- El nombre de YHWH
- Por James Trimm
-
- Una distinción principal entre los Nazarenos y el
Judaísmo mayoritario del primer siglo, fue en relación
con el uso del nombre de YHWH. Mientras que en el Judaísmo
mayoritario lo habían limitado y aun, en algunos casos,
habían prohibido el uso del nombre de YHWH, los nazarenos
eran perseguidos en ocasiones por no participar en esta prohibición.
-
- Prohibición del Nombre
-
- Mientras que el uso del Nombre de YHWH era común en
cualquier lugar en los tiempos del Tanaj (los tiempos del Antiguo
Testamento), por el siglo primero el Nombre era usado solamente
en el Templo. Aun cuando leían las Escrituras, el Judaísmo
mayoritario usaba eufemismos o substituciones en lugar de pronunciar
el nombre (j.Meg. 71d). Según el Talmud, después
del tiempo de Simón el Justo (un contemporáneo
de Alejandro el Grande), el sacerdote dejó de usar el
Nombre en las bendiciones (b. Yoma 49b). La prohibición
sobre el nombre, no obstante, no continuó de esta forma.
Más tarde, en la era del Segundo Templo era usado, pero
solamente en el Templo según dice la Mishná:
-
- "En el santuario uno dice el Nombre según está
escrito pero en la provincias, con un eufemismo" (m.Sotah
7:6; b Sotah 38b; m. Tamid 7:2)
-
- De hecho el nombre era usado en el Templo aun cuando se saludaban,
como dice la Mishná:
-
- [hablando sobre el comportamiento en los terrenos del Templo]
-
- "Y ordenaron que un individuo debía saludar a
su amigo con el Nombre de Dios, de acuerdo con lo que se dice,
"Y, he aquí, Boas vino a Belén; y él
dijo a los segadores, ¡'YHWH sea con vosotros'! Y ellos
contestaban, 'YHWH te bendiga'" (Rut 2:4) (m.Ber. 9:5)
-
- El historiador del primer siglo, Josefo, menciona la prohibición
sobre el uso del nombre de YHWH. Josefo, escribiendo sobre los
acontecimientos de Éxodo 3 dice:
-
- "Con lo cual Dios declaró a él [Moisés]
su santo Nombre, que nunca había sido revelado a los hombres
antes; referente a lo cual no me es permitido a mí decirlo
ya más" (Josefo; Antigüedades 2:12:4)
-
- Esta prohibición de decir el nombre de YHWH parece
que era ya universal para el primer siglo. Aun los inconformistas
de la comunidad de Qumran (normalmente se cree que son los Esenios)
seguían la prohibición. El Manual de Disciplina
dice:
-
- "Cualquiera que dice en alto el Más Santo Nombre
de Dios, ya sea como maldición, o que se le escapa en
un juicio o por cualquier otra razón, o mientras está
leyendo un libro, u orando, ha de ser despedido para nunca más
volver a la sociedad de los Yahad." (1QS Col. 6 línea
27b - Col. 7 línea 2 a)
-
- Después de la destrucción del Templo en el
año 70 E.C., el Judaísmo farisaico prohibió
el uso del Nombre de YHWH completamente. La nueva halajá
era que el Nombre tenía que "ser escondido"
(b.Pes. 50 a) y "ser guardado secreto" (b. Kidd. 71
a).
-
- La práctica de usar eufemismos en lugar del Nombre
de YHWH comenzó en una temprana fecha, mucho antes del
primer siglo, se ve claramente en fuentes importantes: la Septuaginta,
los Salmos y el libro de Daniel.
-
- La Septuaginta es una traducción griega del Tanaj
que fue hecha alrededor del año 250 A.E.C. Hay mucho debate
en cuanto a si la Septuaginta originalmente contenía el
nombre de YHWH, o simplemente los eufemismos para el Nombre.
Sin embargo, los traductores de la Septuaginta parafrasearon
Levítico 24:16 de manera que quedara claro que la prohibición
existía por el tiempo que la Septuaginta fue traducida.
