- COTEJO DE LA Iglesia Adventistas del Séptimo día
A LA LUZ DE LA SANA DOCTRINA POSICION DE LOS "ADVENTISTAS
DEL SEPTIMO DIA"
- Sostienen que el cumplimiento de las profecías se
llevaran a cabo en la Iglesia de Cristo, de la cual ellos pretenden
formar parte, para lo cual presentan a Israel y la Iglesia formando
un solo grupo donde el Programa Divino de los Siglos se llevara
a cabo.
- En la formula bautismal preparada para la confirmación
de sus adeptos, y que consta de 13 puntos, dice en el ultimo:
"Acepto que la Iglesia del Séptimo Día es
la Iglesia remanente de la profecía bíblica, y
que la gente de toda nación, raza y lengua son los invitados
y aceptados en su compañía. Deseo ser un miembro
en esta congregación local de la Iglesia Universal."
- Esto indica que ellos, sin ser judíos, suplantan a
Israel en Apocalipsis 12 haciendosen pasar por el remanente perseguido
por Satanás. Pero este engaño es descubierto cuando
identificamos la mujer como la nación de Israel en base
a las siguientes consideraciones: (Gaebelein escribe)
- a) "Los capítulos 11 al 14 de Apocalipsis nos
conducen proféticamente a Israel, a la tierra de Israel
y a la tribulación final de Israel, al tiempo de la angustia
de Jacob y a la salvación del remanente piadoso. La escena
del capitulo 11:8 es la grande ciudad que en sentido espiritual
se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor
fue crucificado" Esa ciudad no es Roma sino Jerusalén.
El capitulo doce comienza con una profecía relacionada
que termina con el capitulo catorce.
-
- b) Con frecuencia en el AT el Sol, la Luna y las estrellas
se usan para referirse a Israel. Son empleados de esa manera
en Gen.37:9, donde se entiende que se refiere a los hijos de
Jacob. Compárese con Jer.31:35-36; Josué 10:12-14;
Jueces 5:20 y Salmo 89:35-37 donde los cuerpos celestes se asocian
con la historia de Israel.
-
- c)Mil doscientos sesenta días. Dos veces se hace referencia
en este pasaje al periodo de tres años y medio (Ap.12:6,14).
Esto tiene referencia a la ultima mitad de la semana de la profecía
de la septuagésima semana de Daniel(Dn.9:24-27). Esta
profecía esta dirigida específicamente a "tu
pueblo y tu santa ciudad"(Dn.9:24). Por cuanto esto se le
dice a Daniel, solo podría referirse a Israel y a Jerusalén.
Cada vez que se menciona este periodo en la Escritura, bien sea
como 1260 días o 42 meses, o tres años y medio,
o un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo, siempre se refiere
a Israel y a un periodo en que Dios estará tratando con
esa nación.
-
- d) La referencia a Miguel. En Daniel 12:1 el ángel
Miguel es llamado "el gran príncipe que esta de parte
de los hijos de tu pueblo". Miguel esta unido al destino
de la nación de Israel por medio de esta palabra del Señor
a Daniel. En Ap.12:7, Miguel aparece otra vez en relación
con la batalla en el cielo. El hecho de que Miguel aparezca en
esta escena indica que Dios esta otra vez tratando con la nación
de Israel, y Miguel aparece como agente debido a que el destino
de Israel esta implicado. A la luz de estas consideraciones,
se justifica la conclusión de Moorehead. El escribe: "En
Ap.11:19 leemos "Y el templo(santuario) de Dios fue abierto
en el cielo, y el arca de su Pacto se veía en el templo".
Este es ESTRICTAMENTE terreno judío; el templo, el arca,
el pacto pertenecen a Israel, NO A LA IGLESIA, y representan
relaciones hebreas con Dios, y privilegios judíos."
LA MUJER NO PUEDE SER OTRA QUE ISRAEL, CON QUIEN DIOS TIENE SUS
PACTOS, Y A QUIEN SE CUMPLIRAN ESOS PACTOS.
