- PACTOS DE SANGRE EN LOS TRATOS DE DIOS Y LOS HOMBRES
-
- En el tabernáculo y mas luego en el Templo de Jerusalén
cada día al amanecer y a las tres, en las horas tercera
y novena del día, el sacerdote ofrecía los sacrificios
del pueblo y rociaba la sangre a lo largo de la base del altar.
- Los pueblos del oriente no piensan como los de occidente.
Para ellos Es muy importante visualizar con símbolos concretos
lo que desean comunicar. El occidental razona mas con conceptos
abstractos, no requiere visualizar el contenido de lo que quiere
comunicar mediante símbolos físicos concretos que
avalen la relevancia de lo que comunican. por eso Abraham y tantos
otros en la Biblia siempre le pedían a Dios que les diera
una confirmación que le asegurara que lo prometido por
Dios se habría de cumplir.
-
- Así vemos que en Ge.8:20 Noé al salir del arca
de inmediato edificó un altar a Jehová y tomó
de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció
holocausto en el altar. Y percibió Jehová olor
grato; y dijo Jehová en su corazón: no volveré
mas a maldecir la tierra por causa del hombre
Ge.9:8 he
aquí que yo establezco mi pacto con vosotros y con vuestros
descendientes después de vosotros
.13. mi arco he
puesto en las nubes, el cual será por señal del
pacto entre mi y la tierra.
-
- Así también vemos en Ge.15:8 a Abraham preguntando
a Dios: ¿En qué conoceré que la he de heredar?
Y le dijo: tráeme una becerra de tres años y una
cabra de tres años, y un carnero de tres años,
una tórtola también y un palomino. Y tomó
el todo esto y lo partió por la mitad, y puso cada mitad
enfrente de la otra; mas no partió las aves. Ge.15:9-10
y sucedió que puesto el sol y ya oscurecido se veía
un horno humeando, y una antorcha de fuego que pasaba por entre
los animales divididos. En aquel día hizo Jehová
un pacto con Abram
Ge.15:17-18 ; Y pondré mi pacto
entre mi y ti, y te multiplicare en gran manera. Ge.17:2 . 4.He
aquí mi pacto Es contigo y serás padre de muchedumbre
de gentes. 9.
guardaras mi pacto, tu y tu descendencia
después de ti: Será circuncidado todo varón
de entre vosotros, 11 circuncidareis pues, la carne de vuestro
prepucio, y será por señal del pacto entre mi y
vosotros.
-
- Mas tarde Dios pidió a Abrahm que sacrificara a su
hijo Isaac; pero en el momento que este tomo el cuchillo para
degollarlo Dios le instruyo a sustituir este por un cordero.
Ge.22:13 Entonces Dios volvió a prometerle bendiciones
y multiplicación de descendencia.16-18
-
- Asimismo Moisés fue instruido por Dios a sacrificar
un cordero, sin defecto, por familia y a tomar de su sangre y
ponerla en los dos postres y en el dintel de las casas como señal
de protección contra la mortandad de los primogénitos.
Ex.12:7-14 y lo instituyo como fiesta solemne de la pascua. (el
14 del primer mes)
-
- Dios ha dicho que la vida de los hombres y de los animales
esta en su sangre: Ge.9:4 Pero carne con su vida, que Es su sangre
no comeréis. Lv.17:11 Porque la vida de la carne en la
sangre esta, y yo os la he dado para hacer expiación sobre
el altar por vuestras almas;; y la misma sangre hará expiación
de la persona. 19:26 no comeréis cosa alguna con sangre.
-
- A. Uso de la analogía
1. Una analogía es una semejanza que hay entre dos cosas
distintas.
Por eso la tradición del pueblo judío incluía
el derramamiento de sangre en las ceremonia de compromiso entre
los hombres y sobre todo en el compromiso de boda de sus hijos
Las costumbres hebreas para casarse incluían una serie
de ceremonias y preparativos y símbolos que permiten entender
mejor el significado del compromiso que cada cual asume.
3. En el tiempo de JESUS la costumbre del desposamiento matrimonial
era una bien interesante.
