- EL MINISTERIO DE LA MUJER EN LA IGLESIA DE CRISTO
-
- Existe un completo desacuerdo respecto a lo que la Escritura
enseña sobre el Ministerio realizado por un puñado
de Hermanas, como ejemplos dignos de emular, cuyos nombres quedaron
inmortalizados en el Libro de la Vida y que combatieron juntamente
con el apóstol Pablo en la predicación del evangelio,
por haber entendido y obedecido los preceptos divinos en cuanto
al lugar que ellas ocuparon en el interior de la Asamblea y que
tienen que ver con su silencio, con su cabello, con
su cubierta sobre la cabeza, con su atavío decoroso. Preceptos
que pertenecen a las inescrutables riquezas de Cristo y que han
sido dadas a conocer por medio de la iglesia a los principados
y potestades en los lugares celestiales. Cosas en las cuales
anhelan mirar los ángeles (1Cor.11:10) y hoy están
siendo ignoradas o negadas en las iglesias "liberales"
por los modernos pontífices como algo que no tiene cabida
en un nuevo "modelo hermenéutico" acorde con
las exigencias de este tercer milenio.
-
- POSICIÓN DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA MUJER EN LA
CONGREGACION
Esta interpretación prevaleciente en el día de
hoy en todas las iglesias liberales, sostiene que la posición
que la mujer ocupó en el interior de la congregación,
en los días apostólicos, tiene que ser examinada
a la luz de un modelo hermenéutico que corrija las deficiencias
del método literal de interpretación, pues el tratamiento
dado a la mujer mediante éste método no cuadra
con
una FE SIN ACEPCIÓN DE PERSONAS, pues de acuerdo a este
modelo apostólico, la mujer tiene que estar sometida,
subyugada en silencio y resignada a desempeñar papeles
irrelevantes de segunda división.
-
- 1. BASE ESENCIAL DE ESTA POSICIÓN
La teoría del ministerio público de la mujer en
la congregación descansa equivocadamente en postulados
de igualdad que tienen que ver con la creación y la salvación
del ser humano; en lugar de descansar sobre el Principio de Autoridad
establecido por Dios en 1Cor.11:3 para el gobierno de la Asamblea,
el cual está sujeto a un orden divino en el servicio cristiano.
Los partidarios de esta teoría se ven forzados a dejar
de lado el método literal de interpretación de
las Escrituras, pues se ven obligados a pasar por encima de porciones
bíblicas que contradicen su posición y tienen que
echar mano a una serie de argumentos extra bíblicos para
apartarse de la voluntad del Señor.
-
- 2. ARGUMENTOS ESENCIALES DEL PARTIDARIO DEL MINISTERIO PUBLICO
DE LA MUJER EN LA CONGREGACIÓN
Un estudio de los argumentos usados por los partidarios de esta
teoría para sostener su punto de vista, revela inconsistencias
que hacen imposible su aceptación en la Iglesia de Cristo.
-
- A. DIOS NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS. (Ro.2: 11)
Este argumento va acompañado de otras Escrituras como
Génesis 1:27: " Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creo; varón y hembra los creó."
Gálatas 3: 26-27: "pues todos sois hijos de Dios
por la fe en Cristo Jesús; porque todos los que habéis
sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.
Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no
hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en
Cristo Jesús". 2 de Corintios 5:14-17 14 Porque el
amor de Cristo nos constriñe, pensando esto: que si uno
murió por todos, luego todos murieron; 15 y por todos
murió, para que los que viven, ya no vivan para sí,
sino para aquel que murió y resucitó por ellos.
16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie
conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos
según la carne, ya no lo conocemos así. 17 De modo
que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
-
- La pretensión de los expositores liberales consiste
mediante la presentación de estas Escrituras, demostrar
la injusticia cometida, desde los días apostólicos,
al discriminar a la mujer negándole el púlpito
para la expresión de sus dones y carismas para la edificación
del cuerpo de Cristo. No obstante ir acompañada esta pretensión
de aparentes buenas intenciones, adolece de las siguientes negaciones.
