- EL ESPIRITU SANTO EN LAS DEMOSTRACIONES
-
- Buen alimento de pastores maestros A pesar de que algunos
consideran a los maestros y pastores como ministerios separados
en Efesios 4:11, parecen estar unidos. La repetición de
la palabra otros indica que se consideran sólo cuatro
ministerios, y que los pastores son también maestros.
-
- La palabra pastor aquí no es usada en el sentido moderno
de la palabra (nuestros pastores están más cerca
de lo que era el anciano-presbítero-obispo del Nuevo Testamento,
el oficial administrativo de la iglesia local, quien debía
ser también "apto para enseñar"; 1 Timoteo
3:2).
-
- Se usa la misma palabra griega para designar a Jesús
como el gran pastor de las ovejas (Hebreos 13:20), nuestro buen
Pastor (Juan 10:2, 11, 14, 16; 1 Pedro 2:25). El pastor oriental
conducía a su rebaño hasta donde éste podía
hallar alimento y agua (Salmo 23:2). La Palabra hebrea empleada
para pastor tiene el significado de alimentador. la preocupación
principal del pastor, de acuerdo con el término que aquí
se emplea, no es dirigir los asuntos de la iglesia, sino impartir
enseñanza. El buen pastor-maestro se explicarla y hacer
que a la gente le resulte fácil entenderla, asimilarla
y aplicarla.
-
- Vivimos en un mundo de cambios, donde los nuevos problemas,
las nuevas interrogantes, y las nuevas circunstancias hacen ciertamente
necesaria la ayuda de un maestro que señale los principios
de la Palabra y demuestre la forma en éstos se relacionan
con nuestro diario vivir. Esta sigue siendo la obra del maestro
que está dotado por el Espíritu y dedicado a Cristo.
-
- Jesús es también el gran Maestro. El Espíritu
Santo es de manera tan prominente en Espíritu Maestro
como es el Espíritu de poder y el Espíritu de profecía,
y quien sabe si más (Juan 14:17, 26). es cierto que el
Espíritu Santo nos enseña a todos directamente
(2 Corintios :3; Juan 6:45; 1 Juan 2:20, 27; Jeremías
31:34). No necesitamos autoridad humana para obtener seguridad
de nuestra salvación, ni necesitamos que alguien nos enseñe
a conocer al Señor en una manera mejor y más profesional.
El Espíritu y la Palabra bastan para eso. Pero los maestros
dotados por el Espíritu y dados por Cristo a la Iglesia
pueden descubrir verdades que han sido escudriñadas, y
ayudar a adiestrar y a inspirar a otros para que lleguen a ser
maestros.
-
- Dios desea que todos lleguen a ser maestros en el sentido
de estar capacitados para explicar la Palabra a otros. Pero los
maestros que pueden alimentarnos con la leche y la carne de la
Palabra son necesarios antes que esto pueda ser una realidad
(Hebreos 5:12-14)
-
- Apolos puede ser un ejemplo de un maestro que "regaba"
lo que Pablo había plantado en Corinto, y que ayudaba
a la gente a crecer espiritualmente por medio de su refrescante
enseñanza (Hechos 18:27; 1 Corintios 3:6).
-
- Ciertamente, su enseñanza debe haber venido con los
ríos de agua viva, el flujo poderoso del Espíritu
Santo (Juan 7:38). Recuérdese también que Apolos
tenía un espíritu dócil a la enseñanza
(Hechos 18:26).
-
- Desafortunadamente, existen quienes están siempre
aprendiendo y que nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad
(1 Timoteo 3:7), guías ciegos de los ciegos (Mateo 15:14),
falsos maestros que niegan al Señor que los compró
(2 Pedro 2:1). Dios no perdonará a los tales. Los cristianos
que aman y honran a Jesús pueden disfrutar de una unidad
del Espíritu y de la fe, aun cuando no estén de
acuerdo en algunos puntos o aun en algunos de los métodos
de interpretación bíblica. Tenemos amor por los
pecadores, aun por aquellos que niegan al Señor, puesto
que nuestro deseo es atraerles hacia El. Pero eso es diferente
de la comunión en el Espíritu que gozamos con los
creyentes, una comunión que crece en mejor forma si es
que mantenemos un espíritu dócil a la enseñanza.
-
- Dones para lograr la edificación de la iglesia local
Según se ha indicado, los dones que aparecen en la lista
de 1 Corintios 12:8-10 parecen ser clases de dones que deben
ser ejercidos uno a la vez en varias ocasiones por varios individuos,
según sea la voluntad del Espíritu.
-
- Debiera advertirse todavía más que cada uno
de estos dones está dirigido hacia las necesidades del
Cuerpo, más bien hacia las necesidades de aquel que es
usado por el Espíritu para ministrar el don.
-
- UNA PALABRA DE SABIDURIA
-
- Esta s una palabra (una proclamación, una declaración
de sabiduría dada para satisfacer la necesidad de alguna
ocasión o problema particular. No depende de la habilidad
humana o de la sabiduría humana sino que es una revelación
del consejo divino. Mediante la percepción sobrenatural
concedida por este don tanto en la necesidad como en la Palabra
de Dios se logra la aplicación de esa Palabra a la necesidad
o al problema que está entre manos.
-
- Por el hecho de ser una "palabra" de sabiduría,
es claro que se da únicamente lo necesario para la ocasión.
Este don no nos eleva a un nuevo nivel de sabiduría, ni
hace que sea imposible que cometamos errores.
-
- Sencillamente nos permite sacar algo del ilimitado almacén
de Dios (Romanos 11:33). A veces puede traer una palabra de sabiduría
para guiar a la iglesia, como en hechos 6:2-4; 15:13-21. también
es posible que satisfaga las promesas dadas por Jesús
en cuanto a "palabra y sabiduría, la cual no podrán
resistir ni contradecir todos los que se opongan" (Lucas
21:15). El hecho de que Jesús estuviese hablando de un
don sobrenatural de una palabra de sabiduría queda en
evidencia por su mandato de no meditar (preparar) de antemano
lo que habrían de decir en las sinagogas o delante de
las cortes (Lucas 21:13, 14). Esto se cumplió ciertamente
en el caso de los apóstoles y de Esteban (Hechos 4:8-14,
19-21; 6:9, 10)
-
- UNA PALABRA DE CIENCIA
- La sabiduría parece tener que ver con el correcto
uso del conocimiento. De este modo el don de una palabra (proclamación,
declaración) de ciencia (conocimiento) se halla íntimamente
relacionado al don de una palabra de sabiduría. Al escudriñar
las Escrituras uno halla que se dice mucho respecto de la iluminación
del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo"
(2 Corintios 4:6), de la fragancia celestial del conocimiento
que Dios da de nosotros en Cristo (2 Corintios 2:14).
-
- La oración de Pablo en favor de los efesios es: "Que
el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria,
os dé espíritu de sabiduría y de revelación
en el conocimiento del él" (Efesios 1:17-23). Por
los colosenses él ora también que sean "llenos
del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia
espiritual", de modo que ellos puedan andar "como es
digno del Señor, agradándole en todo, llevando
fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios"
(Colosenses 1:9-10).
-
- Santiago hace un llamado a demostrar conocimiento mediante
buenas obras nacidas de una conducta buena (noble, digna de elogio)
(Santiago 3:13).
-
- Hay gran énfasis en el conocimiento de la verdad,
esto es, la verdad revelada en el evangelio (1 Timoteo 2:4; Hebreos
10:26). El conocimiento incluye también las exigencias
del evangelio y la aplicación de ellas (1 Pedro 3:7; 2Pedro
1:5,8). Pablo dice que los judíos tenían celo por
Dios, pero no conforme a ciencia (Romanos 10:2). El conocimiento
de Dios, Cristo, el evangelio y las aplicaciones del evangelio
a la vida cristiana. Pablo dice: "no hemos recibido el espíritu
del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para
que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también
hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría
humana, sino con las que enseña el Espíritu"
(1 Corintios 2:12, 13).