El texto hebreo de Levítico 24:16 dice así:
-
- "Y el que blasfemare el nombre de YHWH ha de ser muerto"
(Levítico 24:16 del hebreo)
-
- Sin embargo, los traductores de la Septuaginta lo parafrasearon
así:
-
- "Y el que nombre el nombre del Señor, que muera
por la muerte" (Levítico 24:16 de la Septuaginta)
-
- Este parafraseo indica claramente que la prohibición
sobre el nombre existía en el tiempo en que la Septuaginta
fue traducida.
-
- Más evidencia sobre la prohibición del nombre
que era tempranamente, se puede encontrar comparando los Salmos
14 y 53. Estos dos salmos son casi idénticos, excepto
que YHWH en los versículos 2, 4, 6 y 7 del Salmo 14 ha
sido cambiado por ELOHIM (Dios) en el Salmo 53. Esto es una pieza
importante de evidencia que nos dice muchas cosas:
-
- La práctica del uso de eufemismos en lugar del nombre
de YHWH se remonta a la edición y publicación del
Libro de los Salmos.
- En el tiempo en que el libro de los Salmos fue editado la
práctica de la substitución existía aunque
no era universal, ya que el nombre era usado en la mayoría
de los Salmos incluyendo el Salmo 53, que era gemelo del Salmo
14. Una evidencia final de que la prohibición sobre el
uso del nombre de YHWH es anterior al primer siglo se encuentra
en las secciones en arameo de Daniel. Aunque el nombre aparece
en las porciones en hebreo de Daniel, es notable que falta en
la porción mayor en arameo. Esto nos dice que, por el
tiempo en que Daniel fue escrito, era la costumbre, por lo menos
de algunos, de no usar el nombre en otra lengua que no fuera
el hebreo.
- No solo el Judaísmo mayoritario leía substituciones
tales como "Elohim" y "Adonai" cuando llegaban
a YHWH leyendo el Tanaj, sino que los escribas antiguos del Tanaj
realmente substituyeron en muchos lugares "Adonai"
por YHWH en el texto mismo. Éstas, en muchas traducciones,
han sido impresas como "Señor". La lista oficial
dada en la Masorá (197:15, Gingsburg edition [Edición
de Gingsburg]) contiene los 134 momentos, que son como sigue:
-
- Génesis 18:3, 27, 30, 32; 19:18; 20:4 Éxodo
4:10, 13; 5:22; 15:17; 34:9, 9; Números 14:17; Josué
7:8; Jueces 6:15; 13:8; 1ª Reyes 3:10, 15; 22:6; 2ª
Reyes 7:6; 19:23; Isaías 3:17, 18; 4:4; 6:1, 8, 11; 7:14,
20; 8:7; 9:8, 17; 10:12; 11:11; 21:6, 8, 16; 28:2; 29:13; 30:20;
37:24; 38:14, 16; 49:14; Ezequiel 18:25, 29; 21:13; 33:17, 29;
Amós 5:16; 7:7, 8; 9:1; Zacarías 9:4; Miqueas 1:2;
Mallarías 1:12, 14; Salmo 2:4; 16:2; 22:19, 30; 30:8;
35:3, 17, 22; 37:12; 38:12; 38:9, 15, 22; 39:7; 40:17; 44:23;
51:15; 54:4; 55:9; 57:9; 59:11; 62:12; 66:18; 68:11, 17, 19,
22, 26, 32; 73:20; 77:2, 7; 78:65; 79:12; 86:3, 4, 5 8, 9, 12,
15; 89:49, 50; 90:1, 17; 110:5; 130:2, 3, 6; Daniel 1:2; 9:3,
4, 7. 9, 15, 16, 17, 19, 19,19;Lamentaciones 1:14, 15, 15; 2:1,
2, 5, 7, 18, 19, 20; 3:31, 36, 37, 58; Esdras 10:3; Nehemías
1:11; 4:14; Job 28:28.
-
- (NOTA: Donde se repiten los versículos dos veces o
más, como "Éxodo 34:9, 9" significa que
ha sido cambiado dos veces el mismo versículo)
-
-
- ¿POR QUÉ LA PROHIBICIÓN?
