QUIENES FUERON LOS MACABEOS
 
Cuando en el 200 a. De C. seleúcidas tomaron Judea (Judá) a los ptolomeos, algunos judíos hubieran preferido quedarse bajo la dominación egipcia; otros aprovecharon la ocasión para proclamar la independencia de Judea "Por entonces se levantarán muchos contra el rey del sur, y algunos hombres violentos de tu pueblo se sublevarán para que se cumpla la visión, pero caerán." Daniel 2:14.
 
Aunque estos intentos fracasaron, Antíoco III otorgó a los judíos concesiones tributarias y el derecho de vivir según su ley tradicional. Otros judíos, de hecho, estaban ansiosos por introducir a Judea en el contexto cultural del helenismo mediante el imperio seleúcida. 1 Macabeos 1:11 representa a estos judíos como "hombres sin leyes" que "engañaron a muchos" con su política de invitar a los judíos a "establecer un convenio con los gentiles que nos rodean". Las ambiciones política de los judíos helenistas, el deseo de Antíoco IV por gobernar Egipto y la necesidad seleúcida de conseguir dinero para acabar de pagar las indeminizaciones de guerra de los romanos, llevó a Judea desde la paz hasta la guerra civil y a la gobernación seleúcida antes de que pasase una década desde el acceso de Antíoco IV en 175 a. De C.
 
DESCONTENTO JUDIO
 
Los problemas empezaron cuando Seleuco IV intentó conseguir dinero saqueando el Templo de Jerusalén . Esta situación "causó no pequeño alboroto en la ciudad. Los sacerdotes postrados ante el altar con sus vestiduras sacerdotales, invocaban al cielo..." (2Macabeos 1:15).
 
El sumo sacerdote Onías, que se había opuesto al intento, fue destituido por su hermano Jasón, quien ofreció a Antíoco IV un aumento de los tributos a cambio de ser él sumo sacerdote y de que Jerusalén obtuviese la condición de ciudad griega, con las instituciones correspondientes, como el gimnasio. Tres años más tarde, Jasón fue destituido de forma parecida por Menelao, el oficial de finanzas que era sacerdote pero no del linaje del sumo sacerdote.
Menelao, sin embargo perdió el apoyo público cuando vendió la vajilla del Templo para pagar sus deudas al rey, y cuando Jasón intentó recupera su puesto mediante la fuerza, Antíoco lo interpretó como una rebelión contra su autoridad seleúcida, atacó Jerusalén y saqueó el Templo (167 a. De C.). (Su reciente expulsión de Egipto por los romanos, probablemente aumentó su rencor y frustración.)
 
Los comisionados que dejó para gobernar Jerusalén y Samaria aumentaron los agravios a los judíos. Estos hechos revelan que el origen de la rebelión macabea se debe buscar tanto en la creciente helenización de Judea (que seguiría a lo largo del siglo II a. De C.), como con el severo trato impuesto a los que se oponían al mal uso de la posición del sumo Sacerdote con propósitos políticos.
 
AL COMIENZO DE LA REBELION
 
El siguiente paso en el curso de los acontecimientos que condujeron a la rebelión Judía fue el decreto de Antíoco IV, el cual, según 1Macabeos , proscribió los sacrificios judíos, la observación del sábado, la circuncisión y la ley judía, e impuso las formas de culto gentiles en el Templo y en otros lugares. 2Macabeos dice que Antíoco obligó a los judíos a abandonar su ley, dedicó el Templo al dios Zeus y promovió el culto griego a Dionisos.
 
Lo que más indignó a los judíos fue la forma en que el decreto afectaba su Ley y su Templo. Primero, el decreto de Antíoco canceló la concesión que permitía a los judíos gobernarse según su ley; segundo; convirtió el Templo en una institución igual a cualquier otro templo helenístico de ciudad, abierto tanto a los judíos como a gentiles y a los sacrificios impuros de estos (con cerdos). Los judíos lo interpretaron como persecución religiosa "Nuestro templo, que era nuestra belleza y nuestro orgullo, se ha cambiado en desierto, y ha sido por los gentiles profanado. ¿Para qué vivir más? (1Macabeos 2:12,13); en cambio, es probable que Antíoco lo viera como el control político de una nación vasalla rebelde. 1Macabeos describe a los macabeos en una guerra de religión; la rebelión empezó con el asesinato de un judío (Eleazar) mientras cometía apostasía en público. Pero como la religión y la política eran inseparables, la rebelión también abarcó el cambio político.
 
LAS PRIMERAS CAMPAÑAS
 
Los macabeos vinieron del pueblo de Modín, en las colinas al noreste de Jerusalén. Sus mayores conocimientos del terreno les ayudaron a tener éxito desde el comienzo. El gobernados de Samaria fue asesinado por los macabeos cuando conducía un pequeño ejército contra ellos; un ejército mayor sufrió una emboscada cuando subía desde la llanura costera a través del paso de Bet-horón.
 