- Entonces queda claro que cuando Satanás se llena de
ira contra Israel y se va a hacer guerra contra su descendencia(Ap.12:7)
no se esta refiriendo a la Iglesia Adventista del Séptimo
Día.
- BASE ESENCIAL DE ESTA POSICIÒN
Esta armazón de profecías concernientes a Israel
y aplicadas equivocadamente a este grupo religioso, se sustenta
mayormente en la observancia de un lapso de tiempo, el cual ellos
consideran el "sello de la iglesia" : EL SABADO.
Escuchemos a uno de sus exponentes:
"El Sábado es el 7mo DIA... DEL SEÑOR EXODO
20:8-11 "EL SEPTIMO DIA ES... CONSAGRADO A YAHVE" NO
TE DEJES ENGANIAR POR EL FALSO DIA DE ADORACION- DOMINGO "LA
MARCA DE LA BESTIA, APOC. 14:9-11 QUE SERA IMPUESTA POR LEY NACIONAL
DOMINICAL COMO DIA DE DESCANSO Y ADORACION, EXODO 20:8-11 EZEQUIEL
20:20; DANIEL 7:25; MATEO 12:08; LUCAS 23:56; Y APOCALIPSIS 13:16
Y 14:8-12"
DEBILIDAD DE ESTA POSICION
La Iglesia e Israel son dos grupos distintos con los cuales Dios
tiene un plan divino. La Iglesia es un misterio(Ef.3:3-6), no
revelado en el Antiguo Testamento, por lo tanto, la profecía
del AT no tiene ningún cumplimiento en la Iglesia.
- El carácter general de la profecía propiamente
dicha, es que trata de cosas que tienen que acontecer sobre la
tierra y la nación de Israel. Este punto es de suma importancia
para el estudioso de las Escrituras, pues no se profetiza acerca
del cielo, lugar de morada para la Iglesia, por lo tanto, es
un grave disparate asumir que la Iglesia de Cristo va a ser el
objeto de estas bendiciones terrenales. La Iglesia ha sido llamada
a gozar de bendiciones celestiales, este es su divino privilegio
como la Esposa del Cordero: tener su porción en los lugares
celestiales. Al comparar a la nación de Israel con la
Iglesia, encontramos que Israel fue rechazado a causa de sus
pecados, y dispersado entre las naciones, y de entre todas las
naciones, Dios, ha escogido esposa para su Hijo, para darle a
gozar la gloria celestial con el mismo Jesús.
- El Señor, rechazado por el pueblo judío, ha
venido a ser una persona totalmente celestial. Es esta doctrina
la que se halla especialmente en los escritos del apóstol
Pablo. No se trata ya del Mesías de los judíos,
sino de un Cristo exaltado, glorificado, y la Iglesia unida con
El en el cielo. El hecho de no comprender bien, esta preciosa
verdad, es aprovechada por los falsos maestros, para engañar
a los amigos adventistas.
Una misma persona puede ser rey de un país y a la vez
padre de familia; y esta es la diferencia de lo que Dios es para
con la nación de Israel y para con la Iglesia.
- Para con los judíos, Dios tiene el carácter
de Jehová, el Eterno y Fiel. Su fidelidad, inmutabilidad,
omnipotencia, gobierno de toda la tierra, Juez de toda la tierra,
todo ello queda revelado en la historia de Israel ; es por esto
que en la historia de Israel se nos da a conocer el carácter
de Jehová(Salmo 126;Ez.39:6,7,28)
- Para con la Iglesia, Dios tiene el carácter de Padre.
El Padre se revela a nuestras almas por el Evangelio, por el
Espíritu de adopción(Ro.8:15;Gal.4:5-6); pero Jehová
se da a conocer por Sus juicios, por el ejercicio de Su poder
sobre la tierra.
El Padre se da a conocer por el Evangelio, por cuanto el Evangelio
es un sistema de pura gracia, un sistema que nos enseña
a actuar por el principio de la gracia; no se trata ya de "ojo
por ojo, diente por diente", que es lo que demanda la justicia,
la ley del talión, es decir, una pena equivalente al daño
causado. En la gracia se trata mas bien de un principio, según
el cual, debo "ser perfecto, como mi Padre es perfecto ".