-
- Los que promulgaron la prohibición sobre el uso del
nombre en el Judaísmo mayoritario, lo hicieron por una
reverencia extrema del nombre, aunque equivocados. El razonamiento
detrás de la prohibición estaba basado sobre Éxodo
20:7 que decía en parte "No tomarás el nombre
de YHWH tu Dios en vano" y Levítico 22:32 que dice
en parte "y no profanéis mi santo nombre." Estos
dos mandamientos, cuando se ponen juntos con la tradición
registrada en la Mishná: "haz un cerco alrededor
de la Torá." (m.Avot 1:1) resultó en una costumbre
de no pronunciar el nombre en absoluto. Eliminando así
cualquier oportunidad de profanar el nombre o tomarlo en vano.
-
-
- ¿ERA BÍBLICA LA PROHIBICIÓN?
-
- Mientras que es verdad que aquellos que promulgaron la prohibición
sobre el nombre tenían las mejores intenciones, se ha
dicho que "el camino al infierno está lleno de buenas
intenciones." Ciertamente, esto parece haber sido el caso
con la prohibición sobre el Nombre de YHWH. En la Torá
YHWH afirma:
-
- " Mi nombre sea anunciado en toda la tierra" (Éxodo
9:16)
-
- Así, la prohibición sobre el uso del nombre,
entró en conflicto directo con la Torá misma. Hay
una directa contradicción entre el precepto rabínico
que el nombre debía de ser "escondido" y "guardado
secreto" (b.Pes. 50 a; b.Kidd 71 a) y el precepto de la
Torá que el nombre debía de ser "anunciado
en toda la tierra." El Tanaj habla de apóstatas "que
piensan cómo hacen que mi pueblo se olvide de mi nombre"
(Jeremías 23:27). El precepto de guardar el nombre en
secreto también entra en conflicto con otros pasajes del
Tanaj:
-
- "Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre" (Isaías
52:6)
-
- "En ti confiarán los que conocen tu nombre"
(Salmo 9:10)
-
- "Lo libraré; le pondré en alto, por cuanto
ha conocido mi nombre" (Salmo 91:14)
-
- " Y fue escrito libro de memoria delante de él
para los que temen a YHWH, y para los que piensan en su nombre."
(Malaquías 3:16)
-
- "Alaben tu nombre grande y temible; Él es santo."
(Salmo 99:3)
-
- "La alabanza de YHWH proclamará mi boca; Y todos
bendigan su santo nombre eternamente y para siempre." (Salmo
145:21)
-
- "Alaben el nombre de YHWH" (Salmo 148:13)
-
- Por otro lado, el Judaísmo Rabínico ha producido
una tradición de eufemismos en lugar de YHWH cuando leen
el Tanaj (j.Meg. 71d), y aun, han alterado el texto mismo en
lugares, cambiando YHWH por "Adonai" (La Masorá
[107:15 Gingsburg edition] contiene los 134 momentos que ya se
han enumerado anteriormente).
-
- Esta tradición entra en conflicto directo con la Torá
misma que dice:
-
- "No añadirás a la palabra que yo os mando,
ni disminuirás de ella" (Deuteronomio 4:2)
-
- "No añadirás a la palabra [Torá]
ni disminuirás de ella."
-
- ¿PARTICIPARON LOS NAZARENOS EN LA PROHIBICIÓN?
-
- ¿Podía significar Juan 17:6, 26 que Yeshúa
realmente pronunció el nombre? El Toldot Yeshú,
una parodia hostil rabínica sobre el relato del Evangelio,
registra la siguiente leyenda:
-
- "Después del Rey Jannaeus, su esposa Helene gobernó
sobre todo Israel. En el Templo había de ser encontrada
la Piedra Fundamental sobre la cual estaban grabadas las letras
del nombre inefable de Dios. Quien quiera que aprendiera el secreto
del Nombre y sus usos, sería capaz de hacer lo que quiera
que deseara. Por lo tanto, los Sabios tomaron medidas para que
nadie obtuviera su conocimiento. Leones de bronce estaban atados
a dos pilares de hierro en la puerta del lugar de los holocaustos.