-
- Todo esto está de acuerdo con las promesas d Cristo
de que el Espíritu de verdad testificará de El,
nos enseñaría todas las cosas, y nos guiará
a toda verdad (Juan 15:26; 14:26; 16:13). Puede haber tan sólo
una conclusión. Una palabra de ciencia viene como una
declaración de verdad evangélica o como la aplicación
de ella. Es un don que trae iluminación sobrenatural del
evangelio, especialmente en el ministerio de la enseñas
y de la predicación.
-
- Dios dio conocimiento de hechos por medio de visiones y en
varias otras maneras, pero en la Biblia no hay indicación
y en absoluto de que el don de la palabra de conocimiento signifique
la revelación del lugar donde hallar artículos
perdidos o la enfermedad o pecado que afectan a una persona.
Más bien, da un entendimiento más profundo de la
Escritura.
-
- Puede verse un ejemplo en la casa de Cornelio. Los discípulos
que estaban con Pedro en ese lugar se asombraron cuando oyeron
esos gentiles hablar en lenguas como el Espíritu les daba
que hablasen. Pero Pedro interpretó eso como el Espíritu
les daba que hablasen. Pero Pedro interpretó eso como
un sello de aprobación de Dios a la fe de los gentiles,
y dio una palabra de conocimiento allí, y luego también
en el Concilio de Jerusalén (Hechos 10:47, 48, 15:7-11).
-
- FE
- La fe como un don es obviamente algo diferente de la fe que
salva y de la fe o fidelidad que es el fruto del Espíritu.
Algunos consideran que es la fe que mueve montañas o esa
clase de fe exhibida por los héroes de Hebreos 11. Pero
de la misma manera como se da sólo una palabra de sabiduría
al Cuerpo para que encare la necesidad de un poco de sabiduría,
así también el don de fe puede ser la impartición
de fe al Cuerpo. El Espíritu Santo puede usar un cántico,
oración, testimonio, o predicación como un canal
para comunicar fe o levantar el nivel de fe en el Cuerpo. esta
comunicación de fe hizo de Pablo un ministro capa del
Nuevo Testamento (nuevo pacto) (2 Corintios 3:4-6). Lo capacitó
para ayudar a otros a recibir el Espíritu por medio del
oír con fe (Gálatas 3:2, 5). Con seguridad estuvo
presente también en la oración unida que tuvo como
consecuencia un nuevo derramamiento del Espíritu en Jerusalén
(Hechos 4:31).
-
- Posiblemente se ha expresado en poder para llevar a cabo
otros tipos de ministerio también.
-
- DONES Y SANIDADES
-
- Ambas palabras, dones y sanidades, se hallan en plural en
el griego. Algunos consideran que esto significa que existe una
variedad de formas de este don. hay quienes interpretan que ciertos
individuos están dotados para sanar una especia de aflicción
o enfermedad, y otros otra. Felipe, por ejemplo, fue especialmente
usado en la sanidad de los paralíticos y de los cojos
(Hechos 8:7). otros lo toman como que Dios da un don de una provisión
de sanidades en una ocasión particular, y que otra provisión
es concedida en otra ocasión, tal vez a alguna otra persona,
muy probablemente en el ministerio del evangelista. La sanidad
del cojo de la Hermosa se toma como un ejemplo (Hechos 3:6-7)
-
- Hay todavía otros que consideran que cada sanidad
es un don especial, es decir, el don es para la persona enferma
que tiene la necesidad. De este modo, visto de esta manera, el
Espíritu no constituye a los hombres en sanadores. En
cambio, provee un nuevo ministerio de sanidad para cada necesidad
así como ésta surja en la Iglesia. por ejemplo,
la virtud (poder) que fluyó a ella un preciosos don de
sanidad (Mateo 9:20-22). Hechos 3:6 es literalmente, "Lo
que tengo, esto de doy". "esto" es singular e
indica un don específico dado a Pedro para que lo entregará
al cojo. No parece ser que significara que él tenía
una reserva de dones de sanidad en sí mismo, sino que
él tenía que mirar al Señor y recibir del
Espíritu un nuevo don para cada persona enferma a quien
ministrara.
-
- No hay evidencia de que los apóstoles pudiesen sanar
a quien quiera y cuando ellos quisieran mediante algún
poder de sanidad residente en ellos. Y tampoco consideraban ellos
que su ministerio principal era la sanidad.
- Leemos de milagros especiales (extraordinarios) hechos por
la mano de Pablo en Efeso (Hechos 19:11). esto implica que en
conexión con el establecimiento de las siete iglesias
en Asia por medio del ministerio de Pablo en Efeso, se operaron
milagros desusados que no tomaron lugar en todas partes. Así,
Pablo no tenía ningún don automático en
sí mismo que lo constituye en un sanador. En realidad,
en Efeso Dios usó pañuelos (usados para enjuagar
la transpiración) y delantales de trabajo de los que Pablo
usaba mientras trabajaba haciendo tiendas. Se operaban milagros
cuando estas cosas se constituían en medios para que las
personas que está enferma el expresar fe, y Jesús
a menudo hacía o pedía que los hicieran cosas que
estimularán una expresión activa de fe. En cierta
ocasión aun la sombra de Pedro llegó a ser un medio
tal (Hechos 5:15, 16). Pero los medios usados eran siempre variados
y jamás se permitía que se convirtieran en una
forma de ceremonia. La fe de ellos había que estar en
el Señor, no en los medios utilizados para ayudarles.
-
- Sin embargo, estas cosas nada tienen que hacer directamente
con los dones de sanidades. El énfasis en 1 Corintios
12:9 se halla en la expresión del Cuerpo. No es necesario
que busquemos a un evangelista. Tal vez no siempre sea posible
llamas a los ancianos de la iglesia (Santiago 5:4-15), pero los
dones de sanidades están a disposición de cada
miembro del Cuerpo para que ministre a los enfermos.
-
- LAS OPERACIONES DE MILAGROS
-
- Ambos nombres se hallan en plural aquí, y de nuevo
la sugerencia es que hay a disposición muchas variedades
de milagros o hechos de poder. "Milagros" es plural
de la palabra poder de Hechos 1:8, pero en el plural significa
hechos de poder grandioso, sobrenatural, que van más allá
de lo que un hombre puede hacer. Son intervenciones divinas directas
en el mundo del hombre y de la naturaleza que se distinguen de
las sanidades.
-
- Anthony D. Palma señala que "operaciones"
se usa casi solo respecto de la actividad de Dios (Mateo 14:2;
Marcos 6:14; Gálatas 3:5; Filipenses 3:21) o de Satanás
(2 Tesalonisenses 7, 9; Efesios 2:2). El sugiere, por tanto,
que este don opera especialmente en conexión con el conflicto
entre Dios y Satanás. Estos hechos de poder que le inflingen
derrota a Satanás podrían incluir el juicio de
ceguera obre Elimas (Hechos 13:9-11) y la expulsión de
demonios.
-
- Algunos consideran que este don tiene que ver con la resurrección
de muertos o con milagros en la naturaleza, tales como el aquietar
la tormenta y caminar sobre el agua. Pero Donald Gee nos advierte
que hay una total ausencia de milagros de naturaleza tanto en
hechos como en las Epístolas.
-
- Pablo sufrió cuatro naufragios, de lo que sabemos.
la descripción del sucedido en Malta muestra que la providencia
de Dios les permitió escapar a tierra, pero a nado, y
no mediante un milagro (2 Corintios 11:25-27; hechos 27:43 a
28:5). Se registran sólo dos ocasiones de resurrección
de muertos (Hechos 9:40; 20:10). en cuanto al resto, fueron referidos
al consuelo de la bendita esperanza de la resurrección
y del retorno de nuestro Señor (1 Tesalonicenses 4:13-18).