-
- a)Negación de la multiforme sabiduría de Dios
"Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora
dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades
en los lugares celestiales"(Ef.3: 10)
Las normas o instrucciones que Dios estableció para celebrar
un culto pertenecen a la multiforme sabiduría del Creador,
la obediencia a ellas es objeto de interés por parte de
los ángeles. El hecho de que una Hermana ingrese a un
culto con un velo sobre la cabeza es motivo de interés
para estos seres espirituales(1Cor.11:10) Este símbolo
de sujeción es de un solemne significado para ellos y
una reprensión silenciosa para aquellos que se rebelaron
contra Cristo (Is.12: 12-14; Ez.28: 14-17)
-
- ¿Podrá el Señor recibir gloria cuando
alguien que llamándose Hermano, ingrese al culto con su
cabeza cubierta con un sombrero o una gorra? ¿ No es esto
velar la gloria de Dios y un insulto a la Divina Majestad? ¿Podrá
el Señor recibir gloria cuando alguien que llamándose
Hermana, ingrese a un culto con su cabeza descubierta? Juzgad
vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin
cubrirse la cabeza?(1Cor.11:13)
-
- Quien tal haga. . . está diciendo claramente que ni
se sujeta a hombre, ni se sujeta a Cristo, ni teme a Dios. Este
es el mensaje que se desprende de la violación de estos
preceptos que consideramos como insultos graves. Pero con profunda
tristeza entendemos que en las iglesias liberales a las Hermanas
se les oculta deliberadamente estas enseñanzas.
-
- b) Negación del Principio de Autoridad Divina(1Cor.11:3)
-
- 3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de
todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer,
y Dios la cabeza de Cristo.Este Principio de Autoridad Divina
sobre el que se edifican las normas que caracterizan una Iglesia
apostólica. . . a) la cabeza descubierta del varón,
como la expresión silenciosa de haber sido creado a imagen
y semejanza de Dios(v.4) b) La cabeza cubierta de la mujer, aparte
de manifestar sujeción, indica claramente su procedencia
del hombre y por lo tanto es gloria del varón(v.5-8) c)
Su cabello no cortado como algo honroso(v.15) d) La práctica
de estas enseñanzas en las iglesias de Dios(v.16) e) El
silencio de la mujer (1 Cor.14: 34; 1Tim.2:11-14). . . es negado
en las Iglesias liberales, pues la obediencia a estas normas
atentan contra la falsa "libertad" de la mujer amparada
detrás de una "Fe sin acepción de personas".
-
- c)Negación de la voluntad de Dios (1Cor.14:37)
"37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que
lo que os escribo son mandamientos del Señor"
La violación al silencio d e la mujer, al uso del velo,
a dejarse crecer el cabello como algo honroso para la Hermana
cristiana, no es otra cosa que la negación de la voluntad
de Dios.
-
- d)Negación de la inspiración del apóstol
Pablo (2Tim.3:16)
Estos exégetas acuden a versículos tales como 1Cor.7:8,12,
25, 40 para enseñar que el silencio de la mujer fue algo
que procedió de Pablo sin la sanción divina. Pero
escrito está: "Toda la Escritura es inspirada por
Dios" incluidas las palabras de Pablo, así él
aclare que son de él.
-
- e)Negación del Ministerio de la Mujer en la edad apostólica.
El Espíritu Santo no se contradice, podemos apreciar un
puñado de Hermanas como Evodia, Síntique, María,
Trifena, Trifosa, Pérsida, entre otras, de las cuales
se dice que fueron colaboradores cuando juntamente con los Hermanos
y esposos trabajaron en la Obra del Señor y en el caso
de Priscila y su esposo, se dice que expusieron su vida por el
apóstol Pablo. Los "dones, carismas y espiritualidades"
que el Espíritu Santo otorgó a estas Hermanas ¿Dónde
fueron manifestados? ¿En
el interior de la Asamblea? Pues precisamente esto es lo que
quiere Satanás que se acepte, que fue en el interior de
la congregación dónde estas Hermanas trabajaron
en la Obra del Señor. ¿Cuáles son sus propósitos
siniestros al lograr este objetivo?