Esto se aprecia mejor cuando tratamos de representar a su Hijo
aquí en la tierra, cuando somos un fiel retrato del Salvador
y mostramos al mundo como es Cristo(Ef.4:13)
En consecuencia, los judíos son el pueblo por medio de
y en el cual Dios establece su nombre de Jehová, y su
carácter de juicio y de justicia.
- En la Iglesia vemos al pueblo en el que, como en Su familia,
el Padre manifiesta su carácter de bondad y de amor.
La Iglesia esta en relación con Dios en Su carácter
de Padre, y los judíos con Dios en su carácter
de Jehová, que es el nombre característico de la
relación de ellos con Dios.
Corolario: Si quiero una religión terrenal, debo ser judío,
de lo contrario, me expongo a engañar y ser engañado.
- EXAMEN DE ALGUNAS DE SUS DOCTRINAS MAS IMPORTANTES
De los 27 artículos de fe, que ellos señalan como
parte de su credo, y los cuales constituyen la forma como la
iglesia adventista comprende las Escrituras y, por lo tanto,
como la enseña a quienes se interesan por pertenecer a
su grupo, hemos extractado aquellos que ameritan ser revisados
a la luz de la Palabra, por cuanto adolecen de graves errores
de interpretación que tienen que ver con una deliberada
negación de las enseñanzas de Cristo, lo cual significa
sencilla y llanamente:
-
- APOSTASIA.
Astucia No. 1
Manipulación de la palabra profecía.
1. El don de profecía.
"Uno de los dones del Espíritu Santo es el de profecía.
Este don es una de las características distintivas de
la iglesia remanente y se manifestó en el ministerio de
Elena G. de White. Como mensajera del Señor, sus escritos
son una permanente y autorizada fuente de verdad, y proveen consuelo,
dirección, instrucción y corrección a la
iglesia. También establecen con claridad que la Biblia
es la norma por la cual deben ser evaluadas toda enseñanza
y toda experiencia, por sobre cualquier otra cosa, inclusive
estos mismos (Joel 2:28-29; Hech. 2:14-21; Heb. 1:1-3; Apoc.
12:17; 19:10".
- Respuesta:
Hemos señalado en el carácter de la profecía,
su cumplimiento de cosas que tienen que acontecer sobre la tierra
y la nación de Israel. Al ser la Iglesia un misterio que
"había estado oculto desde los siglos y edades, pero
que ahora ha sido manifestado a sus santos"(Col.1:26), tenemos
que reconocer que un misterio es una verdad no revelada antes.
Una verdad a la que el hombre NUNCA PODRIA HABER LLEGADO por
su propia inteligencia pero que Dios en Su gracia se ha dignado
en dar a conocer.
Es de particular interés al estudioso de la escatología,
considerar las reglas que rigen la interpretación de la
profecía, pues el desconocimiento de estas reglas, impulsan
al creyente a preguntarse: "Si la Iglesia es un Misterio
no revelado antes, ¿Por que aparece Pedro citando a Joel
2:28 ss. En el día de Pentecostés, como si esta
profecía estuviese siendo cumplida?
- Miremos en el libro de los Hechos, capitulo dos:
"16 Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
17 Y en los postreros días, dice Dios, Derramare de mi
Espíritu sobre toda carne, Y vuestros hijos y vuestras
hijas profetizaran; Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñaran sueños;
18 Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos
días Derramare de mi Espíritu, y profetizaran.
19 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales
abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo;
20 El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre,
Antes que venga el Día del Señor, grande y manifiesto;
21 Y todo aquel que invocare el nombre del Señor será
salvo."
- Pocas leyes son mas importantes, en la interpretación
de las Escrituras proféticas, que la ley del doble cumplimiento.