-
- Tanto los dones de sanidades como los dones de las operaciones
de milagros nos demuestran a nosotros y le demuestran al mundo
que Jesús ciertamente es vencedor. En la cruz fue pagado
el precio completo y fue sellada la condenación de Satanás.
Pero el resultado pleno de esto no se verá sino hasta
que seamos cambiados y se nos den cuerpos inmortales e incorruptibles,
y hasta que Satanás sea finalmente echado al lago de fuego,
y el último enemigo, la muerte, sea D
- destruido (1 Corintios 15:51-54; 15:26; Apocalipsis 20:10-14).
Mientras tanto, hay dones espirituales de gracia a nuestra disposición
para darnos un gusto anticipado de esto en sanidades de milagros,
no conforme a las exigencias nuestras, sino según sea
la voluntad del Espíritu (1 Corintios 12:11).
-
- PROFECIA
-
- Se distinguió la naturaleza de este don en conexión
con 1 Corintios 14 y con el profeta. Lo que necesita decirse
todavía es que el don estaba a disposición de cualquier
miembro de la congregación, y no tan sólo de aquellos
que tenían un ministerio regular de profetas. Efectivamente,
por el hecho de que la edificación de la Iglesia es por
medio de este don, se insta a todos para que lo busquen. La profecía
se halla relacionada también con la iluminación
de los misterios del evangelio. Además, debe haber variedad
en la expresión del don.
- Pero en la mayoría de los casos parece estar dirigida
al cuerpo de creyentes que se halla reunido. El sermón
de Pedro, según ya se ha indicado, fue el cumplimiento
de la promesa de Joel concerniente a la profecía. pero
Pedro tomó las lenguas como parte de ese cumplimiento
también, y como lo indica 1 Corintios 14, las lenguas
necesitan interpretación para servir al propósito
de la edificación. Sin embargo, en la vista de la naturaleza
del sermón de Pedro, es posible que durante el curso de
la predicación en otras ocasiones en Hechos pudiera estar
en operación, pero aun así puede haber ocasiones
en que el Espíritu le dará algo que esté
más allá de lo que tiene en sus notas. Si la experiencias
de los profetas del Antiguo testamento puede servir de guía,
vemos que Dios a menudo trató con ellos mientras ellos
se hallaban a solas con El, y luego les envió a profetizar,
a hablar para El. También por medio de la profecía
el Espíritu toca los puntos sensibles, revela lo que está
oculto, y lleva a la convicción y a la adoración,
como así también alienta y estimula a la
- acción.
-
- LOS DISCERNIMIENTOS DE ESPIRITUS
-
- Los plurales indican una variedad de modos en los cuales
pude manifestarse este don. Por el hecho de que es mencionado
directamente después del don de profecía, se ha
sugerido que participa del juzgar mencionado en 1Corintios 14:29.
efectivamente, la palabra discernimiento involucra la formación
de un juicio y tiene relación con la palabra que se usa
para juzgar la profecía. Comprende percepción concedida
sobrenaturalmente, distinción entre espíritus,
buenos y malos, verdaderos o falsos, con el fin de hacer una
decisión.
-
- Juan dice que no hemos de creer a todo espíritu, sino
que debemos probarlos (1 Juan 4:1). A veces se necesita un don
del Espíritu para hacer esto. En realidad, la Biblia habla
de tres espíritus: el espíritu de Dios, el espíritu
del hombre y el espíritu del diablo (además de
los espíritus malignos o demonios asociados con él).
Parecería como si en la operación de este don en
la asamblea locas o reunión de creyentes el espíritu
del hombre fuera el principal ofensor. Aun con la mejor de las
intenciones, es posible que algunas personas confundan sus propios
y profundos sentimientos con la voz del Espíritu. o, a
causa de celo excesivo o de ignorancia espiritual al no saber
cómo rendirse al Espíritu Santo, el Espíritu
de uno podría inmiscuirse.
-
- Del mismo modo como los otros dones, éste no eleva
al individuo a un nuevo nivel de habilidad. Ni tampoco le da
a nadie el poder para que ande ahí mirando a la gente
y diciendo de qué espíritu son. Es un don específico
para una ocasión específica. pueden hallarse algunos
ejemplos en Hechos 5:3; 8:20-23; 13:10; 16:16:18.
-
- LENGUAS, GENEROS O FAMILIAS DE LENGUAS
-
- También se ha descrito la naturaleza de este don en
relación con 1 Corintios 14. Es parte de la riqueza de
dones que operan por medio de la multitud de creyentes a través
de aquel único Espíritu Santo. El Nuevo Testamento
indica que era común y se consideraba deseable. Los paralelos
entre Hechos y 1 Corintios 14 indican que este don que se presenta
aquí es en su forma igual que la evidencia en Hechos;
sin embargo, el propósito en 1 Corintios 14 es como un
don manifestado en la iglesia y que necesita interpretación
para lograra la edificación.
-
- A menudo la gente que no tiene la experiencia lo denomina
"jerigonza
- extática", pero éste no es el punto de
vista de Pablo respecto del don.
- Por medio de El hablamos a Dios. Logra establecer comunicación.
Por medio de El hablamos misterios, lo que para Pablo siempre
tiene el significado de verdad espiritual (1 Corintios 14:2).
La palabra griega significa claramente idiomas no meras sílabas
sin sentido.
-
- INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
-
- La interpretación se toma por lo general como la entrega
del significado o contenido esencial de la expresión en
lenguas. El significado básico de la palabra es traducción
en Juan 1:42; 9:7 y Hebreos 7:2. Pero puede significar traducción
o interpretación. No obstante, aun cuando signifique traducción,
esto no quiere decir necesariamente que signifique palabra por
palabra. La tarea del traductor es poner las palabras con sentido
correcto y con buena gramática. De este modo el Salmo
23:1 que tiene sólo cuatro palabras en hebreo necesita
de siete palabras en la Versión Revisada de Reina Valera.
-
- Por cierto que el don no implica que haya algún tipo
de conocimiento de idioma por parte del intérprete. Se
recibe directamente del Espíritu Santo, y viene en la
medida en que uno presta atención al Señor más
bien que a las lenguas dadas. Además el don puede venir
de varias maneras, "bien sea por visión, por carga,
o por sugerencia, según el Señor quiera hacerlo".
- También puede requerirse un paso de fe por el hecho
de que el Espíritu muy a menudo da sólo algunas
palabras de la interpretación al principio. Luego, cuando
éstas son dadas en fe, viene el resto según el
Espíritu conceda expresión.
-
- ADMINISTRACIÓN (GOBERNACIONES)
-
- El plural parece indicar una variedad de expresión
del don para suplir las necesidades de un puesto de dirigente
o de administración (1 Corintios 12:28). Otros usos aparte
del Nuevo testamento implican dar consejo sabio.
-
- Un nombre estrechamente relacionado significa timonel o piloto
de un barco (Hechos 27:11). Parecería como que implica
el manejo de los negocios de una congregación como también
dar dirección espiritual.
-
- Probablemente éste era el don del Espíritu
concedido especialmente al jefe administrativo, llamado el anciano
o presbítero por comparación con los gobernantes
de las sinagogas, y denominado obispo o sobreveedor (superintendente)
en la lengua griega. Este era un oficial elegido. Pero había
de ser elegido, no mediante política o juego de poderes,
sino mediante la sabiduría concedida por el Espíritu
al cuerpo. Luego él estaría equipado con los dones
del Espíritu y dependiendo de ellos, y no en su propia
habilidad de dirigente.