4. El primer paso era desposarse o sellar con un pacto el compromiso
matrimonial:
a. Aquí se establecía un serio compromiso o contrato
matrimonial.
Como Es sabido cuando un joven quería casarse dependía
de la decisión de su padre sobre con quien y cuando podía
hacerse . El padre le seleccionaba la muchacha y le acompañaba
con una dote a ser pagada como compensación al padre de
la misma por el compromiso de desprenderse de los servicios desempeñados
por la hija en las labores productivas del hogar. Ambos padres
discutían el valor de la dote y entonces se procedía
a darle participación a ambos hijos, por lo que la ceremonia
incluía lo siguiente:
- b. En los tiempos bíblicos de JESUS este contrato
se establecía cuando el novio tomaba la iniciativa.
c. El novio viajaría desde la casa de sus padres hacia
la casa de su novia o futura esposa.
d. Allí el novio negociaría el precio del compromiso
o la dote por la novia, o el precio que tendría que pagar
por la compra de su novia con el padre de ella.
e. En el momento que el novio pagaba el precio de compra, el
contrato o pacto de matrimonio quedaba establecido y ratificado.
f. Desde ese momento se reconocía a los novios como esposos,
como marido y mujer.
g. Desde ese momento la novia era declarada santa o consagrada,
separada exclusivamente para su esposo.
El hijo ofrecía a la muchacha una copa de vino y le decía:
esta Es mi sangre que yo te ofrezco como símbolo y pacto
de la entrega de mi vida a ti para formar linaje contigo. "Al
ofrecerte esta copa, hago voto de que estoy dispuesto a dar mi
vida por ti." Si la joven tomaba la copa y bebía
del vino indicaba que ella también estaba dispuesta a
dar su vida por el,
- h. Como símbolo de ese pacto o relación que
se había hecho, los novios bebían vino de una misma
copa previamente consagrada para ese compromiso de boda o matrimonio.
¿Se les parecen estas palabras a las dichas por Jesús
en la ultima cena descrita en Lc.22:20 y 1 Co.11:25 ?: "Esta
copa Es el nuevo pacto en mi sangre"
De este modo se concretaba el pacto entre ambos, y se daba paso
a la ceremonia de compromiso entre los padres.
Así que el padre del novio y de la novia llevaban cada
uno un macho cabrío para ser sacrificado como símbolo
del pacto entre ambos padres. Cada padre mataba su cordero con
sus cuchillos y sosteniendo sus gargantas degolladas dejaban
que se hiciera un charco de sangre entonces, con lentitud, deliberadamente,
ambos hombres se quitaban sus sandalias y entraban descalzos
en el charco de sangre. Luego salían del charco y mientras
el borde de sus vestiduras chorreaba la sangre, sus pies ensangrentados
marcaban el sendero Ambos hombres se decían el uno al
otro: este pacto ha quedado sellado con sangre, pague yo con
mi vida si se quebranta este pacto.
Estos dos padres prometieron guardar el pacto al precio de su
propia vida. ¿Entendemos ahora el tipo de pacto que hizo
Dios con Abrahan? Dios camino a través de la sangre del
sacrificio de los animales que Abrahan le ofreció. Ge.15:17
. lo cierto Es que los descendientes de Abrahan quebrantaron
su pacto con Dios y merecían pagar el castigo. Sin embargo
a pesar de que solo el que rompiese el pacto debía morir,
Dios también se comprometió a ponerse en su lugar;
fue como si al hacer el pacto estuviera diciéndole a Abrahan:
"Esto Es lo que me va a pasar si no guardo mi pacto contigo.
Voy a pagar con mi vida si se quebranta este pacto."
Entonces el joven le decía: "después de terminada
la ceremonia voy a regresar a mi casa para prepararte un lugar,
y cuando haya terminado, regresaré para tomarte como esposa."
2. En este caso estaremos usando la expresión de Jesús
en Juan 14:1-3 donde dice:
(1) "No se turbe vuestro corazón; creeis en Dios,
creed también en mi.
(2) En la casa de mi PADRE muchas moradas hay; si así
no fuera, YO os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar
para vosotros.