Esta cita de Joel es un ejemplo claro, por la que una profecía
bíblica tiene un cumplimiento parcial en un tiempo, y
un cumplimiento completo en un tiempo posterior. El Espíritu
de Dios fue derramado en Pentecostés, pero no literalmente
sobre toda carne. Tampoco hubo prodigios en el cielo, ni sangre,
ni fuego, ni vapor de humo. Lo que sucedió fue un pequeño
cumplimiento parcial. El cumplimiento final de la profecía
tendrá lugar al final de la Epoca de la Tribulación.
Antes del glorioso retorno de Cristo habrá prodigios en
el cielo y señales en la tierra(Mt.24:29,30) El Señor
regresara a la tierra para poner fin a sus enemigos y establecer
su reino. Al comienzo de su reino de mil años, el Espíritu
de Dios SERA derramado sobre toda carne, SOBRE GENTILES Y JUDIOS
y esta condición prevalecerá durante el milenio.
- He colocado en mayúsculas gentiles y judíos
por cuanto en Pentecostés el Espíritu Santo descendió
sobre un grupo de la Nación de Israel y no vemos a ningún
gentil allí. Esto esta muy de acuerdo con lo que hemos
afirmado sobre el carácter de la profecía y su
cumplimiento de cosas que tienen que acontecer aquí en
la tierra en relación con la nación de Israel y
no con la Iglesia.
- Se equivocan aquí aquellos que ven en la Iglesia gentil,
la continuidad de la nación de Israel. La congregación
de Pentecostés, era intensa y totalmente judía.
No se trataba exclusivamente de que los oyentes fueran judíos,
y tan solo judíos, sino que durante varios años
los gentiles fueron ignorados en la Iglesia de Jerusalén.
¿Y por que fueron ignorados? Porque nada se hallaba mas
lejos de los pensamientos de estos hombres que la fundación
de una nueva religión que agrupara indistintamente a judíos
y gentiles. Al contrario, en tanto que saludaban y reconocían
en el Jesús rechazado al Mesías nacional, se aferraban
con una devoción apasionada a la religión de sus
padres. La Iglesia de Jerusalén, entonces, era judía.
Su Biblia estaba formada por las Escrituras judías. El
templo de Jerusalén era su casa de oración y el
punto normal de reunión: "Y perseverando unánimes
cada día en el templo"(Hech.2:46) "Pedro y Juan
subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración"(Hech.3:1)
"Y todos los días, en el templo y por las casas,
no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo"(Hch.5:42)
- Sus creencias y esperanzas, palabras y hechos, les marcaban
como judíos. De ahí el asombroso numero de convertidos.
En el mismo día de Pentecostés tres mil fueron
bautizados (Hch.2:41) Poco después, su numero se había
triplicado(Hech.4:4) Por la época del pecado de Ananias
y de Safira, aun "aumentaban mas, gran numero así
de hombres como de mujeres" Y por la época del nombramiento
de los primeros diáconos "el numero de los discípulos
se aumentaban grandemente en Jerusalén; también
muchos de los sacerdotes obedecían a la fe" (Hech.6:7)
- Y cuando, después de un periodo de varios años,
Pedro entro en una casa gentil, se le llamo públicamente
a que diera cuenta de un acto que parecía tan extraño
y erróneo: "¿Por que has entrado en casa de
hombres incircuncisos, y has comido con ellos?(Hech.11:3)
- Por esta época "los que habían sido esparcidos
a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban,
pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando
a nadie la Palabra, SINO SOLO A LOS JUDIOS"(v.19) Es mas,
casi treinta años después de Pentecostés,
cuando el apóstol Pablo descendió a Jerusalén,
¿Que es lo que apreciamos allí? Escuchemos las
palabras de los ancianos(pastores): "Ya ves, hermano, cuantos
millares de judíos hay que han creído; Y TODOS
SON CELOSOS POR LA LEY"(Hch.21:20) Hasta los hijos de los
creyentes eran circuncidados como leemos en el v. 21. Esto enseña
claramente que guardaban el sábado conforme a su identidad
nacional, pues Dios había establecido el sábado
como una señal entre el y la nación de Israel(Ex.31:13).