-
- 1. Hacer pedazos el Principio de Autoridad de 1 Cor.11: 3
2. Hacer pedazos el silencio de la mujer impuesto por Dios 1Cor.14:37
3. Destruir la señal de sujeción a Cristo 1Cor.11:10
4. Destruir la práctica de estas instrucciones 2 Tim.3:
16
5. Convertir la gracia de nuestro Dios en libertinaje Judas 1:4
-
- El Diablo siempre ha sido enemigo de Cristo y de sus enseñanzas.
Todo lo que signifique sujeción a Cristo, él lo
aborrece. Cuando Pablo dice: "No permito a la mujer enseñar"(1Tim.2:12),
está hablando inspirado por Dios. Es Dios quien decreta
que las mujeres no deben tener un ministerio público de
enseñanza en la Iglesia. Pero, sin necesidad de un púlpito,
pueden enseñar a los niños(2Tim.3:15), y a mujeres
jóvenes(Tito2: 4) En consecuencia, entendemos que este
puñado de Hermanas, predicaban a Cristo en las casas,
a los vecinos, en las calles, en las plazas. Pero una vez en
el culto, cada una de ellas ocupaba su lugar con dignidad, claras
en la doctrina apostólica, con su cabello honroso(1Cor.11:15),
con su señal de autoridad sobre su
cabeza(1Cor.11:10), en santa sujeción y solemnidad (1Cor.14:34)
-
- Conclusión: Un argumento lógico, pero que conduce
a un sistema de negaciones y omisiones deliberadas, indica que
su uso no es consecuente con la verdadera exégesis. Por
cuanto este punto de vista no está en armonía con
la verdadera doctrina y una sana interpretación debe ser
rechazado.
-
- B. LAS NORMAS EN LOS CULTOS Y EL SILENCIO DE LA MUJER FUERON
TRADICIONES DE LA ÉPOCA Y NO MANDAMIENTOS DEL SEÑOR.
Este argumento está basado en el empleo de la palabra
tradiciones" (PARADOSIS) en 1 de Cor.11: 2
2"Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis
de mí, y retenéis las instrucciones tal como os
las entregué."
Notemos que la palabra "instrucciones" es el verdadero
sentido aquí del término griego traducido por algunas
versiones como tradiciones:
-
- a) La "New American Standard". 1 Cor 11:2. Now
I praise you because you remember me in everything, and hold
firmly to the traditions, just as I delivered them to you. (NAS)
- b) La "King James Version". 2 Now I praise you,
brethren, that ye remember me in all things, and keep the ordinances,
as I delivered them to you. (KJV)
Pero en otras versiones aparece traducida como enseñanzas
o doctrinas:
- c) La "New Internacional Versión". 2 I praise
you for remembering me in everything and for holding to the teachings,
just as I passed them on to you. (NIV)
Y William F.Beck traduce esta palabra como": verdades".
- d) I praise you for thinking of me in every way and for keeping
the truths as I delivered them to you.
En la "Versión Moderna" de Pratt aparece una
nota marginal dónde la palabra: Tradición = "paradosis"
(parado/) tiene el sentido de "cosas entregadas".