(3) Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez,
y os tomaré a mi mismo, para que donde YO estoy, vosotros
también estéis".
5. Y, ¿ Que ocurría después ?
a. Después que el pacto matrimonial quedaba establecido
y ratificado, el novio se despedía de su novia desposada
y la dejaba con sus padres.
b. El novio se iría a la casa de su padre en donde permanecería
separado de su novia por aproximadamente 12 meses.
Heb.8:8-13 ; 9:6-22
El joven regresaba con su padre a su casa y comenzaba a construir
morada para su futuro hogar, como un anexo a la casa paterna
o ínsula, alrededor de un patio central.
Por su parte la novia se colocaba un velo sobre su rostro indicando
así su compromiso y se mantenía en la expectativa
y se preparaba para ser el tipo de esposa que le daría
honra a su esposo, hasta que el novio regresara sorpresivamente
a buscarla.
c. Ese fue el caso de José y María en Mateo 1:18-19
donde dice:
"El nacimiento de JESUCRISTO fue así: Estando desposada
María su madre con José, antes que se juntasen,
se halló que había concebido del ESPIRITU SANTO.
José su marido, como era justo, y no quería infamarla,
quiso dejarla secretamente".
- d. Esa separación le daba tiempo a la novia de preparar
su ajuar de novia y tambien prepararse para la vida matrimonial.
- e. También, durante este período de separación,
el novio aprovechaba y preparaba la morada matrimonial en la
casa de su padre, donde viviría con su novia cuando la
buscara.
Cuando el novio terminaba de habilitar su hogar, esperaba que
su padre le dijera cuando podía reclamar y buscar a su
novia, pues solo el padre decidía la fecha el día
y la hora.
Cuando el padre entendía que los preparativos estarían
listos para acoger a la novia, sus ayudantes solteras y los invitados,
indicaba a su hijo la fecha que el había determinado para
concretar la boda entonces el novio se traslada junto a su mejor
amigo y un cortejo nupcial quienes al llegar a la aldea tocan
el cuerno "Shofar" anunciando que el novio ha llegado
en busca de la novia. Sin previo aviso el novio busca a la novia
y regresan con sus acompañantes a la casa del padre del
novio para celebrar la boda
6. Al final de este período de separación de aproximadamente
12 meses, el novio volvería a buscar su novia para llevársela
con él a la morada que preparó en la casa de su
padre:
a. Esto sucedía, casi siempre, de noche.
b. El amigo íntimo del novio y la escolta de amigos del
novio también salían de la casa del padre acompañando
al novio hacia la casa de la novia.
c. En esa caravana o procesión llevaban antorchas para
alumbrar el camino.
d. Aunque la novia sabía que el novio la vendría
a buscar, NO SABIA CUANDO!
e. La llegada del novio era precedida por un clamor fuerte según
lo registra Mateo 25:6 donde dice: "Y a la medianoche se
oyó un clamor: Aquí viene el esposo; salid a recibirle!"
f. Esto le avisaba a la novia que se preparara para recibir el
esposo.
- 7. Cuando el novio o esposo recibía a la novia junto
con sus doncellas y la comitiva matrimonial, partían hacia
la morada en la casa de su padre, donde ya los invitados se habían
reunido.
8. Cuando llegaban al hogar del padre del novio, los novios eran
escoltados por otros integrantes del séquito a la cámara
o morada nupcial.
a. Antes de entrar a la cámara nupcial, la novia mantuvo
el rostro cubierto por un velo, para que nadie viera su rostro.
Al llegar a su morada el novio se encierra con la esposa en el
lugar que había preparado para ella, mientras
b. El amigo íntimo del novio y las doncellas de la novia
esperaban afuera, mientras los novios entraban solos a la cámara
nupcial.
c. Era allí en la recámara matrimonial y a través
de una unión física que se consumaba el matrimonio
ratificado y establecido hacía 12 meses.
Su mejor amigo espera a la puerta para anunciar la consumación
del matrimonio y entonces iniciar el banquete y la fiesta por
una semana.