- Hemos demostrado Escrituralmente que la profecía de
Joel tiene que ver con la nación de Israel y no con la
Iglesia en lo que respecta a SENIALES. Israel es un pueblo terrenal,
la Iglesia es un pueblo celestial, de ahí que el derramamiento
del Espíritu en Pentecostés, coloca al judío
dentro del cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Y la Iglesia esta
formada por TODAS LAS NACIONES. Pero en sus comienzos, las Escrituras
enseñan, que lo que existió fue una iglesia Judía,
con sus costumbres, con su circuncisión, con la observancia
del día sábado, con los votos judaicos, con la
imposición de manos y muchas cosas semejantes como el
ungir con aceite, etc. Esto nos lleva a aceptar el libro de los
Hechos como un puente que une los evangelios con las epístolas,
donde se halla la mas pura doctrina de la Iglesia propiamente
dicha. Se equivoca la IASD y todos los grupos que toman el libro
de los Hechos como fuente de doctrina para la Iglesia gentil,
sin tomar en consideración el aspecto transicional del
mismo. Es preciso saber justipreciar el significado del movimiento
transicional en el libro de los hechos, esto requiere percepción
espiritual juntamente con un buen sentido de la perspectiva histórica.
- Estamos claros que la profecía es un don del Espíritu
Santo para la Iglesia (1Cor.12:10) Pero es un delito grave, de
lesa majestad (porque el ofendido es Cristo), que se haga a un
lado el contexto histórico donde el propósito primario
de este don en la Iglesia, tenia por finalidad que los profetas
del Nuevo Testamento recibiesen revelaciones directas de Dios
en cuanto a acontecimientos futuros(Hech.11:27;21:11), en cuanto
a doctrina(Ef.2:20) la cual, una vez completada, hizo innecesario
la necesidad de profetas. El ministerio de ellos nos queda reservado
en las paginas del NT. Por cuanto LA BIBLIA ESTA COMPLETA, rechazamos
cualquier pretendido profeta que pretenda darnos verdades adicionales
de parte de Dios, pasando por encima de las severas advertencias
consignadas en Apocalipsis 22:18 y 19. Ahora, este don permanece
en la Iglesia con un propósito secundario, pues empleamos
la palabra "profeta" para describir a cualquier predicador
que declara la palabra de Dios con autoridad y eficacia. El don
de profecía también incluye el aliento y fortalecimiento
del pueblo del Señor(Hech.15:32)
- El hecho de que la IASD manipule el don de profecía
para afirmar que :
" Este don es una de las características distintivas
de la iglesia remanente y se manifestó en el ministerio
de Elena G. de White."
Pasando por encima de las advertencias de Apoc.22:18 y 19 y colocando
sus escritos al mismo nivel de las Escrituras:
" Como mensajera del Señor, sus escritos son una
permanente y autorizada fuente de verdad, y proveen consuelo,
dirección, instrucción y corrección a la
iglesia"
- Identifica a este grupo como perteneciente a la iglesia apostata
que pasara por la gran Tribulación consignada en la septuagésima
semana de la profecía de Daniel. La completa apostasía
de ese periodo, por parte de la iglesia profesante, impide a
la Iglesia de Cristo estar en el mundo. Las únicas iglesias
que se mencionan en el periodo de la tribulación son el
sistema de Jezabel (Ap.2:22) y el sistema de la ramera(Ap.17:18)
Si la Iglesia de Cristo estuviera en la tierra en ese periodo,
puesto que no se menciona como separada del sistema apostata,
TENDRIA QUE FORMAR PARTE DE ESA APOSTASIA. Tal conclusión
es imposible. Además, los testigos creyentes(144.000),
convertidos durante ese periodo, se dice específicamente
que se han guardado de contaminarse con este sistema apostata(Ap.14:4).