Y si acudimos al diccionario expositivo de "W.E. VINE"
encontramos que esta misma palabra:
PARADOSIS, es usada en sentidos diferentes,
-
- - Como las tradiciones de los ancianos, cuyas interpretaciones
de la Ley anulaba los mandamientos del Señor ( Mt.15:
2,3,6; Mr.7: 3,4,8,9,13; Gál.1: 14; Col.2: 8);
- Como la enseñanza apostólica, 1 Cor.11: 2, "instrucciones",
con respecto a las reuniones de los creyentes. En 2 Ts.2: 15
la referencia es al cuerpo de doctrinas en general, donde el
empleo que hace el apóstol de la palabra "Paradosis"(parado/)
constituye una negación de que lo que él predicaba
se originara en sí mismo, y una afirmación de su
autoridad de parte de Dios. Esto debe ser claro para aquellos
que han recibido la errónea enseñanza de esta porción,
como la manifestación del prejuicio de Pablo contra las
mujeres, por cuanto era soltero. Y esto de que era soltero, lo
dudo mucho, porque a pesar que la Biblia guarda silencio sobre
su esposa, esto no impide pensar que fuese viudo a temprana edad,
puesto que un soltero no puede hablar con la propiedad que él
lo hace sobre el matrimonio en (1Cor.7:2-5), pues es igual al
que opina sobre
una operación quirúrgica sin conocer un bisturí,
y Pablo no era dado a tales pretensiones, pues cuando le tocó
reprender a Pedro lo hizo de frente, cara a cara, porque era
de condenar(Gál.2:11), él sabía lo que estaba
enseñando.
-
- Así que queda demostrado que la "paradosis"
del v.2 no se refiere a los hábitos y prácticas
de la época del apóstol, sino las "instrucciones"
inspiradas dadas por el apóstol Pablo.En cuanto al silencio
de la mujer en el culto, el apóstol acude al orden de
la Creación (1Tim.2:13) para hacer a un lado todo pensamiento
acerca de esta enseñanza como una costumbre de
la época y no un mandamiento del Señor. Y para
que no exista ninguna duda, también acude a la entrada
del pecado en el mundo. La serpiente no escogió a Adán,
fue directamente a Eva con sus tentaciones, con su engaño(1Tim.2:14)
¿Conque Dios os ha dicho? (Gén.3:1) y logró
presentarle a Eva un "dios injusto" y Eva le creyó
al diablo y desobedeció a Dios. Este ser espiritual no
descansa tratando de presentar a Dios como injusto con la mujer
a través de los siglos.
-
- La historia muestra las injusticias cometidas contra la mujer
a través de los siglos en culturas machistas y paganas,
sin ningún temor de Dios en los corazones de estos pueblos.
Pero no podemos tolerar que se tomen estos ejemplos del mundo
inconverso, como argumentos de peso para venir a enlodar las
enseñanzas apostólicas, porque detrás de
todo esto, el ataque no es contra el apóstol Pablo, pues
se dice que estos fueron caprichos de Pablo y no mandamientos
del Señor. El ataque no
es contra las costumbres de la época, pues se dice que
eran tradiciones, es decir, "paradosis"y no dogmas.
El ataque no es contra los copistas del texto sagrado, pues se
ha llegado hasta el extremo de afirmar la existencia de manuscritos
donde el asunto viene bien distinto. Apreciados Hermanos, el
ataque es contra Cristo. La misma inspiración que notamos
en la serpiente antigua cuando trató a Dios de injusto
para engañar a la primera mujer, la notamos hoy en día
a través de
estos "Doctores en divinidad", a través de estas
personas de "elevadas luces" con su lenguaje persuasivo
de humana sabiduría. " ¿Conque Dios os ha
dicho: No comáis de todo árbol del huerto? (Gén.3:
1) ¿ Conque Dios os ha dicho: No habléis en la
congregación? (1Cor.14:34; 1Tim.2:12-14) ¿Conque
Dios os ha dicho: el varón es cabeza de la mujer? (1Cor.11:3),
¿Conque Dios os ha dicho: La mujer que ora o profetiza
con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza? (v.5), ¿Conque
Dios os
ha dicho: Que el varón es imagen y gloria de Dios? (v.7),
¿Conque Dios os ha dicho: Que debéis llevar un
velo por causa de los ángeles? (v.10) NO OBEDEZCÁIS
NADA DE ESTO. Si no que sabe Dios la injusticia que está
cometiendo contra vosotras, pues está haciendo acepción
de personas contra vosotras, os está humillando, os está
degradando. Por lo tanto, he levantado "mi gente" para
que cerréis filas alrededor de sus enseñanzas y
así podáis recuperar vuestra libertad"
Este es el lenguaje de ellos y no tienen escrúpulos para
manipular versículos fuera de contexto para sustentar
sus mentiras.