-
- El plural puede indicar también que el don estaba
disponible de igual manera para otros oficios de dirigente o
administración.
-
- AYUDAS, ACCIONES DE AYUDA
-
- El plural indica una variedad de acciones de ayuda que pueden
estar inspiradas por este don. El verbo correspondiente significa
tomar la parte de alguien, o acudir en ayuda de alguien. Se usa
respecto de ayudar a los débiles (Hechos 20:35), y de
dedicarnos a la bondad (1 Timoteo 6:2).
-
- La palabra se usabas a veces en los tiempos antiguos como
un término técnico de la banca para designar a
un jefe de contabilidad. Esto correspondería con la clase
de trabajo para la cual fueron elegidos los siete en Hechos 6:2,
3. allí, la palabra mesas significa mesas de dinero, y
se refiere a un fondo en efectivo, fondo al cual contribuyó
Pablo con ofrendas que trajo, por lo menos en dos ocasiones.
Pablos se preocupaba mucho siempre de que las finanzas fuesen
manejadas cuidadosamente y de acuerdo con las instrucciones de
las iglesias no tiene por qué estar carente de espiritualidad.
Esto indicarla también que los diáconos que eran
"llenos del Espíritu Santo y de sabiduría"
(Hechos 6:3) continuaron con esta responsabilidad, y el Espíritu
continuó supliéndoles con los dones que necesitaban
en su trabajo. Los diáconos también ministraron
la ayuda de la iglesia a los pobres, a los débiles y a
los enfermos. De este modo, el significado ordinario de acciones
de ayudas armoniza también con el oficio
- de ellos, según lo vemos en la Iglesia primitiva.
-
- MINISTERIO, SERVICIO, DIACONADO
-
- Romanos 12:7 usa la palabra ministerio o servicio, probablemente
en relación con el ministerio de un diácono. La
misma palabra griega se usa tanto para el ministerio de la Palabra
como para el ministerio de los siete en Hechos 6:2. Se usaba
con frecuencia para la preparación de una comida, y también
para varios tipos de servicios espiritual, tal como el ministerio
de reconciliación (2 Corintios 5:18). Otro uso común
era en relación con la ayuda o socorro a los pobres. Esto
también calza con la obra de un diácono. De este
modo, el significado del don de ministerio aquí es muy
probablemente ese don del Espíritu que permite que el
diácono desempeñe su oficio con poder y sabiduría.
Ciertamente, no está limitado a los diáconos.
-
- EXHORTACIÓN
-
- Aunque 1 Corintios 14:3 incluye esto junto con la profecía,
Romanos 12:8 lo pone en lista como un don distinto. Incluye las
ideas de apremiar, desafiar, o hacer una apelación. Es
posible también que el verbo tenga la idea de conciliar,
estimular la amistad, conseguir la unidad del Espíritu.
-
- La exhortación específica a soportar hasta
el fin y mantener la esperanza de la venida de Cristo ante nosotros
es otro aspecto importante de este don.
-
- Nuestra esperanza es un elemento vital en nuestra vida cristiana,
y aun cuando el estudio de la Escritura es importante para mantenerla
(Romanos 15:4), el don del Espíritu puede estimularnos
a la luz de esta esperanza y hacer que ella viva.
-
- DAR, COMPARTIR
-
- implica dar una parte de lo que usted tiene, compartirlo
con otros, se trata especialmente de dar a los necesitados (efesios
4:28). Tal como efesios lo indica, esto no es principalmente
un don el Espíritu para ayudar a que los ricos compartan
su riqueza. Es a los pobres a los que se pide que trabajen con
sus manos con el fin de poder compartir con los necesitados.
- Era el don o ministerio del Espíritu en el cual todos
participan
- inmediatamente después de Pentecostés (hechos
2:44, 45; 4:34, 37), había de hacerse con sencillez, sinceridad
y generosidad. Bernabé es uno de los mejores ejemplos,
en cambio Ananías y Safira son una demostración
de cómo no debe hacerse.
-
- PRESIDIR, DIRIGIR, CUIDAR, DAR AYUDA
-
- Aun cuando presidir se usa respecto de tener la superintendencia
de algo, se usa también acerca de manifestar preocupaciones,
cuidar de la gente, y dar ayuda. Repetimos otra vez que el dirigente
no sabe ser quien domine a los demás ni haga el papel
de tirano, sino alguien que preste servicio. El pensamiento aquí
no es de presidir en el sentido de dirigir la obra del Espíritu
o destruir la espontaneidad en la adoración. Este es más
bien el don que ayuda a nuestros dirigentes para que se preocupen
de nuestras almas y que hace que toda la iglesia sienta interés
por nuestras almas y que hace que toda la iglesia sienta interés
por ayudarse unos a otros bajo la dirección que Dios nos
ha dado.
-
- HACER MISERICORDIA
-
- Este don final en la lista de Pablo (Romanos 12:8) tiene
que ver con un ministerio de obrara actos de misericordia, de
ayudar a otros con benevolencias y compasión. Involucra
el cuidado personal de los necesitados, los enfermos, los que
tienen hambre, los desnudos (que tienen ropas insuficientes),
y los presos. Es uno de los dones más importantes, según
Jesús mismo lo indicara (Mateo 25:31-46).
-
- Puede incluir un ministerio tal como el don de Dorcas (Hechos
9:36-39).
- Pero al examinar las Escrituras vemos que el ciego clamó
para que Jesús, mediante un acto de misericordia, le hiciera
ver (marcos 10:47, 51). El hombre rico en el Hades pidió
que Lázaro fuese enviado y en un acto de misericordia
tomara una gota de agua y refrescara su lengua (Lucas 16:24).
El samaritano mostró actos de misericordia hacia el hombre
que cayó entre ladrones (Lucas 10:37). pero a menudo se
usa la misma palabra respecto de la misericordia de Dios al dar
salvación, bendición y ministerio (Romanos 11:30;
1 Pedro 2:10; 2 Corintios 4:1). porque Dios es rico en misericordia
(Efesios 2:4). De este modo, este don puede ministrar la misericordia
de Dios y ayudar a los que se encuentran en necesidad, ya sea
su necesidad física, económica, mental, o espiritual.
-
- Este don ha de ser ministrado con jovialidad, alegría
y benevolencia. El llevar a cabo estas acciones de misericordia
no por cumplir con un deber, o con la esperanza de recibir recompensa,
o como una expresión de bondad humana, jamás será
suficiente. Efectivamente, la eficacia de un acto de misericordia
depende muy a menudo de la forma en que haga más bien
que de lo que se haga o de la cuantía de ello. Se precisa
del don del Espíritu Santo para tener un ministerio que
cumpla con estos requisitos. Sin embargo, este don, junto con
el don de dar, está abierto a todos nosotros y, en efecto,
es muy necesario a todos nosotros. tal vez sería bueno
si cada cristiano leyera Mateo 25:31-46. No importa cómo
se interprete el pasaje, los principios están allí.
Aun cuando nuestra salvación no depende de las obras,
si es que es genuina irá acompañada de obras. El
Espíritu que se complace en glorificar a Cristo nos ayudará
todas estas cosas como para El.
-
- TODOS LOS DONES SON NECESARIOS
-
- Durante la mayor parte de la historia de la Iglesia ha habido
mucha dependencia de los recursos humanos. Cuando los fondos,
el equipo, los hombres, los materiales, y la habilidad técnica
se hallan disponibles, los proyectos se impulsan con expectativas
de pleno éxito. Sin embargo, a menudo fracasan a pesar
de todo esto. Por otra parte, algunos han comenzado sin nada
pero con una tremenda confianza en Dios y dependiendo de los
dones y la ayuda del Espíritu Santo, y lo imposible se
ha convertido en posible.