Por cuanto no se menciona que la Iglesia también se ha
guardado así misma de ese sistema, debe concluirse diciendo
que la Iglesia no estará allí.(Eventos del Porvenir,
Pag.166)
Aparte de esto, las Escrituras indican claramente que la verdadera
Iglesia será arrebatada antes de la septuagésima
semana: Ap.3:10 "Yo te guardare de la hora de la prueba";1Tes.5:9
"Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar
salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo";
1Tes.1:9-10 "Otra vez, Pablo indica que nuestra expectativa
no es la ira,
- sino la manifestación de "su Hijo de los cielos".
- Si hemos dicho que:" Estamos claros que la profecía
es un don del Espíritu Santo para la Iglesia (1Cor.12:10)
Pero es un delito grave, de lesa majestad (porque el ofendido
es Cristo), que se haga a un lado el contexto histórico"
Lo hacemos en el convencimiento de que esta forma de "enseñar"
que tiene la IASD arroja como resultado que la novia del Cordero,
al hacerla pasar por la gran Tribulación, quedaría
sujeta a la bestia (Ap.13:7), y por medio de ella a Satanás,
quien le da a la bestia el poder. Esto quiere decir que la Iglesia
estaría sujeta a Satanás y Cristo perdería
su lugar como Cabeza, o El mismo, debido a la unión con
la Iglesia(1Jn.4:17) ¡¡ESTARIA SUJETO A LA AUTORIDAD
DE SATANAS!! Tal cosa no se puede ni pensar. Como no va a estar
ofendido el Señor Jesucristo con este sistema religioso
inspirado por un ángel de luz, cuyos ministros de justicia
engañan las almas para su propia perdición. Con
razón esta escrito: "Si fueres sabio, para ti lo
serás; Y si fueres escarnecedor, pagaras tu solo"
(Pr.9:12)
- Hasta aquí, apreciados hermanos en Cristo, se ha considerado
el articulo 17 del credo de la IASD a la luz de la Sana Doctrina
(Tito 2:1), esperamos sus oraciones para que el Señor
Jesucristo me guíe al continuar con el articulo diecinueve,
el cual dice:
"19. El sábado. El benéfico Creador descanso
el séptimo día después de los seis días
de la creación, e instituyo el sábado para todos
los hombres como un monumento de su obra creadora. El cuarto
mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la observancia
del séptimo día como día de reposo, adoración
y ministerio, en armonía con las enseñanzas y la
practica de Jesús, el Señor del sábado.
El sábado es un día de agradable comunión
con Dios y con nuestros hermanos. Es un símbolo de nuestra
redención en Cristo, una señal de santificación,
una demostración de nuestra lealtad y una anticipación
de nuestro futuro eterno en el reino de Dios. El sábado
es la señal perpetua de Dios del pacto eterno entre el
y su pueblo. La gozosa observancia de este tiempo sagrado de
tarde a tarde, de puesta de sol a puesta de sol, es una celebración
de la obra creadora y redentora de Dios (Gen. 2:1-3; Exo. 20:8-11;
Luc. 4:16; Isa. 56:5-6; 58:13-14; Mat. l2:1-12; Exo. 31:13-17;
Eze. 20:12, 20; Heb. 4:1-11; Deul 5:12-15; Lev. 23:32;"
- El Sábado
Apreciados Hermanos, en la anterior correspondencia examinamos
el articulo 17 del credo de fe utilizado por este grupo para
reclutar adeptos, correspondiente al "don de profecía",
su manipulación y consecuencias. Esta vez, miraremos el
articulo 19 correspondiente al sábado :
Astucia No. 2
Manipulación del Sábado
"19. El sábado. El benéfico Creador descanso
el séptimo día después de los seis días
de la creación, e instituyo el sábado para todos
los hombres como un monumento de su obra creadora. El cuarto
mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la observancia
del séptimo día como día de reposo, adoración
y ministerio, en armonía con las enseñanzas y la
practica de Jesús, el Señor del sábado.
