DIEZ PRUEBAS DE LA VERDAD
 
Ustedes notarán que son de naturaleza multifacética y que cada prueba puede incluir más criterios de discernimiento. A veces es fácil buscar la verdad, y la visión correcta se vuelve obvia. Otras veces el examen debe admitir que las cosas son complejas y que una respuesta simple es inapropiada.
 
1. LA PRUEBA DE DIOS. Reconoce el grupo en cuestión al único Dios de la Biblia como el verdadero Dios, el Dios que es el Creador soberano del cielo y de la tierra, el Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo, el Dios conocido como el Padre, Hijo y Espíritu Santo?
 
El énfasis trinitario separa aquí al cristianismo del judaísmo y del Islam, pues ambos niegan la Trinidad. Si bien el término trinidad no está en el Nuevo Testamento, tenemos razones plenas para aceptar que Dios se nos revela como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
 
2. LA PRUEBA CRISTOLOGICA. Exalta el grupo en cuestión a Jesucristo como el único y eterno Salvador, como el único y eterno Hijo de Dios? Ve en Jesucristo la revelación final de Dios, y se gloría en la vida, enseñanza, muerte, resurrección, y segunda venida de Jesucristo.
 
Cada vez más se hace necesario que los cristianos sean fieles a esta elevada cristología. Los están atacando los de la Nueva Era, que quieren distinguir a Jesús del Cristo. El énfasis reiterado del Nuevo Testamento en la persona de Jesús es anatema para las feministas radicales, quienes niegan que Jesús sea el Salvador, porque fue hombre. Una cristología elevada también socava la agenda pluralista que sostiene que todos los caminos llevan a Dios, y que Jesús es un Salvador entre muchos.
 
3. LA PRUEBA BIBLICA. El grupo en cuestión sigue en realidad las enseñanzas de la Biblia? Obedecen los numerosos y diversos mandamientos de las Escrituras y creen en sus enseñanzas claras y sobresalientes? Hay algo que éste grupo o religión o denominación haya hecho en cuanto a agregar, quitar, distorsionar o pasar por alto la Palabra de Dios?
 
Es irónico ver de qué manera selectiva aplicamos la Biblia para probarnos a nosotros mismos y a otros. Por ejemplo, los evangélicos se alarmarían si descubrieran que su pastor es homosexual, pero es probable que no se preocupen demasiado si mostrara poco interés en el hambre del mundo.
 
4. LA PRUEBA MORAL DEL AMOR. Sigue el grupo en cuestión las elevadas normas morales del Antiguo y el Nuevo Testamento? Es el amor primordial para el grupo, y lo practican en realidad los líderes y miembros? Mantiene esa religión particular un amor de dos polos, el amor a Dios y el amor al prójimo?
 
Gordom Melton, fundador del "Instituto para el estudio de la religión norteamericana", a menudo trata de señalar a los evangélicos y fundamentalistas que el no tener amor (tanto a Dios como a los seres humanos) es la más grande de las herejías. La enseñanza de Pablo en 1 Corintios es un respaldo decisivo de la afirmación de Melton.
 
5. LA PRUEBA DE LA ESPIRITUALIDAD. Muestra el grupo un deseo de seguir al Espíritu Santo? Hay un deseo de pureza y auténtica espiritualidad? Hay síntomas de legalismo y ritualismo superficial que afectan al grupo?
 
A esta altura debemos ser cuidadosos al juzgar a nuestros hermanos y hermanas en el cuerpo de Cristo. En última instancia, sólo Dios conoce los corazones. En otras palabras, debemos ejercer extrema cautela al intentar analizar la espiritualidad de otros en la iglesia.
 
6. LA PRUEBA DE LA LIBERTAD. Ofrece el grupo una libertad auténtica a sus miembros? Los líderes en cuestión ofrecen espacio a los seguidores para que no tengan sus propias opiniones y perspectivas? De qué modo son disciplinados y corregidos sus líderes?
 
7. LA PRUEBA DE LA IGLESIA. Está el grupo en cuestión en continuidad con la fe cristiana tradicional? O es el grupo rígido y estrecho? Es el movimiento demasiado liberal o peligrosamente tolerante? Se basa en la verdad fundamental de que somos salvos por gracia y no por muestras obras?
 
Es necesario tener cuidado cuando se habla en contra de grupos de iglesias que profesan fidelidad a Cristo, pues es peligroso hacer generalizaciones apresuradas.
 
8. LA PRUEBA SOCIO-POLITICA. Muestra interés dicha religión por el bienestar de los individuos y por las necesidades políticas de la humanidad? Están haciendo algo sus líderes por mitigar las realidades dolorosas de la pobreza, la enfermedad y la injusticia?
 
 
Gracias a Dios que los evangélicos han dejado atrás la dicotomía creada en otro momento, entre evangelización y acción social. Una generación atrás las preocupaciones sobre la justicia se dejaban para los cristianos "liberales", ero escritores como Ron Snyder han ayudado a elevar la conciencia de la necesidad de que los cristianos evangélicos sean "la sal de la tierra".
 
9. LA PRUEBA PROFETICA. Han sido los líderes del grupo falsos, ya sea en el sentido de emitir profecías falsas o de emplear un profetismo despreocupado y dogmático? Se ha pasado por alto la gran tradición profética de Amós e Isaías?
 
Hay profetas en nuestros días que tengan una palabra profética poderosa de parte de Dios?
 
Lamentablemente, muchos creyentes en la actualidad descuidan el Antiguo Testamento, sobre todo los libros proféticos. Este descuido ha generado una considerable distorsión con el tema de las profecías. La mayoría de las personas creen que los profetas eran anunciadores del futuro. Esto, sin embargo, era apenas un aspecto menor de ministerio. La parte más impórtate era denunciar los pecados del pueblo de Dios, anunciar la ira de Dios a corto plazo y dar una promesa de restauración después del juicio.
 
10. LA PRUEBA RACIONAL. Parecen razonables sus ideas o sus ideas o sus prácticas y guardan armonía con las sendas de sabiduría y de verdad? Son las afirmaciones fundamentales de sus individuos o del grupo, acordes a la verdad? Hace el grupo exageraciones notables? Admiten sus líderes haber cometido algún error?

Atras