- LA AUTORIDAD EN LA IGLESIA
-
- El asunto de la "autoridad" es uno de los temas
doctrinales que ha causado mas discusión dentro las iglesias
hoy en día. La verdad es que éste es un tema muy
práctico pero muchos han llegado a estar desalentados
por el mal uso de la autoridad en sus Iglesias. Es necesario
que formemos en nuestras mentes un concepto adecuado de este
aspecto de la vida de la asamblea de Cristo, para
que se pueda desarrollar el ministerio en una manera adecuada.
- Al comparar la manera en que se ejerce la autoridad en la
iglesia con lo que el Nuevo Testamento comenta tocante al asunto,
vemos muchas veces que hay gran diferencia.
-
- LA DEFINICION BASICA DE LA PALABRA "AUTORIDAD".
- La palabra griega que se traduce, autoridad" en el español,
es "exousia". Esta Palabra proviene del verbo "exestin"
que quiere decir:
- (a) "ser capaz de hacer algo" y
(b) "el derecho de hacer algo".
-
- Cuando es usa la palabra en relación a Dios, se habla
de una autoridad que es absoluta (que abarca todo) o inmutable
(que no cambia). Vea Lc. 12:5 y Ro.9:21. A la vez Dios puede
confiar la autoridad a otras personas en varias maneras (Ap.6:8;
14:18).
- La iglesia tiene "autoridad" delegada que ha recibido
de Cristo. El le dio las "llaves" del reino. Es en
Cristo que ella encuentra "exousia" o libertad (lCor.8:9).
Pero esta libertad debe ser usada para el bienestar de otros
y no para la satisfacción propia.
-
- Entender que Cristo tiene toda autoridad es necesario para
comprender el sentido de "autoridad" entre el pueblo
de Dios. La autoridad se manifiesta por entregar la vida en sacrificio
por otros y por la exhortación con la Palabra de Dios.
Cuando se piensa que la autoridad reside en ciertas personas
por razón de algún "oficio" que ocupan,
entonces se abre el camino a la exaltación de los hombres
y la enseñanza de reglas puramente carnales.
-
- EJEMPLOS DE AUTORIDAD EN EL N.T.
- 1. La autoridad reside esencialmente en la persona de Cristo.
Toda "exousia", ha sido dada al Hijo por el Padre (Mt.
28:18). El ministerio terrenal de Cristo puede ser resumido en
tres puntos:
- (1) el ministerio para el propósito de llamar y atraer
a sí los discípulos.
(2) un ministerio de señales y prodigios maravillosos.
(3) el ministerio de enseñanza.
-
- En cada uno de estos tres ministerios la autoridad juega
un papel importante. Para juntar Su pueblo Cristo usó
Su autoridad para llamarles, perdonarlos y salvarlos. También
la usó para darles dones para servirle a El (Jn.17:2;
Mt. 9:6,8; Ef.4:7,11,16). Al hacer milagros, Cristo manifestó
su autoridad sobre el diablo, la naturaleza, las enfermedades,
etc. (Mt.10:1; 8:27; Mr.1:27; 4:41). Cuando enseñaba,
sus palabras tenían autoridad.
-
- 2. Cristo confía la autoridad a Sus siervos (Mt.10:1;
Mr.13:34; Lc.19:17). A la luz de la autoridad absoluta de Cristo,
vemos que la autoridad que existe entre Su pueblo no puede residir
inherentemente en ninguna persona. La autoridad en la iglesia
es una autoridad confiada, delegada o encomendada. Siendo así,
la iglesia debe ejercer su autoridad según el ejemplo
del que se la confió.
-
- Comúnmente los cristianos piensan de la autoridad
como perteneciente a un "oficio". ¿Pero dónde
nos enseña esto el N.T.? La autoridad en la Iglesia, la
habilidad de hacer algo, es establecida cuando el cuerpo reconoce
como uno de sus miembros ha funcionado.
-
- No podemos encontrar un ejemplo que compruebe que la autoridad
descrita en Mateo 8:9 sea la misma que la que los líderes
en la iglesia tienen. La verdad es que Cristo se refiere a la
manera en que los gobernantes incrédulos ejercen su autoridad
para decirnos que no debemos actuar así. (Mt.20:26).
-
- 3.El tipo de autoridad ejercida en la iglesia es opuesta
a la que se emplea en las sociedades inconversas (Mt. 20:25-28;
Mr.9:33-35; 10:37-45; Lc.9:48; 22:25; Jn.14:14-15; 18:36; 19:10-11.