El sábado es un día de agradable comunión
con Dios y con nuestros hermanos. Es un símbolo de nuestra
redención en Cristo, una señal de santificación,
una demostración de nuestra lealtad y una anticipación
de nuestro futuro eterno en el reino de Dios. El sábado
es la señal perpetua de Dios del pacto eterno entre el
y su pueblo. La gozosa observancia de este tiempo sagrado de
tarde a tarde, de puesta de sol a puesta de sol, es una celebración
de la obra creadora y redentora de Dios (Gen. 2:1-3; Ex. 20:8-11;
Luc. 4:16; Isa. 56:5-6; 58:13-14; Mat. l2:1-12; Exo. 31:13-17;
Eze. 20:12, 20; Heb. 4:1-11; Deut 5:12-15; Lev. 23:32) "
- El trabajo que este grupo realiza con los nuevos reclutados,
tiene que ver con el mismo trabajo que realizaban aquellos judaizantes
que querían imponer la observancia de la ley de Moisés
a los cristianos convertidos de entre los gentiles, con el argumento
de que dicha observancia de la ley de Moisés era necesaria
para la salvación: "Si no os circuncidáis
conforme al rito de Moisés, NO PODEIS SER SALVOS"(Hch.15:1)
"Es necesario circuncidarlos, y MANDARLES QUE GUARDEN LA
LEY DE MOISES"(v.5) Obviamente, hoy en día, nadie
acepta el argumento de mutilar una parte de un órgano
para ser salvos. Pero lo que nos interesa conocer es el propósito
de estos fariseos al imponer los ritos y la observancia de la
ley a los gentiles. ¿Cual era ese propósito? Una
sola respuesta : SER SALVOS.
Esto es lo que la Biblia llama judaizar, porque los judíos
no creyentes en su mayoría creían y enseñaban
eso, que la salvación se obtenía por medio de las
obras de la Ley (Tora) y se olvidaban de Dios. Cuando las obras
de la Ley (Tora) tenían y tienen como propósito
revelar a Dios como el Mesías y su salvación para
la nación de Israel, la cual solo se recibe por la fe
en la sangre de aquel Mesías crucificado, algo inaceptable
para el judío inconverso, pero que es una enseñanza
que cruza como un cordón rojo desde Génesis hasta
Apocalipsis. Mas el asunto con la Iglesia gentil es algo completamente
diferente. En la anterior entrega establecimos las diferencias
que la Biblia enseña tocante a las relaciones de Dios
con la nación de Israel, como Jehová (Salmo 126;Ez.39:6,7,28)
hasta desembocar en el Mesías prometido, Su Rey. Que ellos
mismos crucificaron. Pero las relaciones que Dios establece con
su Iglesia son las de una gran familia donde El se revela como
Padre a nuestras almas por medio del evangelio y el Espíritu
de adopción (Ro.8:15;Gal.4:5-6). Estas diferencias tienen
que quedar bien claras en nuestros corazones, por cuanto tenemos
delante de nosotros un grupo manipulador de la ley de Moisés,
el cual la pone al mismo nivel de la Gracia, para salvación,
es decir, "Somos salvos por gracia, pero hay que guardar
el sábado y abstenernos de ciertos alimentos". El
argumento de que el sábado fue dado anterior de la ley,
carece de valor, pues el énfasis recae sobre el cumplimiento
de los diez mandamientos de Exodo 20, donde el cuarto mandamiento
es su bandera: "Acuérdate del día de reposo
para santificarlo".
Que el Señor nos guarde de menospreciar su ley, pues escrito
esta:
12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento
santo, justo y bueno.(Ro.7:12)
Pero el propósito de la ley es ignorado deliberadamente
en la IASD:
1. Nunca la ley fue dada para salvación de las almas:
" He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece;
mas el justo por su fe vivirá(Hab.2:4) Pensamos en el
fariseo y el publicano. De que le sirvió jactarse de guardar
el sábado, ayunar y diezmar y no ser como los demás
hombres, ladrones, adúlteros, si su alma no era recta
delante de Dios, pues al menos el publicano tenia en mente el
propiciatorio rociado con sangre y no la propia justicia del
fariseo. Igualmente ocurre hoy en día con cada uno de
nosotros. ¿ De que sirve guardar el sábado, abstenerse
de alimentos y entronizar la ley en nuestros corazones, si continuamos
siendo miserables descendientes de Adán? Pero gracias
damos a Dios por Nuestro Señor Jesucristo, quien no es
descendiente de Adán como nosotros, y nos induce a reflexionar
lo siguiente:¿ No es mejor perfeccionar la santidad en
el temor de Dios?(2Cor.7:1);¿ no es mejor vestirnos del
nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad
de la verdad?(Ef.4:24);¿ No es mejor seguir la paz con
todos, y la santidad, sin la cual nadie vera al Señor?(He.12:14)
El propósito de la ley es denunciar el pecado en nosotros.