-
- Es una gran cosa aprender a usar los recursos humanos que
tenemos a nuestra disposición, al mismo tiempo que se
depende del Espíritu. Los dones del Espíritu son
todavía los principales medios divinos para la edificación
de la Iglesia, espiritualmente y en número. Ninguna otra
cosa puede hacerlo.
-
- Del mismo modo como el don del Espíritu, el bautismo
en el Espíritu, es para nosotros, así también
todos los dones son para nosotros. Por qué no reclamamos,
ejercitarlos, y depender de ellos? Ellos con los medios que Dios
ha provisto para que podamos avanzar sobre el fundamento que
está colocado en Cristo Jesús- Señor nuestro.
El espíritu Santo, que gusta de honrar y revelar a Jesús,
ministrará su poder a cada uno de nosotros, y por medio
de nosotros. El no nos defraudará, porque todos los dones
glorificarán a Jesús y os prepararán para
su regreso. Entonces ya no los necesitaremos. pero hasta entonces
ellos permanecen.
-
- El ministerio del Espíritu Santo en la iglesia primitiva
se desarrolló en una atmósfera de confiada expectación.
Ellos no sólo esperaban la bendición diaria y la
manifestación de los dones del Espíritu; tampoco
olvidaban que Pentecostés era una fiesta en que ofrecían
los primeros frutos. Pentecostés era parte de la cosecha
final. De este modo, ellos miraban hacia adelante al retorno
de Cristo. De la vigorosa experiencia pentecostal de ellos surgió
el lema, Maranatha, "¡El Señor viene!"
Y ni siquiera el transcurso del tiempo logró menguar su
esperanza. Cuando Pablo estaba próximo a concluir su vida
recién vino a darse cuenta de que no viviría para
ver el día glorioso en que los muertos en Cristo resucitarán.
Pero no por eso estuvo él menos seguro de que Jesús
volvería (2 Tim. 1:12; 2:10, 13; 4:7, 8).
-
- Esa esperanza de ver otra vez a Jesucristo hizo que los primeros
cristianos estuvieran más conscientes que nunca de la
necesidad de llevar a cabo su trabajo en el poder del Espíritu.
En esta época el Espíritu Santo es el único
que nos puede ministrar la vida, el poder y la persona de Jesús.
Bien sea que se le llame el Espíritu de Dios o de Cristo,
el Espíritu de paz, verdad, poder, gracia, o gloria, siempre
es el mismo Espíritu Santo que hace de Jesús una
realidad y que continúa su obra.
-
- Sin embargo, El se distingue de Jesús como otro Consolador
o Ayudador, y como el que da testimonio de Cristo mediante su
enseñanza (Juan 14:16, 26; 16:13,14) y por medio de sus
grandiosos hechos (Hechos 2:43; Romanos 15:18,19). Se distingue
también del Padre, y es enviado por el Padre y por el
Hijo (Gálatas 4:6; Juan 14:26; 16:7). Se muestra su divinidad
por todo cuanto hace, especialmente por el hecho de que conoce
las cosas profundas de Dios (1 Corintios 2:10, 11), y que ora
por nosotros conforme a la voluntad de Dios (Romanos 8:27).
-
- El también ayuda a cumplir aquellas oraciones, al
dirigir a los individuos y a la Iglesia en la voluntad de Dios.
Fue a causa de que EL dirigió a Felipe hasta el eunuco
etíope y a Pedro hasta la casa de Cornelio, y luego dio
a la iglesia de Antioquía instrucciones para que enviaran
a Pablo y a Bernabé, que la iglesia llegó a ser
misionera. Todo cristiano gentil tienen una gran deuda con el
Espíritu Santo, quien derribó las barreras y ayudó
al menos a algunos a vencer sus arraigados prejuicios y a moverse
por todo el mundo.
-
- Una vida totalmente dedicada
- Esta dedicación al servicio de Dios nació realmente
de una dedicación a Dios mismo. En todo aspecto de la
vida del cristiano, el Espíritu nos señala a Jesús
y derrama el amor de Dios en nuestros corazones. Si estamos verdaderamente
en Cristo, hemos de vivir en y por el Espíritu. De modo
que ningún aspecto de nuestra vida debe carecer de su
toque. Lo que hizo por los creyentes del primer siglo mientras
vivieron, trabajaron, adoraron, manifestaron su esperanza y sufrieron
por Cristo, desea hacerlo por nosotros. ¡Quién sabe
si no hay algunos delantales y pañuelos que EL podría
usar para ministrar la sanidad en la actualidad! Pero aún
más importante, El desea hacernos uno es el Espíritu
y uno en Cristo al unirnos para guiarnos con El.
-
-
- En realidad, El está presente para guiarnos bien sea
que recibamos manifestaciones especiales de sus dones y revelaciones
o no. Hay personas que tienen la idea de que no están
en el Espíritu a menos que reciban una nueva revelación
o una nueva dirección de parte de El cada día.
Pero cuando Pablo fue impedido por el Espíritu a predicar
en Asia, esto es en Efeso, él no recibió en ese
momento otra instrucción. Su fidelidad a su tarea le hizo
ir por muchos días a través de Misia hasta los
límites de Bitinia. No fue sino hasta entonces que recibió
otras instrucciones de parte del Espíritu (Hechos 16:6-7).
-
- Gran parte de la vida de los primeros cristianos consistía
en una dedicación a cumplir fielmente la obra del Señor
y los asuntos de la vida sin intervenciones espectaculares. Sin
embargo, ésa no era un existencia monótona. Los
dones del Espíritu la presencia de Cristo eran su porción
diaria, tanto en el trabajo como en la adoración. Era
una vida de crecimiento en gracia como también en el fruto
del Espíritu.
-
- El crecimiento en la gracia y el desarrollo del fruto del
Espíritu fue posible, y es posible en la actualidad, por
medio de Cristo que cada persona por el Espíritu Santo,
que nos santificó el separarnos del mal y al dedicarnos
a Dios cuando nos dio nueva vida y nos colocó en el cuerpo
de Cristo (! Corintios 6:11). Pero ése es únicamente
un aspecto de nuestra santificación. La oración
de Pablo es que Dios nos santifique por completo (1 Tesalonisenses
5:23). Hay también un aspecto continuo de santificación
en el cual debemos cooperar. Debemos presentarnos a Dios (Romanos
12:1-2), y mediante el Espíritu seguir tras esa santidad
(dedicación, consagración en la correcta relación
a Dios y al hombre) sin la cual nadie verá al Señor.
(Hebreos 12:14). Esta es una santidad semejante a la de El, la
que el Espíritu Santo nos ayuda a conseguir (1 Pedro 1:15,16).
-
- Esto significa reconocer y poner en práctica nuestra
identificación con Cristo en su muerte y resurrección.
Diariamente debemos considerar "muertos al pecado, pero
vivo para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro"
(Romanos 6:11). Diariamente debemos presentar por fe cada facultad
de nuestro ser a Dios como "instrumentos de justicia"
(Romanos 6:13, 1 Pedro 1:5). De este modo debemos seguir haciendo
morir los impulsos de la vida antigua y continuar ganando victorias
mientras vivimos para Jesús (romanos 8:1, 2 14; Gálatas
2:20; Filipenses 2:12, 13).
-
- Por una parte, cambiamos de un grado de gloria al otro al
contemplar y servir a Jesús (2 Corintios 2:18). Por otra,
la misma dedicación a Dios puede hacer que suframos por
Cristo y por el evangelio. Pablo no sólo se considera
a sí mismo crucificado con Cristo y viviendo una vida
nueva en y por medio de Cristo (Gálatas 2:20), sino que
estaba dispuesto también a cumplir en su carne "lo
que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es
la iglesia" (Colosesnses 1:24). Esto es, él no había
tenido todavía que morir por causa de la Iglesia, pero
hasta que eso sucediera, estaba dispuesto a seguir sufriendo
para establecer ese Cuerpo, y que más creyentes fueran
añadidos al mismo.