-
- C. ERROR EN LAS COPIAS DE LOS MANUSCRITOS ORIGINALES
"Error perverso de un copista que quiso silenciar a la mujer".Este
argumento esta basado en las siguientes consideraciones:
-
- a) Desprestigio a la revisión Reina Valera 1909 que
después de las instrucciones sobre el silencio de la mujer
(v.34-35) el versículo 37dice:" Sí alguno
a su parecer es profeta, o espiritual, reconozca lo que os escribo,
PORQUE SON MANDAMIENTOS DEL SEÑOR.
- La revisión del año 60 dice: "Si alguno
se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo
son mandamientos del Señor" no alterando para nada
el sentido de la revisión de 1909.
Igualmente ocurre con 1 de Timoteo 2:12 en ambas revisiones el
sentido del texto no sufre variación.
-
- A este respecto sus detractores razonan de la siguiente manera:
"Por ejemplo, es una temeridad que en ocasiones busquemos
la fuerza de nuestros argumentos en palabras que no pertenezcan
al original, sino a las traducciones."
b) O determinamos que su colocación en tal o cual orden
represente una validez especial para concederle mayor autoridad,
porque a veces, si no lo contrastamos, puede ser que eso no se
corresponda con la realidad.
- Es cierto que hay manuscritos que traen el texto mencionado(1Cor.14:34)
incrustado en el mismo lugar en el que lo recibimos en nuestras
Biblias, pero también es cierto que hay una mayoría
que lo traen situado después de lo que contiene el versículo
40."
- Y añaden: "...pues pudo ser que en alguna comunidad
cristiana de los primeros momentos, probablemente de finales
del siglo II, alguien, con reputación de ser alguien,
pensó que tendría más fuerza su argumento
de callar a las mujeres, si estuviese el párrafo escrito
antes de que se acabase el párrafo y que se incluyese
en aquello que eran en palabra de Pablo, mandamientos del Señor,
ajustándose en su exégesis a la letra, que no al
espíritu de la letra, porque el tema que Pablo establece
como mandamiento del Señor no es un catálogo ritual
cerrado para la celebración de reuniones, sino a que todo
se haga decentemente y con orden."
- Respuesta: Como ambas consideraciones tiene que ver con la
existencia de manuscritos distintos a los que se utilizaron para
la traducción que hizo Casiodoro de Reina (1569), revisada
por Cipriano de Valera (1602) hasta la revisión de 1960,
se hace necesario traer a colación algunos puntos del
trabajo de investigación hecho por los señores:
Domingo Fernández y César Vidal Manzanares llamado":CONSPIRACIÓN
CONTRA LAS SAGRADAS ESCRITURAS" Ya Domingo Fernández
había publicado un trabajo llamado "CONSPIRACIÓN
CONTRA LA REINA-VALERA" en el cual defendía esta
versión Reina-Valera del 1909 y 1960 de la amenaza que
ofrecía la versión Reina-Valera Actualizada.
-
- "En el pasado, cuando un grupo no deseaba aceptar cierta
doctrina o norma de la Biblia, lo que hacía era omitirlo
de sus enseñanzas, aunque en las páginas de las
Escrituras aparecía el texto en mención. Hoy se
fabrican las Biblias al gusto del cliente. Por ejemplo; si una
denominación desea proclamar la "liberación
femenina", el uso del púlpito por parte de la mujer,
lo que hay
que hacer es eliminar los textos que contradicen esta corriente,
y añadir una nota que diga "no están en los
originales antiguos", y ¿quién se va a poner
a buscar en los manuscritos antiguos?. Entonces aparece la versión
femenina de la Biblia"
-
- Estamos descubriendo, de forma clara y palpable, como los
grupos "liberales" desean socavar las doctrinas fundamentales
de la Palabra, y producir una Biblia a la medida de todas las
creencias, por lo que se está llevando a cabo una conspiración
contra la antigua versión de Reina-Valera. Tenemos la
firme convicción de que estamos en los tiempos del fin
de la dispensación de la
gracia, y que la Venida del Señor está muy cerca.