La autoridad es usada en el reino de Cristo cuando somos siervos,
unos de otros, y no cuando somos aun mayordomos.
-
- Aunque Cristo nos prohíbe imitar al mundo en cuanto
a esta cuestión, muchas iglesias se han conformado a la
manera de los gobiernos y corporaciones mundanos.
-
- Pablo, en servir a Cristo, tuvo mucho cuidado en no dominar
la fe de otros (2Co.1:24; lCo.2:1-5).
Pedro exhorta a los ancianos a no comportarse como teniendo señorío
sobre los que están a su cuidado (lP.5:3).
Desgraciadamente el poder asociado con los "oficios"
tradicionales en las iglesias protestantes no ha mantenido la
obediencia a este mandamiento apostólico.
-
- 4. La autoridad entre el pueblo de Cristo se expresa en la
servidumbre, en buscar el bien y la edificación de los
demás (Mt.10:8; 1Co.8:9; 2Co.10:8; 13:10). Tenemos la
tendencia a pensar de la autoridad - en términos de un
"señorío" y de una persona que tiene
la palabra decisiva. Pero en el dominio de Cristo la autoridad
se manifiesta cuando uno se pone a los pies de otro (Mt.
9:33-35; 2Co.11:23-33). En verdad Jesús reina en un reino
completamente opuesto a los del mundo.
-
- 5. La influencia en el Pueblo de Cristo no se basa en una
autoridad intrínseca (que proviene de dentro), sino en
una extrínseca (que viene de afuera). Cristo, es la voz
de autoridad en la Iglesia, reina por medio de Su Palabra. Así,
todos los miembros de Su cuerpo, incluyendo a los líderes,
están sujetos todos a la misma cabeza. La "autoridad"
en la Iglesia es "Intrínseca', al que es su Cabeza
pero es "extrínseca" a los miembros porque no
reside ni proviene de ninguno de
ellos. Desgraciadamente muchos actúan como si la autoridad
descansara en ellos, con sus hechos soberbios desplazando a la
Cabeza. La sumisión a otros, la de las esposas a sus esposos,
de los hijos a sus padres, del rebaño a los superintendentes,
es siempre con respecto a la autoridad de Cristo y no en relación
a otra.
-
- La importancia de esto se puede ver en el matrimonio. Las
esposas non mandadas a someterse a sus esposos pero esto no implica
que no exista ningún sentido de igualdad entre hombre
y mujer. Pablo dice en lCo.7:4, que ni el marido ni la mujer
tienen "autoridad" sobre sus cuerpos, sino que el cuerpo
de cada quien pertenece al otro. Es por eso que no deben de negar
su cuerpo sexualmente a
su pareja, sino por un común acuerdo entre ambos.
-
- 6. Existen autoridades que llamamos "gobiernos civiles"
a las cuales los cristianos debemos someternos. Pero ellos también
están bajo el señorío de Cristo, no debemos
obedecerlos si nos exigen algo que esté en contra de un
mandamiento de nuestro máximo Rey, Jesús (Hch.
5:29; Ro.13:1-3; Ef.1:21; 2:2; 3:10; 6:12; Col.2:10,15; Tito.3:1).
-
- El poder de los gobiernos terrenales no es un poder absoluto.
Por varias razones algunos han pensado que la "exousia",
de los gobiernos mencionados en Romanos 13 es igual al de Dios.
Creen que aunque el gobierno nos requiera algo que vaya en contra
de los mandamientos claros de las Escrituras, tenemos que obedecerle
porque tiene una autoridad absoluta. Pero debemos recordar que
hasta Satanás tiene una "exousía" confiada,
que obviamente no se encuentra bajo las bendiciones de Dios,
pero Dios si la permite (Lc. 4:6; Hch. 26:18; Job.1:12; 2:6).
-
- Dios no consagra la autoridad civil. Tal consagración
es reservada para la comunidad cristiana, la iglesia. Pero sí
da a estos gobiernos un lugar, un papel importante en nuestras
vidas.
-
- A la luz de los ejemplos del Nuevo Testamento nuestra definición
y concepto de la autoridad en la iglesia debe ser reevaluada.
La idea tradicional envuelve el concepto de un pastor ocupando
un lugar de "honor" sobre los demás. Es un concepto
muy mundano y limita el funcionamiento del cuerpo entero. "Exousia",
en la asamblea de Cristo se alcanza no por elevarnos sobre los
demás sino por ponernos al servicio de ellos.
Atras