En 165 a. De C. Judas derrotó a un ejército seleúcida superior en tamaño en la cercana Emaús. Antes de diciembre de 164 a. De C. (en el momento de la muerte de Antíoco), Judas se sentía con suficientes fuerzas como para limpiar el Templo de la adoración gentil y santificarlo, fortificar la colina del Templo contra la guarnición siria que la dominaba y ocupar y hacer lo propio con Bet-sur. En 163 a. De C., los macabeos realizaron campañas en Idumea, Filistea, Galilea y Cisjordania, rescatando a residentes judíos del hostigamiento local y demostrando su poder. Cuando Judas asedió la guarnición en Jerusalén, Lisias, regente del joven Antíoco V, invadió Judea, capturando Bet-sur, derrotando a Judas en Bet-zacarías e imponiendo a su vez, un asedio a las tropas que tenía en el Templo. Una amenaza de rebelión en Siria obligó a Lisias a abandonar el asedio; anuló el decreto de 167 a. De C., hizo ejecutar a Menelao (a quien echaba, con razón, la mayoría de la culpa), desmanteló las defensas macabeas en el templo y dejó la guarnición Siria controlando Jerusalén.
 
UNA NUEVA FASE
 
En 161 a. De C. , el hijo de Seleuco IV, Demetrio, se hizo cargo del imperio seleúcida. El partido helenista de Judea, bajo el liderazgo de Alcimo, se quejó ante Demetrio de la resistencia de los macabeos. Demetrio convirtió a Alcimo en sumo sacerdote y envió a su general Báquides para aplastar la oposición de los macabeos. Alcimo eliminó a algunos que habían apoyado a los macabeos, personas moderadas que confiaban cándidamente en que se restableciera la estabilidad. No obstante, Judas no tardó en volverse a rebelar y Demetrio envió a Nicanor, cuyas negociaciones conciliadoras con Judas consternaron a Alcimo y al partido helenista. El reinicio de la lucha condujo a la muerte de Nicanor en Adasa (161-162 a. De C.), el retorno de Báquides y la derrota de muerte de Judas en la Batalla de Elasa (160 a. De C.)
 
El partido helenista controlaba ahora Judea con el apoyo de Siria; sin embargo, Alcimo murió en 159 a. De C. y, finalizar una última campaña frustrada, Báquides hizo las paces con los macabeos y se retiró. Se trataba del momento crucial; los sirios todavía mantenían la guarnición sobre Judea en Jerusalén y en otros lugares (1Macabeos (;50-53), pero el único líder judío factible que quedaba era Jonatán, que parece haber gobernado de manera informal desde Micmas (Majmas en 1Macabeos 9:73).
 
HACIA LA INDEPENDENCIA
 
Ahora Jonatán negoció, con lo sucesivos contendientes al trono seleúcida, obtener concesiones políticas. Em 152 a. De C., apoyó al pretendiente Alejandro Balas a cambió del puesto de sumo sacerdote (al cual no tenía derecho), ganándose el título de :Sacertote malvado" de la comunidad religiosa que se estableció en Qumram en esa época.
 
Jonatán siguió apoyando a Balas a pesar de las ofertas de su rival Demetrio I, a quien Balas había derrotado en 151 a. De C. Cuando Jonatán derrotó a Demetrio Iien 147 a. De C., Balas le recompensó con nuevos honores y nuevos territorios, el distrito de Accaron (Ecrón). No obstante, cuando Balas murió después de enfrentarse en batalla con Ptolomeo VI (145 a. De C.), Jonatán se alió rápidamente con Demetrio II, obteniendo tres distritos en Samaria junto son sus tributos. Bajo presión del hijo de Balas, Antíoco, y su general, Trifón, Demetrio solicitó el apoyo de Jonatán con la falsa promesa de retirar la guarnición seleúcida de Jerusalén. Cuando Trifón y Antíoco echaron a Demetrio, confirmaron a Jonatán en su posición y posesiones, y nombraron a su hermano Simón gobernador seleúcida de la región costera desde Tiro hasta las fronteras egipcias.
 
CONSOLIDACION DE LAS POSICIONES MACABEAS
 
Jonatán y Simón consolidaron con rapidez su posición. Simón reemplazó la guarnición seleúcida en Bet-sur por una judía, impuso una guarnición sobre Jope y fortificó Adida, entre Jope y Jerusalén. Jonatán tomó Gaza y realizó campañas (aparentemente a favor de Trifón) para derrotar a Demetrio, cerca del mar de Galilea y de Hamat, en Siria. Levantó un bloqueo contra la guarnición seleúcida en Jerusalén y reconstruir fortaleza en Judea (probablemente las establecidas por Báquides en 160-159 a. De C., y abandonadas en 152 a. De C.; 1Macabeos 9:50,10:12)
 
Cuando trifón, alarmado por la creciente independencia de Jonatán,le capturo en Tolemaida, Simón se hizo cargo del liderazgo macabeo y continuó expansionando su fuerza militar y política de Judea. Acabó las murallas de Jerusalén, construyó una base militar en Jope, reconstruyo las fortalezas en Judea , tomó y fortificó Gazara, y, finalmente, expulsó a la guarnición seleúcida de Jerusalén (141 a. De C.). Simón renovó las relaciones diplomáticas establecidas anteriormente con Roma (1Macabeos 8:17-32;12;1-4) y Esparta (1Macabeos 12;5-23), y negoció con Demetrio II la abolición formal de tributos. Todo esto significaba la independencia real de Judea de los seleúcidas (aunque Antíoco VII no tardó en ponerlo en duda), y por lo tanto en el 142 a. De C. "...Israel fue libertado del yugo de los paganos, y el pueblo comenzó a escribir en los actos públicos y en los contratos: ‘Año primero de Simón, sumo sacerdote, estratega y jefe de los justos’." (1Macabeos 13:41,42).

Atras