La apostasía se está manifestando en todo el mundo
y en todas las esferas religiosas de todas las denominaciones
llamadas cristianas. Estamos en presencia de dos tendencias,
dos criterios, dos esferas, dos bandos, dos líneas de
batalla. En una línea se sitúan los llamados "liberales"
o apostatas que, de un modo consciente o
inconsciente, pretenden socavar los fundamentos de nuestra fe
en las Sagradas Escrituras. Dicen que la Biblia tiene errores
e interpolaciones. Pretenden modificar el criterio que ha prevalecido
en la esfera de los hombres de fe por espacio de 3,500 años.
Afirman que la mayoría de los libros del A.T. no fueron
escritos por los hombres cuyos nombres aparecen encabezando los
libros en cuestión. Ni tampoco en las fechas que tradicionalmente
se ha creído.
-
- En la línea o trinchera opuesta nos situamos los que
creemos en la inspiración de las Sagradas Escrituras.
Los que afirmamos que la Biblia no tiene errores. Los que mantenemos
el criterio de que Moisés escribió los libros que
llevan su nombre: Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio, y que el libro de Isaías
lo escribió Isaías, y el de Daniel, lo escribió
Daniel.
Con el correr de los días se va acentuando la división
en la esfera del cristianismo entre "liberales" y "conservadores",
entre apostatas y ortodoxos. Los primeros, se aprestan para el
ataque, los segundos, para la defensa.
-
- Si nuestra percepción no nos engaña, estamos
en presencia de una especie de conspiración en contra
de la versión Reina-Valera. Parece que uno de los objetivos
del "liberalismo" religioso es la eliminación
de la mencionada versión que, por ser palabra de Dios,
constituye el bastión de nuestra fe evangélica.
-
- Reina-Valera fue buena por espacio de 400 años; Pero
ahora, de la noche a la mañana, los "liberales"
dicen que se ha vuelto mala, indigna de confianza, y que debe
ser sustituida por otra versión de factura "liberal"
(Lo de factura "liberal" es nuestra apreciación.
Y pasaremos a analizar y razonar algunos aspectos de la cuestión.
-
- LOS MANUSCRITOS
Gutenberg inventó la imprenta en el año 1450. Hasta
entonces el que quería una Biblia, o parte de ella, tenia
que copiarla o pagar a quien se la copiase. Los que escribieron
los libros que integran la Biblia fueron hombres inspirados por
el Espíritu Santo. Pero los que han sacado copias manuscritas
no tenían el don de la inspiración divina y pudieron
equivocarse; y se da por sentado que algunos cometieron pequeños
errores. El año 56 de la era actual el apóstol
Pablo escribió una epístola a la iglesia evangélica
de Roma. Supongamos que al fundarse la iglesia evangélica
de Milán (Italia) mandasen a sacar copia de la mencionada
epístola de Pablo, y que el copista cometiese un pequeño
error; omitiendo o cambiando una palabra. Si tal cosa ocurriese,
de allí en adelante todas las copias que se sacasen de
la primera copia de la iglesia de Milán, llevaría
el supuesto pequeño error. En la actualidad existen más
de 4,000 manuscritos del N.T. y no concuerdan todos cien por
cien; hay pequeñas diferencias debidas a omisiones y cambios
de palabras; pero esas diferencias no afectan ninguna de las
doctrinas del N.T. o de la Biblia en general. Los manuscritos
originales no se han conservado, razón por la cual es
muy fácil afirmar que aquello que no nos conviene "no
estaba en el original".
-
- LAS FUENTES DE LA VERSIÓN REINA-VALERA
La primera versión o traducción de los libros del
A.T. a otra lengua tuvo lugar alrededor de 250 a. C. el rey Tolomeo
II Filadelfo, gran amante de las letras, mandó a traducir,
para su biblioteca privada de Alejandría, los libros religiosos
de los hebreos. La traducción se hizo del hebreo al griego.