9. Después que el matrimonio quedaba consumado, el novio
salía de la habitación y hacia lo siguiente:
a. Anunciaba a los miembros de su séquito que ya el matrimonio
se había consumado.
b. En el Salmo 19:5 dice: "Y este, como esposo que sale
de su tálamo (lecho conyugal), se alegra cual gigante
para correr el camino".
c. En Juan 3:29 Jesús dijo: "El que tiene la esposa,
es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado
y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así
pues, éste mi gozo está cumplido".
d. Cuando el novio regresaba a la cámara matrimonial,
el séquito regresaba a donde estaban los otros invitados
y se les anunciaba también la consumación del matrimonio.
10. Cuando los invitados recibían esta buena noticia,
permanecían en la casa del padre del novio por los próximos
7 dias celebrando con una grande fiesta de bodas.
11. ESCUCHE ESTO: Durante esos siete dias de fiesta de bodas,
los novios permanecían escondidos y apartados en la morada
matrimonial.
12. Recuerdan lo que le paso a Jacob en casa de su tío
Labán en Génesis 29:21-23, 27-28 donde dice:
"Entonces dijo Jacob a Labán: dame mi mujer, porque
mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella. Jacob trabajo y
esperó por 7 años la esposa escogida y deseada
Entonces Labán juntó a todos los varones de aquel
lugar, e hizo banquete.
- Debido a que esta era una costumbre bien conocida entre los
judíos, cuando Jesús compartió la copa entre
sus discípulos estos entendieron lo que significaba ese
pacto que El estaba haciendo con ellos.; entendieron perfectamente
que no se trataba de una transustanciación sino de un
símbolo del pacto que El estaba haciendo con su prometida
la iglesia.
-
- Al conocer esta tradición de boda, la palabra de Dios
cobra mayor significado, pues podemos entender el por que se
dijeron algunas cosas en las diferentes escrituras que a veces
nos costaba trabajo entender, como cuando El dijo: en la casa
de mi padre muchas moradas hay
voy pues a preparar lugar
para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré
otra vez, y os tomare a mi mismo, para que donde yo estoy, vosotros
también estéis. Jn.14:2 y la parábola de
las diez vírgenes que salieron a recibir al esposo y se
durmieron y a las 5 se les acabo el aceite
. Velad, pues,
porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo
del Hombre ha de venir. Mt.25:1-13
-
- Iglesia de Jesucristo, tu eres esa prometida!! La prometida
siempre estaba a la expectativa de que en cualquier momento llegaría
el novio a buscarla, sin previo aviso, para llevarla a su morada
a celebrar las bodas Bienaventurados nos llama en Ap. 19:9 a
los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. El dice
en Ap. 22.12 He aquí yo vengo pronto
20 ciertamente
vengo en breve! Ap.9:7 Gocémonos y alegrémonos
y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero
y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que
se vista de lino fino, limpio y resplandeciente, porque el lino
fino Es las acciones justas de los santos.
-
- Jesucristo aun hoy en día nos esta ofreciendo esa
copa y nos dice: te amo. ¿'Quieres casarte conmigo? ¿Quieres
convertirte en mi novia espiritual? El precio de novia ya ha
sido pagado, el costo ha sido la vida de nuestro prometido.
- Esta Es nuestra situación hoy. Ha sido pagado el precio
por la novia. Se nos ha ofrecido la copa del nuevo pacto en su
sangre, y nosotros la hemos aceptado. Ahora estamos en el proceso
de prepararnos para ser la desposada de Jesús, mientras
El se halla en la casa de su padre, preparando un lugar para
cada uno de nosotros. Y cuando el Padre le indique al Hijo que
ha llegado el momento, habrá llegado el día de
nuestra boda. La trompeta sonará, y entonces nos uniremos
a su ínsula en calidad de esposa suya, familia suya, reunidos
para toda la eternidad.
-
- Recopilado por : César A. González, Pastor
Centro de Crecimiento Espiritual, Santo Domingo
BIBLIOGRAFIA: ECOS DE SU PRESENCIA, RAY VANDER LAAN, VIDA
El Rapto, un hecho real
Eric Smith Catala
Fajardo, PR
-
- Atras