Si alguien conseguía entrar y aprender el Nombre, cuando
salía los leones rugían e inmediatamente el valioso
secreto sería olvidado. Yeshú vino y aprendió
las letras del Nombre; las escribió sobre el pergamino
que había puesto en una abertura de su muslo, y entonces,
sacó la carne sobre el pergamino. Al salir, los leones
rugieron y se olvidó del secreto. Pero cuando vino a su
casa, reabrió el corte en su carne con un cuchillo y sacó
el escrito. Entonces, recordó y obtuvo el uso de las letras.
Reunió a su alrededor como trescientos diez jóvenes
de Israel y acusó a aquéllos que hablaron mal de
su nacimiento de ser gente que deseaba la grandeza y el poder
para ellos mismos.
-
- Yeshú proclamó: "Yo soy el Mesías;
e Isaías referente a mí profetizó, 'He aquí,
una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará
su nombre Emanuel.'" Él citó otros textos
mesiánicos, insistiendo, "David mi antepasado profetizó
referente a mí: 'el Señor me dijo, tú eres
mi hijo, este día te he engendrado.' " Los insurrectos
replicaron que si Yeshú era el Mesías debía
de darles una señal convincente. Ellos, por lo tanto,
le trajeron un hombre paralítico que nunca había
andado. Yeshú dijo sobre el hombre las letras del Nombre
inefable, y el leproso fue sanado.
-
- A partir de ese momento, le adoraron como el Mesías,
el Hijo del Altísimo."
-
- (Una leyenda similar sobre Yeshúa aparece en b.Sap.
104b; b.San. 67 a; t.Shab. 11:15; j.Shab 13d)
-
- Ahora bien, Hugh Schonfield teorizó en su libro Según
los Hebreos que Toldot Yeshú es una parodia hostil sobre
el Evangelio según los Hebreos. Así que, mientras
esta leyenda parece fantástica, puede haber algo de verdad
en su raíz.
-
- Ahora bien, otro pasaje en Mateo puede llevarnos también
en esa dirección. El pasaje es Mateo 26:59-65:
-
- "Y los principales sacerdotes y los ancianos y todo
el concilio, buscaban falso testimonio contra Yeshúa,
para entregarle a la muerte, y no lo hallaron, aunque muchos
testigos falsos se presentaban. Pero al fin vinieron dos testigos
falsos, que dijeron: Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios
y en tres días reedificarlo. Y levantándose el
sumo sacerdote, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué
testifican éstos contra ti? Mas Jesús callaba.
- Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios
viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo
de Dios. Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y, además,
os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado
a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo:
¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad
tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis
oído su blasfemia."
-
- Noten la frase TEMPLO DE DIOS en el versículo 61.
Esta frase nunca aparece en el Tanaj que siempre tiene el TEMPLO
DE YHWH. También en el versículo 64, EL PODER es
un eufemismo común por YHWH que debía aparecer
basado en el hecho de que este versículo combina el Salmo
110:l con Daniel 7:13 donde YHWH aparece en el Salmo 110:1. ¿Podía
Yeshúa haber sido acusado de blasfemia por haber usado
la frase "Templo de YHWH"? ¿Podía haber
agravado él y confirmado el cargo por citar la frase del
Salmo 110:1/Daniel 7:13 pronunciada con el nombre de YHWH? La
Mishná echa mucha luz sobre los acontecimientos de este
juicio. La Mishná declara:
-
- "El que blasfema es responsable solamente cuando haya
pronunciado completamente el Nombre Divino. Dijo R. Joshua ben
Quorba, "cada día del juicio examinan a los testigos
con un nombre supuesto"; una vez que termina el juicio,
no le condenarían de muerte con el eufemismo, sino que
sacaban a todos y preguntaban al más importante de los
testigos, diciéndole a él, "Di, ¿qué
oíste exactamente? Y él dice lo que oyó.
Y los jueces se ponen en pie y rasgan sus vestiduras" (m.San.
7:5)
-
- Ahora bien, de este pasaje de la Mishná aprendemos
muchas cosas sobre el juicio de Yeshúa. Era normal para
el testigo usar un eufemismo en su testimonio de lo que Yeshúa
dijo. También sabemos que un cargo de blasfemia requería
que el culpable hubiese "pronunciado completamente el Nombre
Divino." Queda claro que Yeshúa había estado
pronunciando el nombre de YHWH.