-
- Toda obra de santificación es la obra del Espíritu,
y ésta recibe en el Nuevo Testamento la mayor parte de
la atención. Se antepone al testimonio, al evangelismo,
al dar, y a toda otra forma de servicio cristiano. Dios desea
que seamos algo, y no sólo que hagamos algo. Pues sólo
cuando lleguemos a ser semejantes a Jesús podrá
ser eficaz lo que hagamos y proporcionarle gloria a El. Nuestra
adoración también, al ser guiada por el Espíritu
y al ser impulsada por el Espíritu en todo aspecto nos
alienta en esto mismo.
-
- El don del Espíritu
-
- Debemos evitar la idea, sin embargo, de que nuestro principal
objetivo en la vida cristiana es conseguir nuestra perfección.
Realmente conseguimos mayor crecimiento mientras estamos en servicio.
La persona santa (dedicada, consagrada) no es la que pasa todo
su tiempo en el estudio, la oración, y en las devociones,
por muy importantes que éstos sean. Los vasos santos del
tabernáculo no podían ser usados para propósitos
ordinarios, pero no era su separación del uso ordinario
lo que les constituía santos. No era santos sino hasta
que estaban en el servicio de Dios.
-
- De este modo, es santo quien no sólo está separado
del alma, sino separado para Dios, santificado y ungido para
el uso del Señor. Esto era simbolizado en el Antiguo Testamento
por el hecho de que la sangre era aplicada primero, y el aceite
sobre la sangre. Así, la limpieza era seguida de una unción
simbólica que representaba la honra del Espíritu
Santo en la preparación para el servicio. entonces nosotros
también somos ungidos como lo fueron los profetas, reyes
y sacerdotes del tiempo antiguo (2 Corintios 1:21, Juan 2:20).
-
- Los medios y el poder para el servicio vienen a través
de los dones del Espíritu. Pero los dones del Espíritu
deben distinguirse del don del Espíritu. El bautismo en
el Espíritu era necesario antes que los primero discípulos
salieran de Jerusalén o aun comenzaran a cumplir la Gran
Comisión. Ellos necesitaban poder, y el nombre mismo del
Espíritu Santo está conectado con poder. El vino
como el Don y como el Poder. El mismo es las primicias de la
cosecha final, que ha venido para dar comienzo a una obra que
ha de reunir alrededor del trono a gentes de oso linaje, lengua,
pueblo o nación (Apocalipsis 5:9). El mismo bautismo en
el Espíritu fue experimentado por otros en por lo menos
otras cuatro ocasiones en Hechos, como ya hemos visto, como también
por otros en un tiempo más tarde, según Tito 3:5.
-
- El día de Pentecostés la recepción del
don del Espíritu estuvo marcada por la evidencia inicial
física (o externa, puesto que no era completamente física)
de hablar en otras lenguas (idiomas diferentes del suyo) como
el Espíritu les daba que hablasen. Tomando como punto
de partida el hecho de que las lenguas es la evidencia dada,
y especialmente en la casa de Cornelio ("Porque los oían
que hablaban", Hechos 10:46), tenemos una base excelente
para considerar las lenguas como la videncias inicial física
(o externa) del bautismo en el Espíritu Santo.
-
- Tal como muchos están dispuestos a admitir, es difícil
probar por medio del libro de Hechos que el hablar en lenguas
no es la evidencia inicial del bautismo en el Espíritu
Santo. La mayoría de los que intentan descalificar a las
lenguas cono la evidencia recurren a las epístolas, y
en ellas buscan pruebas teológicas de su posición.
Pero las epístolas no están en manera alguna divorciadas
de las experiencias de Pablo, y ciertamente tampoco lo están
de las experiencias de la gente a la cual el escribió.
El considerarlas totalmente teológicas, en contraste en
que las epístolas presentan una variedad proporcional
tal como la justificación por fe, ésta se relaciona
con la experiencia anterior de Abraham (Romanos 4). Según
ya hemos visto, gran parte de lo que Pablo dice en sus epístolas
en lo concerniente al Espíritu se halla directamente en
paralelo a las experiencias del libro de Hechos.
-
- El argumento contra las lenguas como la evidencia se basa
mayormente en la pregunta: "¿Hablan todos lenguas?"
(1 Corintios 12:30). Ya hemos visto lo débil que es este
argumento, especialmente por el hecho de que el verbo se halla
en presente continuo, "¿Hablan todos continuamente
en lenguas?", lo que significaría: "¿Tienen
todos un ministerio para la Iglesia de hablar en lenguas?"
-
- Es importante el valor de las lenguas como una señal,
en la edificación personal, y para enseñarnos a
responder al Espíritu con sencillez y con la fe de un
niño. El hecho mismo de que no sepamos lo que estamos
diciendo nos ayuda a aprender a responder al Espíritu
sin mezclar nuestros conceptos y deseos, por cuanto hablamos
como el Espíritu da que hablemos. Por lo general, no hay
registro mental en nuestro cerebro de lo que vamos a decir. En
cambio, nuestra mente está a menudo llena de alabanza
al Señor, y sencillamente (pero en forma activa) rendimos
nuestros órganos vocales, boca y lengua, al Espíritu
y hablamos lo que El nos dé. (algunos dicen que el Señor
les dio unas pocas palabras antes que hablaran. Cuando ellos
obedecieron y hablaron lo que vino a su mente, el Espíritu
santo les dio la facultad y la libertad para expresarse en lenguas).
-
- En el libro de Hechos las lenguas vinieron también
cuando se recibió el don del Espíritu. Tal vez
haya un intervalo entre el momento de creer para salvación
y el de recibir el don, como bien quizá no haya tal intervalo.
Lo ideal sería que uno pudiera ejercitar su fe en tal
forma que recibiera el don tan pronto como fuese creyente. Pero
en Hechos no se indica un intervalo entre la recepción
del don del Espíritu y la recepción de la evidencia
de hablar en lenguas. Donald Gee cuenta su propia experiencia
de recibir el bautismo en el Espíritu Santo "por
fe" y luego después de dos semanas de nueva plenitud
en su alma, haberse hallado "comenzando a proferir palabras
en una nueva lengua". Muchos otros han testificado de experiencias
similares. En la experiencia personal del autor de este libro,
el Espíritu Santo hizo que Jesús fuese tan maravillosamente
real que él no tuvo conciencia de hablar en lenguas (aun
cuando otros dijeron que así fue). A la noche siguiente
él dijo al Señor que si había una libertad
en el don de lenguas, que le deseaba. De inmediato, las lenguas
fueron derramadas en gran abundancia. Tal vez esto sea también
un asunto del viento que "de donde quiere sopla". Sin
embargo, hay una seguridad de que tenemos el don del cual habla
la Biblia cuando hablamos en lenguas. De este modo, la Biblia
es la guía y nosotros debemos juzgar nuestra experiencia
por medio de ella.
-
-
- Esto quiere decir que debiéramos buscar las lenguas.
Nuestra atención debería estar en el gran Bautizador,
el Señor Jesús mismo. La fe que cree que El cumplirá
su promesa es la clave para ser bautizado en el Espíritu.
Puesto que el bautismo es para servicio, también están
siempre en orden la consagración y la entrega a Dios (Romanos
6:13; 12:1). Pero no podemos programar la forma en que venga.
Cada ocasión que se menciona en el libro de Hechos fue
diferente. A veces El viene a pesar de lo que nosotros hacemos.
además, "el viento de donde quiere sopla" (Juan
3:8). El puede venir en una suave quietud, con un sencillo silbido.
Puede venir acompañado del sonido de un fuerte vendaval.
Dispongamos nuestro ánimo para dejar que El venga como
quiera.