Pero además de los 39 libros que componen el A.T. hebreo,
tradujeron otros 15 libros que no habían sido escritos
bajo inspiración divina. Aquella traducción vino
a llamarse la Versión Griega o Septuaginta.
-
- FUENTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Ver Lucas 24:27 y 44. 2:22, 16:29, 20:28 Marcos 12:26. Juan 7:19.
En el primer siglo de la era cristiana existía el A.T.
hebreo compuesto de 39 libros. El A.T. en griego se componía
de 54 libros (a los 39 habían agregado 15 libros apócrifos:
septuaginta). Y los samaritanos tenían un Pentateuco que
no coincidía con el de Jerusalén. Tal situación
preocupó a los escribas piadosos y respetuosos de las
Sagradas Escrituras, y decidieron tomar medidas para la preservación
del texto original del A.T. y acordaron adoptar un texto, un
manuscrito, fijo, normativo y autorizado de los libros del A.T.
Aquel manuscrito de todo el A.T. vino a llamarse TEXTO MASORÉTICO.
Y los defensores o preservadores de aquel manuscrito vinieron
a llamársele masoretas. Los masoretas asumieron la responsabilidad
de sacar copias de las Sagradas Escrituras del A.T. y para evitar
errores, contaron las palabras de cada libro, y después
de copiar un libro, contaban las palabras de la copia, para estar
seguros de que no habían omitido ni añadido palabra
a la copia. Hasta el día de
hoy, el Texto Masorético se reconoce como el más
fidedigno y digno de confianza de todos los manuscritos que existen
del A.T. Debemos agradecerle a los masoretas su piadoso celo
por la preservación y pureza del texto original del A.T.
Casiodoro de Reina tradujo los libros del A.T. del Texto Masorético,
la cual es la fuente más confiable que existe hasta el
día de hoy.
-
- FUENTE DEL NUEVO TESTAMENTO
Y en cuanto al N.T., Casiodoro de Reina lo tradujo de un manuscrito
conocido como "Texto Receptus", llamado también
Texto Bizantino, que era reconocido generalmente como el texto
manuscrito más fiel a los originales de los libros del
N.T. Pablo Besson, misionero suizo muy documentado en esta materia,
afirma que el Texto Receptus sirvió de base para traducir
el N.T. de la versión llamada Peshitta. Esta versión
fue hecha alrededor del año 170 de la era actual. Este
dato envuelve extraordinaria importancia en lo que se refiere
a nuestra confianza en la versión Reina-Valera. A la versión
Peshitta siguieron la Itala, la Vulgata y otras, traducidas todas
del Texto Receptus. San Jerónimo tradujo la versión
Vulgata, que vino a ser la versión oficial de la Iglesia
Católica, entre los años 382 al 400 d.C.
-
- Se concluye claramente que los "liberales religiosos"
han abandonado el Texto Masorético y el Texto Receptus-
de nuestra versión Reina-Valera y han puesto su confianza
en otros manuscritos que no gozan de la misma antigüedad
y fidelidad a los originales.
-
- D. DESPRESTIGIO DEL METODO LITERAL GRAMÁTICO HISTORICO
En la historia de la Interpretación(Eventos del Porvenir
Págs.16, 24), encontramos que esta empezó con la
interpretación literal de Esdras. Este método literal
llegó a ser el método básico del rabinismo.
Fue el método aceptado y usado en el Nuevo Testamento
para la interpretación del Antiguo, y así fue empleado
por el Señor y sus apóstoles.
-
- Girlstone, un erudito sumamente capacitado, afirma: "Llegamos
a la conclusión de que había un método uniforme
comúnmente adoptado por todos los escritores del Nuevo
Testamento al interpretar y aplicar las Escrituras hebreas. Es
como si todos hubiesen estado en una sola escuela y hubiesen
estudiado bajo la dirección de un solo maestro. Pero ¿estudiaron
ellos en la escuela rabínica? ¿Eran leales a Gamaliel,
o Hilel, o algún otro dirigente rabínico?