- Normalmente, al final del juicio la sala quedaba vacía
y al testigo se le pedía que repitiera la "blasfemia"
sin el eufemismo. Sin embargo, en este caso Yeshúa sorprendió
a todos. Él quería que su declaración fuera
oída por todos, así que repitió una de sus
declaraciones "blasfemas" delante del beit din. Sabemos
que él usó realmente el nombre y no "el poder"
aquí, porque fue llamado "blasfemia" y no lo
hubiera sido al menos que Yeshúa hubiera "pronunciado
completamente el Nombre Divino." Que Yeshúa también
dijo el nombre de YHWH como parte de su "blasfemia"
queda claro por la frase, que el "Sumo Sacerdote rasgó
sus vestiduras"
-
- Ya'akov HaTsadik (Santiago el Justo), el líder de
los nazarenos después de la muerte de Yeshúa también
citó la misma frase que Yeshúa había dicho
"de ahora en adelante, veréis al Hijo del Hombre
sentado a la diestra del Poder, y viniendo en las nubes del cielo."
(Daniel 7:13/Salmo110:1) y fue muerto por haber hecho esa declaración
(Hegesipo citado por Eusebius Eccl. Histo.
- [Historia Eclesiástica de Eusebio] 2:23). ¿Fue
Él muerto también por blasfemar el nombre de YHWH?
-
- Todavía en otra ocasión, ciertos (probablemente
fariseos) "se levantaron de común acuerdo contra
Pablo" (Hechos 18:12) un cabecilla de los nazarenos.
- "Decían que este persuade a los hombres a adorar
a Dios contrario a la ley." (Hechos 12:13). Pablo fue suelto
más tarde por las autoridades romanas diciendo: "Pues
si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de vuestra ley,
vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de estas cosas."
(Hechos 18:15). Parece, entonces, que Pablo fue acusado de persuadir
a los hombres a adorar a Dios usando la palabra/nombre de YHWH
en contradicción contra la prohibición sobre el
nombre practicada por otras sectas del Judaísmo de ese
tiempo.
-
-
- ¿CÓMO SE PRONUNCIA EL NOMBRE?
-
- La creencia general de la mayoría es que el Nombre
Divino se pronuncia "JEHOVAH." ¿De dónde
viene esa pronunciación? ¿Es correcta?
-
- Una teoría popular que ha estado circulando como la
última es que el nombre YHWH es realmente cuatro vocales
IAUE. Esta teoría está basada principalmente en
una declaración hecha por Josefo al describir la diadema
del Sumo Sacerdote. Josefo dice:
-
- "En cuya diadema estaba grabado el santo nombre. Consistía
de cuatro vocales." (Guerras 5:5:)
-
- En principio esta declaración parece apoyar una teoría
de cuatro vocales.
- Sin embargo, en un examen más profundo queda claro
que esto no es lo que Josefo está diciendo. Josefo no
suministra información sobre la pronunciación del
nombre. De hecho en Antigüedades 2:12:4 Josefo declara que
no le estaba permitido hacerlo. Josefo está refiriéndose
en su lugar a las cuatro letras YHWH que aparecen sobre la mitra
del Sumo Sacerdote. Pero, ¿por qué llama a estas
cuatro consonantes "vocales"? Como ya hemos visto anteriormente
las letras hebreas YUD, HEY y VAV (que forman YHWH) no tienen
equivalentes en griego. Son transcritas generalmente en griego
con letras griegas que son vocales. La razón de esto es
que cuando los griegos tomaron prestado el alfabeto fenicio/paleo
- hebreo usaron las consonantes sobrantes que no existían
en su lenguaje como símbolos para las vocales, como dice
Robert Whiting:
-
- "Cuando los griegos adaptaron el sistema de escritura
fenicio a su propio lenguaje hicieron un cambio muy significativo."
-
- Crearon signos por vocales y los usaron cada vez que ocurría
una vocal. Los griegos no inventaron nuevos signos para las vocales,
sino que simplemente convirtieron algunos de los signos fenicios
que ellos no necesitaban en su propio lenguaje en símbolos
vocálicos.