-
- Debería reconocerse también que el hablar en
lenguas es solamente la evidencia inicial del bautismo en el
Espíritu Santo. Se presentarán otras evidencias
a medida que la plenitud del Espíritu inunde todas las
avenidas de la vida (Juan 7:37, 39; hechos 4:8). También
podemos esperar que se manifiesta una mayor reverencia por Dios
(Hechos 2:43, Hebreos 12:28), una dedicación y consagración
a Dios y a su palabra más intensas (Hechos 2:42); y un
amor creciente y más activo por Cristo, por la Biblia,
y por los perdidos (Marcos 16:20)
-
- Efectivamente, siempre debería tenerse presente que
el bautismo en el Espíritu no es una experiencia culminante.
Así como Pentecostés mismo fue sólo el comienzo
de la cosecha y trajo a los hombres a una comunión de
adoración, enseñanza y servicio, del mismo modo
el bautismo en el Espíritu Santo es tan sólo una
puerta a una relación creciente con el Espíritu
y con los demás creyentes. Conduce a una vida de servicio
en que los dones del Espíritu proporciona poder y sabiduría
para la difusión del evangelio y el crecimiento de la
Iglesia. La rápida difusión del evangelio en muchos
sectores del mundo en la actualidad es una necesidad de esto.
En la medida en que se presenten nuevas necesidades, y así
como Dios en su voluntad soberana desarrolla su plan, deberán
esperarse nuevas experiencias de llenado u nuevas instrucciones
para servicio.
-
- Dones generosos del Espíritu
- El ministerio del Espíritu y sus poderosos hechos
fueron la porción mas importante de la Iglesia primitiva
(según lo indica el griego en Gálatas 3:5; filipenses
1:19). La abundancia de dones y la forma maravillosa en que éstos
satisfacen las necesidades del Cuerpo muestran que el camino
de Dios siempre es, "No con ejército, ni con fuerza,
sino con mi espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos"
(Zacarías 4:6).
-
- Sin embargo, no hay un orden especial en el cual la Biblia
presenta los dones. Romanos 12:6-8 comienza con profecía.
Primera de Corintios 12:8-10 comienza con la palabra de sabiduría.
Las otras tres comienzan con los apóstoles. Algunos intentan
clasificar los dones según su naturaleza, tal es como
dones de revelación, dones de poder, y dones de expresión.
Otros distinguen entre dones viajeros, tales como apóstoles,
maestros y evangelistas; y dones locales, tales como pastores,
los que presiden, y los que ayudan. O bien los dividen conforme
a su función, tal como proclamación, enseñanza,
servicio y administración. Estos son todos legítimos,
pero no hay manera de evitar las superposiciones que ocurren
con cualquier sistema de clasificación .
-
- Algunos tratan de distinguir entre dones públicos
y privados, o entre dones funcionales y oficiales. Pero estas
personas frecuentemente pasan por alto el hecho de que todo cristiano
tiene su propio don, vocación, u oficio.
-
- Otros intentan distinguir entre dones extraordinarios que
son carismáticos, completamente sobrenaturales, y los
cuales ellos erróneamente suponen que están mas
allá del control del individuo (como profecía,
milagros, sanidades, y lenguas) y los que ellos llaman ordinarios
o no carismáticos y que incluyen habilidades naturales,
humanas (como maestros, ministerio, gobierno, administración,
ayudas, dar, y manifestar misericordia). Algunos llevan esto
más allá y sugieren que puesto que los apóstoles
y profetas fueron necesarios para el establecimiento o la colocación
de los cimientos de la Iglesia (efesios 2:20), en la actualidad
ya no son necesarios. Pero efesios 4:7:11 pone en claro que para
el establecimiento de la Iglesia fueron necesarios los apóstoles,
profetas, evangelistas y pastores - maestros por igual. Pablo
no hace distinción alguna entre ellos. parece claro también
que cada uno de estos ministerios incluye dones sobrenaturales
algunos consideran que los profetas de Efesios 2:20 son los profetas
del Antiguo testamento. Sin embargo, 3:5 y 4:11 señalan
definitivamente profetas del Nuevo Testamento).
-
- Ni tampoco la Biblia distingue entre dones que son "más
sobrenaturales" y "menos sobrenaturales". Todos
ellos son parte de la obra del espíritu por medio de la
Iglesia. La declaración de Harold Horton de que todos
los dones son "ciento por ciento milagrosos" y que
"están totalmente desprovistos del elemento natural",
ha sido llevada al extremo por algunos.
- El mismo dice más tarde que la expresión del
don "puede variar de acuerdo con el oficio o aun con la
personalidad de aquel por medio de quien es dado".
-
- Aquí surge un problema cuando algunos dicen que dones
tales como profecía o la palabra de sabiduría y
la palabra de ciencia son totalmente sobrenaturales y que deben
manifestarse de un modo independiente, distinto, que los identifique
por lo que ellos son. No ven estos dones relacionados de alguna
manera con la enseñanza o la predicación. pablo
contrasta lo que se enseña la sabiduría del hombre
con lo que enseña el espíritu, e indica que el
espíritu da la sabiduría y el conocimiento que
habrán de ser usados por el predicador o el maestro. el
comentario que hace Donald Gee es apropiado: "Si nuestro
concepto de lo que es 'sobrenatural' se interpone impidiéndose
ver los dones del Espíritu en los ministerios de predicación
y de enseñanza, entonces es claro que nuestra comprensión
del significado de 'sobrenatural' necesita ser corregida. tal
vez algunos confunden 'espectacular' con 'sobrenatural'."
En realidad, los dones están interrelacionado, y cada
uno comprende una variedad de manifestaciones o maneras en las
que puede expresarse.
-
- Tres grupos de dones
- Por razones de conveniencia, los dones serán considerados
en tres grupos. primero, dones para el establecimiento de la
iglesia y para llevarla a la madurez en que todos los miembros
pueden recibir sus propios dones y contribuir a la edificación
del cuerpo local (Efesios 4:111-16). estos son los apóstoles,
profetas, evangelistas, y pastores maestros que son elegidos
por el Señor, cautivados por El, y dados como dones a
la Iglesia, no simplemente a alguna iglesia local en particular.
En cada ministerio hay involucrada más de una manifestación
ocasional de un don del espíritu. En manera semejante
a los primeros apóstoles, éstos son hombres maduros,
adiestrados, que no fueron enviados en su misión hasta
que hubieran ganado experiencia bajo el gran Maestro Jesús,
luego el Maestro espíritu, el espíritu de verdad).
El ministerio de ellos n se limitó a una iglesia local.
Tarde o temprano se mudaban de un lugar a otro, pues fueron dados
a la iglesia como un todo.
-
- Segundo, dones para la edificación del cuerpo local
por medio de los miembros individuales. Estas son manifestaciones
especificas de los dones espirituales dados según la necesidad
y conforme a la voluntad del Espíritu. Pueden ser ejercitados
por cualquier miembro de la congregación. Sin embargo,
en algunos casos, aun en congregaciones locales puede desarrollarse
un sentido algunos pueden ser llamados profetas, intérpretes,
u obradores de milagros (1 Corintios 12:29; 14:28). Pero esto
no residiría en ellos. Los dones siguen siendo todavía
en que el don residiría en ellos. Los dones siguen siendo
todavía del Espíritu, y cada expresión se
recibe directamente del El según sea su voluntad. también
es importante el hecho de que todos estos dones son ministrados
en el contexto el cuerpo. hay cierta espontaneidad en relación
con ellos. Pero no deben ejercerse de acuerdo con los sentimientos
del individuo, sino de acuerdo con las instrucciones de la Palabra
(1 Corintios 14), y conforme a los dictados de la cortesía
y del amor. tampoco estos dones hacen que una persona sea independiente
de la ayuda de otros. Todas las cartas de Pablo muestran lo mucho
que él dependía de la ayuda y las oraciones de
la gente de las iglesias.