Todo conocimiento obtenible del modo de enseñar común
en aquel tiempo es adverso a esta sugerencia. El Señor
Jesucristo, y nadie más, fue la fuente original del método.
En este sentido, como en muchos otros, Él es la luz del
mundo."
-
- Estos grupos "liberales" están adoctrinando
a muchos bajo la falsa premisa de que son las Escrituras las
que tienen que inclinarse a las exigencias preconcebidas de la
razón. Es decir, no se le asigna a estas enseñanzas
del capítulo once, la vigencia debida, por que la razón
les dice que esas eran costumbres de la época de Pablo.
Pero existe un principio Hermenéutico en la
interpretación gramático histórica de la
Biblia, que desenmascara esta falsa premisa y es el siguiente:
"Toda la Escritura tiene por su valor y propósitos
prácticos la mejora moral del hombre. De aquí que
cuando del sentido literal e histórico de un pasaje NO
PUEDA EXTRAERSE NINGUNA LECCIÓN MORAL PROVECHOSA QUE SE
RECOMIENDE A LA RAZON PRÁCTICA, ESTEMOS EN LA LIBERTAD
DE HACERLA A UN LADO y de dar a las palabras un significado compatible
con la religión de la razón.
-
- Ahora preguntamos, ¿las enseñanzas expuestas
allí, son o no son verdaderas lecciones morales a una
hermana redimida; Para que sepa cómo debe comportarse
en la casa de Dios? Para que conozca el significado de su cubierta,
como parte de la sujeción que Dios ha determinado para
ellas, una sujeción establecida en el principio de autoridad
de 1Cor.11:3, y qué es observada hasta por los mismos
ángeles fieles e infieles, como una lección solemne,
lo cual nosotros entendemos como
parte de la multiforme sabiduría de Dios dada a conocer
por medio de la iglesia a las potestades en los lugares celestiales.
Que decir de la solemnidad de su silencio, ¿no está
involucrado el orden de la Creación? ¿No está
involucrado la entrada del pecado en la raza humana? Y en su
cabello largo ¿no está involucrada una honra?
-
- Y qué de nosotros como hombres, ¿No es Cristo
la cabeza de todo varón? ¿No es Cristo la cabeza
de la Iglesia? ¿No son estas preciosas enseñanzas
para poner en práctica? Así como en la antigüedad
su pueblo debía distinguirse entre todos los pueblos de
la tierra, no solo por su santidad y sacerdocio (Éx.19:
6), así también su Iglesia, como linaje escogido,
nación santa, real sacerdocio(1P.2:9), debe conducirse
de acuerdo a las instrucciones dadas por su Creador, instrucciones
que deben ser comprendidas y obedecidas sin pretender sacar el
cuadro que Dios pintó sobre la mujer en la iglesia y maquillarlo
conforme nuestra sabiduría y terminar enmarcándolo
en un marco histórico-cultural, en abierta contradicción
al postulado de Lutero:
"Debe permitírsele a cada palabra permanecer en su
significado natural y eso no debe abandonarse a menos que la
fe nos obligue a ello . . . Es atributo de la Sagrada Escritura
interpretarse a sí misma por medio de pasajes y lugares
que tienen relación entre sí, y que sólo
pueden entenderse por la regla de la fe"
-
- "Así, pues, todas las veces que comiereis este
pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis
HASTA QUE ÉL VENGA" Y notemos que este mandamiento:
"HASTA QUE ÉL VENGA" se halla en el mismo capítulo
después de las instrucciones sobre la cabeza descubierta
del varón; el velo y el cabello de la Hermana en Cristo,
como para que no existan dudas acerca de su vigencia para todos
los milenios hasta su retorno inminente, que bien podría
ser hoy.
-
- Abrazos en Cristo: Edison Loaiza Soto
Asamblea de San Antonio, Estado Táchira - VENEZUELA
-
- Atras