-
- The New Book of Knowledge [El Nuevo Libro del Conocimiento]
Vol. 1 p. 193 "Alphabet" article by Robert M. Whiting,
The Oriental Institute, The University of Chicago).
-
- Como resultado la YUD hebrea se convirtió en la vocal
griega IOTA; la HEY hebrea se convirtió en la vocal griega
EPSILÓN y la VAV hebrea se convirtió en la vocal
griega UPSILÓN. Por esta razón, Josefo escribe
que las cuatro letras que aparecían sobre la mitra del
Sumo Sacerdote eran cuatro "vocales." Para la audiencia
griega de la Edición Griega de las Guerras de los Judíos,
las cuatro letras sobre la mitra del Sumo Sacerdote eran, de
hecho, cuatro vocales. Algunos que apoyan la idea de que el nombre
de YHWH son cuatro vocales, también han apuntado al uso
de las letras YUD, HEY y VAV en hebreo como vocales Sin embargo,
el uso de estas letras como vocales en hebreo es una revisión
posterior del lenguaje. Por otro lado, cada una de ellas sirve
como una vocal cuando se empareja con una consonante, como resultado
ninguna de estas letras puede ser una vocal cuando encabeza una
palabra o sílaba. El hebreo era originalmente un silabario
en el cual cada letra simbolizaba una pareja consonante vocal,
con la vocal siendo ambigua.
-
- Como escribe Robert Whiting:
-
- "Los pueblos semíticos de Siria y Palestina desarrollaron
sistemas de escritura puramente silábicos, sus signos
expresaban consonantes, más cualquier vocal." (ibid)
-
- No fue hasta el siglo noveno A.E.C. que las letras hebreas
YUD, HEY y VAV comenzaron a doblarse como vocales (y, sólo
entonces, cuando se emparejaron con consonantes). Como Ellis
Brotzman escribe:
-
- "A partir del siglo noveno en adelante, ciertas consonantes
llegaron a ser usadas para indicar vocales. Estas consonantes
"de ayuda" son llamadas matres lectionis, literalmente
"madres de la lectura.""
-
- (Old Testament Textual Criticism [Crítica Textual
del Antiguo Testamento] by Ellis R. Brotzman p. 40)
-
- Así que, anterior a este tiempo, las letras YUD HEY
VAV HEY (YHWH) eran cuatro consonantes hebreas. Aun en hebreo
posterior una YUD inicial nunca puede representar una vocal.
-
- El Tanaj hebreo fue escrito originalmente como todo hebreo
antiguo, sin vocales. Cuando los Masoretas (los tradicionalistas)
añadieron las vocales al texto hebreo en la Edad Media
se encontraron con un serio problema. El nombre había
sido "guardado secreto" y "escondido" por
cientos de años. Como el texto contenía sólo
consonantes en su forma original, las vocales generalmente era
desconocidas. Con el fin de crear vocales para el nombre escrito
y seguir manteniendo el nombre "secreto" y "escondido"
las vocales para Adonai fueron traducidas por la palabra YHWH.
Más tarde, las vocales para Eloá (Dios) fueron
usadas creando YEHOWAH. Estas vocales para YHWH realmente violan
las reglas de la gramática hebrea, ya que usan la W como
una consonante y una vocal al mismo tiempo. Desde que en el hebreo
moderno la letra hebrea WAW (más tarde llamada VAV) se
pronuncia "V" en lugar de su pronunciación antigua
"W", YEHOWAH se convirtió en YEHOVAH. Esto se
transliteró en el original de la versión inglesa
King James Versión como IEHOVAH, y más tarde, cuando
la J fue añadida al inglés, IEHOVAH se convirtió
en JEHOVAH. Sin embargo, la J y la V en "Jehovah" son
incorrectas, al igual que las vocales E-O-A las que realmente
vienen de ELOA. De hecho, solamente las dos letras H-H son correctas.
La pronunciación correcta de
- YHWH, ha sido, sin embargo, guardada.