-
- Tercero, dones para servicios y extensión. Estos incluyen
administración, presidir, servicio, repartir, ayudas,
misericordia, y exhortación. Otros dones también
se sobreponen en este grupo. Es indudable que profecía,
fe, milagros y sanidades contribuyen también a la extensión.
- Apóstoles, embajadores de Cristo Jesús es el
supremo sumo sacerdote y apóstol (Hebreos 3:1, Juan 5:36;
20:21). Sin embargo, la palabra apóstol era usada respecto
de cualquier mensajero que se designaba y comisionada para un
propósito especial.
- Epafrodito fue un mensajero (apóstol) designado por
la iglesia en Filipos y enviado a pablo (Filipenses 2:25). Los
misioneros que formaban parte del grupo de Pablo fueron los mensajeros
(apóstoles) enviados y comisionados por las iglesias (2
Corintios 8:23).
-
- No obstante, los doce fueron apóstoles en un sentido
especial. Después de una noche de oración, Jesús
escogió a los doce de entre un gran número de discípulos
y les dio el nombre de apóstoles (Lucas 6:13). La comunión
de la ultima cena estuvo limitada a ellos (Lucas 22:14). Pedro
reconoció que los doce tenían un ministerio y una
responsabilidad especial (Hechos 1:20, 25,26), teniendo presente,
probablemente, que los doce tendrían en el futuro que
juzgar (gobernar) a las doce tribus de Israel (Mateo 19:28).
Así es como, después de la elección de Matías,
no se hicieron nuevas elecciones para ser incluidos en el número
de los doce, ni se eligieron reemplazantes cuando éstos
sufrieron el martirio. En la nueva Jerusalén hay sólo
doce apóstoles (Apocalipsis 21:14). De este modo los doce
fueron un grupo limitado y desarrollaron una función especial
en la predicación, la enseñanza y el establecimiento
de la Iglesia, como también en testificar de la resurrección
de Cristo en poder. Nadie mas puede ser apóstol en el
mismo sentido en que ellos lo fueron.
-
- Hubo, sin embargo, otros apóstoles. Jesús también
envió a otros setenta, estos formaban un grupo diferente
del de los doce (Lucas 10:1). Pero al enviarnos Jesús
usó la misma palabra que había empelado el enviar
a los doce (en Lucas 9:2), la palabra griega apostello, de la
cual proviene la palabra apóstol. también dio a
los setenta la misma comisión, y ellos regresaron con
los mismos resultados.
-
- Pablo y Bernabé también son llamados apóstoles
(Hechos 14:4, 14). Pablo también declara que Andrónico
y Junias eran estimados entre los apóstoles que fueron
antes que él. (Romanos 16:7). Sin embargo, Pablo se refiere
a todos los demás apóstoles como sus antecesores
(Galatas 1:17). cuando habla de las apariciones del cristo resucitado,
menciona que Cristo fue visto por Cefas, los doce, luego por
quinientos, luego por Santiago el hermano de Jesús, luego
por todos los apóstoles, "y al último de todos"
fue visto por Pablo, como "un abortivo" (1 Corintios
15:5-8). De este modo, parece que el resto de aquellos que reciben
el nombre de apóstoles en el Nuevo Testamento también
pertenecían a un grupo limitado del cual Pablo era el
último.
-
- Esto encuentran su confirmación en las cualidades
establecidas en conexión con la selección de un
reemplazante para Judas (Hechos 1:21-22). Un apóstol tenia
que ser testigo ocular de la resurrección y de las enseñanzas
o dichos de Jesús. Esta es la razón por la cual
el apóstol Pablo estaba viendo constantemente la necesidad
de defender su apostolado. el les dice a los corintios: "No
soy apóstol? No soy libre? No he visto a Jesús
el Señor nuestro?" (1 Corintios 9:1). Luego el sigue
diciendo que ellos son el sello, los resultados, la confirmación,
de su apostolado. Pablo también dejo bien en claro a los
Gálatas que él recibió los hechos del evangelio,
no de hombre, ni de los otros apóstoles, sino de Jesús
mismo (Gálatas 1:1, 11, 12, 16, 17). En esta forma El
fue un testigo de primera mano, tanto de la resurrección
como de las enseñanzas de Jesús.
-
- Pablo también cumplió las funciones de los
apóstoles. Después de Pentecostés, los apóstoles
hicieran muchas señales y pródigos (hechos 2:42;
5:12), y testificaron con gran poder de la resurrección
de Jesús (Hechos 4:23; 5:32). Enseñaron a la gente
su responsabilidad (Hechos 6:3; 8:25). También Pablo conecta
a menudo su apostolado con la proclamación de la resurrección
de Cristo, con la predicación y la enseñanza, y
con las señales de un apóstol "en toda paciencia,
por señales, prodigios y milagros" (2 Corintios 12;12;
1 Corintios 15:9; I Timoteo 1;1; 2:7; 2 Timoteo 1:1, 11).
-
- Sin embargo, a pesar de las limitaciones en el oficio de
apóstol, hay una continuación del ministerio apostólico
que indicada por medio del espíritu Santo (Hechos 5:32).
Vemos también que Dios ha puesto en la iglesia apóstoles,
profetas, maestros, milagros, ayudas, los que administran, los
que tienen don de lenguas (1 Corintios 12:28). Se usa exactamente
la misma expresión respecto de estos dones como la que
se usa en relación con las varias partes del cuerpo humano
en 1 Corintios 12:18. En otras palabras, tal como los ojos oídos,
manos, y pies son todos necesarios para el adecuado funcionamiento
del cuerpo, del mismo modo estos dones ministeriales, por la
naturaleza misma de la Iglesia, son necesarios para el adecuado
funcionamiento de ella.
-
-
- El ministerio apostólico es, entonces, una obra de
edificación de la Iglesia, de edificación es, entonces,
una obra de edificación de la Iglesia, de edificación
comunitaria, ejercida con acompañamiento de milagros que
son la obra del espíritu. los apóstoles dejaron
tras si iglesias establecidas, organizadas con sus propios ancianos
(llamados también obispos o sobreveedores, como superintendentes,
oficiales administrativos elegidos de las congregaciones) y diáconos
(ayudantes, elegidos también de la congregación).
Seguramente, tal ministerio ha continuado a través de
la historia de la iglesia y todavía es necesario. También
han aparecido los falsos profetas (Apocalipsis 2:2), pero ellos
deben ser probados respecto de su enseñanza (Gálatas
1:8) y respecto del fruto de su vida. Los apóstoles genuinos
edificaron la iglesia. Ninguno de ellos procuró jamás
hacerse de un grupo de seguidores.
-
- Profetas, voceros de Dios
- Jesús mismo fue el gran Profeta, aquel que el Antiguo
testamento señaló como el que venía (hechos
3:22; Mateo 21:11; Juan 6:14; 7:40; Deuteronomio 18:15).
-
- El profeta del Antiguo Testamento era un vocero de Dios lleno
del Espíritu, una boca para Dios, pero enseñado
por Dios respecto de lo que debía hacer y decir 9compare
Miqueas 3:8; Amos 3:8; Exodo 7:1; 4:15, 16).
-
- La palabra empleada en el Nuevo Testamento indica también
un vocero para Dios, el que proclama la revelación que
ha recibido directamente de Dios. Con los apóstoles, ellos
revelaron verdades que eran misterios en los tiempos del Antiguo
testamento pero que ahora son reveladas por el espíritu
(Efesios 3:5), y de este modo ayudaron a colocar el fundamento
de la Iglesia (efesios 2:20). Esto implica que se usaron en presentar
verdades que más tarde quedaron incluidas en el Nuevo
testamento.