
 
1.1 Para muchos en la actualidad el estudio de la historia esta incorporado con las ideas de que no hay Dios, que los milagros no son posibles, que vivimos en sistema cerrado y que no existe lo sobrenatural.
Lo que han hecho es eliminar la resurrección antes de comenzar siquiera una investigación histórica. Los milagros son imposibles solamente si uno los define de esa manera. Pero tal definición excluye que no depende de la razón a la evidencia.
 
1.2 Respecto a lo anterior y contrario a ella. La revelación histórica de Dios en Jesús de Nazaret debe ser la piedra angular de cualquier fe que sea realmente cristiana.
 
2. La opinión del historiador y los hechos.
Para el historiador critico ninguna cosa es imposible aunque contradiga expectativas, convicciones, etc.
 
El propósito del historiador no es el de construir una historia de nociones preconcebidas y ajustarlas a su propio agrado sino reproducirla a partir de la mejor evidencia y dejar que ella hable por si misma.
 
Ejemplos de perjuicios de la gente al entrar en contacto con la historia.

 

 
Prejuicio Conclusión
 
1. Dios no puede No es palabra de Dios engendrar lo que enseñe que Jesús es el unigénito Hijo de Dios.
 
2. Dios no existe No creo en la Biblia.
 
3. Dios no es una Rechazan la Biblia como persona. Revelación de "Yo soy el
que soy.
 
4. Dios no puede La Biblia es humana. Comunicar su verdad a través de pecadores sin distorcionarla.
 
2.4 Si adoptamos como definición de historia un conocimiento del pasado basado en el testimonio es importante determinar cuan digna de confiar es la veracidad de sus testigos.
Atras