-
- La primera evidencia de la verdadera pronunciación
de YHWH se encuentra en el texto hebreo mismo en esos nombres
hebreos del cual el Nombre Divino forma parte. Ahora bien, cuando
un nombre hebreo en el Tanaj comienza con parte del nombre divino,
las vocales son dadas como E-O. Algunos ejemplos son:
-
- Yehoshafát (Josafat) YEHO- Shafat
-
- Yehoshúa (Josué) YEHO- Shua
-
- En estos nombres, las vocales incorrectas de YEHOWAH, han
sido transplantadas dentro de sus nombres.
-
- Sin embargo, cuando miramos en lugar a nombres que terminan
con parte del Nombre Divino, encontramos vocales completamente
diferentes en el texto Masorético. Algunos ejemplos son:
-
- Yeshayahu (Isaías) Yesha- YAHU
-
- Yiramiyahu (Jeremías) Yiremi- YAHU
-
- Eliyahu (Elías) Eli- YAHU
-
- Por otra parte, el "tri-gramaton" (las tres primeras
letras de YHWH) aparecen por sí mismas en el Tanaj, y
siempre con las vocales que son YAHU.
- Finalmente, la palabra hebrea Haleluya [Aleluya] (alabad
a- Yah) tiene la primera porción del nombre divino con
las vocales YAH.
-
- Otra fuente para la correcta pronunciación del nombre
de YHWH es el texto arameo de la Peshita. La Peshita es un texto
arameo de la Biblia usado por asirios, sirios y caldeos que hablaban
arameo. Estas gentes que hablaban arameo cristianizadas en el
primer siglo. Por el cuarto siglo (mucho antes de los masoretas
del siglo noveno) estas gentes crearon vocales escritas para
el texto arameo. Cuando añadieron vocales a los nombres
que empiezan con parte del nombre divino conseguían nombres
como YAHOSHAFAT en lugar de YEHOSHAFAT.
-
- Una evidencia posterior en cuanto a la pronunciación
original de YHWH se puede encontrar en las transcripciones antiguas
del nombre en los jeroglíficos egipcios, que tenían
vocales escritas. Aunque este autor no tiene conocimiento de
cualquier caso en el que el nombre completo de YHWH haya sido
encontrado transcrito en jeroglífico egipcio, hay casos
en los que el nombre abreviado (en la primera parte del nombre)
ha sido encontrado, transcrito en jeroglíficos. En el
libro de Budge "AN EGYPTIAN HIEROGLYPHIC DICTIONARY [Un
Diccionario de los Jeroglíficos Egipcios] da dos transliteraciones
que ocurren en los jeroglíficos egipcios. El primero está
en la página 15, columna A, y es "IA" o "YA.
"La otra está en la pagina 142, columna A y lo transcribe
in inglés como "IAA" o "YAA." Esto
apoya el hecho de que la pronunciación original de la
primera sílaba del nombre era "YA."
-
- Otra fuente de evidencia para la correcta pronunciación
del nombre de YHWH se puede encontrar en transcripciones antiguas
del nombre de YHWH en escritura cuneiforme, que distintamente
a la escritura hebrea, tenían vocales escritas. En 1898
A. H. Sayce publicó el descubrimiento de tres tablas de
barro cuneiformes del tiempo de Hamurabi que contenía
la frase, "Jahweh (Jehovah) es Dios." (Halley's Bible
Handbook [Manual de la Biblia de Halley] p. 62). Ahora bien,
obviamente el texto decía "Yahweh" y no "Jahweh"
como era común de transcribirlo en el siglo 19. (Este
autor cree que este cuneiforme debía ser examinado para
ver si dice YAHUWEH mas que YAHWEH).
-
- Otra fuente de evidencia en cuneiforme son los textos de
Murashu. Los textos de Murashu son textos arameos escritos en
escritura cuneiforme sobre tablas de barro encontradas en Nippur.
Estos textos se remontan al 464 o 464 A.E.C. y contienen muchos
nombres judíos transcritos en cuneiforme con las vocales.
Muchos de estos nombres contienen parte del nombre divino en
el nombre. En todos estos nombres la primera porción del
nombre aparecen como YAHU y nunca como YEHO. ("Patterns
in Jewish Personal Names en the Babylonian Diaspora" ["Modelos
en los Nombre Personales Judíos en la Diáspora
de Babilonia"] by M. D. Coogan; Journal for the Study of
Judaism [Revista para el Estudio del Judaísmo], Vol. IV,
No. 2, p. 183f).
-
- Las transliteraciones de YHWH también ocurren en antiguos
textos griegos. Aunque tarde comparado con los jeroglíficos
y evidencia cuneiforme, estas transliteraciones griegas también
contienen el nombre con vocales. El siguiente cuadro muestra
una lista de transliteraciones griegas de YHWH (en inglés),
su fecha y fuente:
-
- Transliteración Fuente Fecha
-
- IAO Qumram LXX Primer siglo
- IAOUE Clemente de Alejandría 150-212 E.C.
- AwOUhEI Papiros Griegos ?
- IAw Theodoret ?
- IAh Orígenes 250 E.C.
- IAw Epifanio 380 E.C.
-
- (NOTA: "OU" se pronuncia en griego "u")
-
- Ahora bien, transcribir el nombre de YHWH en griego no es
fácil. Esto es porque ciertas letras/sonidos en hebreo
no ocurren en griego. Entre éstos están las letras
YUD (Y); HEY (H) y VAV (W) las mismas letras que hacen el nombre
en hebreo. Cuando se transcriben estas letras al griego se hacen
substituciones.
-
- Consecuentemente, la letra hebrea YUD (Y) se transcribe en
griego como IOTA (I). Así todos nuestros testigos griegos
están de acuerdo que YHWH empieza por YA. La próxima
letra HEY (H) es imposible escribir en griego. Algunas de las
fuentes griegas han intentado transcribirlo con OMEGA (que yo
he transcrito con una "w" y que se pronuncia "o"
como en "no." Orígenes ha intentado usar ETA
para esta letra (Yo lo he transcrito con una "h").
ETA como tipo desciende del paleo/hebreo HEY pero se pronuncia
"ei." Clemente y los Greek Papyri [los papyri griegos]
están de acuerdo que la próxima vocal es "u."
Clemente da la sílaba final como "E" y el Greek
Papyri tiene "hE" que está de acuerdo con una
terminación hebrea de "-eh". Así es evidente
que las transcripciones griegas son consecuentes con una pronunciación
hebrea de "YAHUWEH."
-
- Está claro cuando se examinan las distintas fuentes
que la pronunciación de YHWH se puede recuperar como YAHUWEH,
algunas abreviada como YAHWEH, YAHU o YAH. Esto es confirmado
por los nombres yahwíticos del texto masorético,
de la Peshita aramea y el texto Marashu. La verdadera pronunciación
de YHWH se guarda también en transcripciones antiguas
del nombre escritas en los Jeroglíficos Egipcios, en cuneiforme
y griego, todos los cuales tienen vocales escritas.
-
- La restauración del uso del nombre de Yahuweh con
su correcta pronunciación es como proféticamente
significativa como la restauración de la antigua secta
de los Nazarenos. Tal restauración del nombre de Yahuweh
para su pueblo es prometido en la Escritura:
-
- "En aquel tiempo devolveré yo a los pueblos pureza
de labios, para que todos invoquen el nombre de YHWH" (Sofonías
3:9)
-
- "Por tanto, he aquí les enseñaré
esta vez, les haré conocer mi mano y mi poder, y sabrán
que mi nombre es YHWH." (Jeremías 16:21)
-
- "Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre" (Isaías
52:6)
-
- Hay también gran significado profético al hecho
de que el nombre ha sido preservado, en parte por excavaciones
arqueológicas, como la profecía de las Escrituras:
-
- "Entonces serás humillada, hablarás desde
la tierra, y tu habla saldrá del polvo" (Isaías
29:4)
-
- "La verdad brotará de la tierra" (Salmo
85:11)
-
- Estamos viviendo en tiempos maravillosos, como Yeshúa
nos dice:
-
- "Porque os digo que desde ahora no me veréis,
hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre de
YHWH." (Mateo 23:39).
-
- James Trimm
- Atras