La ley es el gran indagador del pecado, la ley me escruta y me
condena a muerte. "Yo no conocí el pecado sino por
la ley" . Al violar la ley, quede expuesto a morir, puesto
que la paga del pecado es muerte. La ley es santa, y el mandamiento
santo, justo y bueno, la falla no esta en la ley, sino en mi.
La ley es eficaz para producir muerte, dada nuestra naturaleza
Adamica, pues nuestra tendencia innata es a pecar. Por lo tanto,
por la observancia de los mandamientos de la ley nadie será
justificado, pues el que no peca de una manera, lo hace de otra.
" Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga
el bien y nunca peque"(Ecl.7:20) "Si decimos que no
tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la
verdad no esta en nosotros" (1Jn.1:8) Es esta imposibilidad
de cumplir con todos los mandamientos de la Ley, la que nos hace
acudir humillados al Calvario a implorar misericordia. Y aun,
en el hipotético caso de cumplir con todos los mandamientos
de la ley, estaríamos siendo salvos solo por obras, haciendo
nula la cruz de Cristo.
EL ORIGEN DE LA LEY: El origen de la ley lo encontramos en la
misma alabanza propia, desordenada y presuntuosa de un pueblo
que no se sujeto a la posición que Dios les había
otorgado antes de darles la ley, leemos: "Vosotros visteis
lo que hice a los egipcios, y como os tome sobre alas de águilas,
y os he traído a mi. Ahora, pues, si diereis oído
a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial
tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la
tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y
gente santa"(Ex.19:4-6). Israel no estuvo dispuesto a ocupar
esta alta posición. En lugar de regocijarse en la santa
promesa de Dios, se atrevió a pronunciar el voto mas presuntuoso
que jamas haya salido de labios humanos: "Y todo el pueblo
respondió a una, y dijeron: TODO LO QUE JEHOVA A DICHO,
HAREMOS"(v.8) Esto es un atrevimiento. No hay humildad en
la respuesta, no dijeron "Sin tu ayuda no podemos hacerlo".
Lo cual habría mostrado cierta desconfianza en si mismos.
¿Cual fue el resultado de esta osadía? Todo cambio
en las relaciones entre Dios y el pueblo de Israel desde el momento
en que pronuncio aquel "voto", desde el instante en
que se comprometió a "hacer", todas las cosas
cambiaron de aspecto. "Entonces Jehová dijo a Moisés:
He aquí, yo vengo a ti en una nube espesa . . . Y señalaras
termino al pueblo en derredor, diciendo: Guardaos, no subáis
al monte, ni toquéis sus limites, cualquiera que tocare
el monte, de seguro morirá" (v.9-12) Aquel que había
dicho: "Os tome sobre alas de águila, y os he traído
a mi", se encubre ahora en la "nube espesa" y
dice: "señalaras termino al pueblo en derredor".
Los dulces acentos de la gracia han sido reemplazados por los
"truenos y relámpagos del humeante Sinaí (v.16)
El hombre se había atrevido a hablar de sus miserables
obras en presencia de la magnifica gracia de Dios. Israel había
dicho "haremos", por lo tanto es preciso que sea colocado
a distancia, a fin de que se vea aquello que esta dispuesto ha
hacer.(Mackintosh) Por lo tanto, la ley significa las ordenanzas
divinas grabadas en las tablas de piedra de nuestra propia autosuficiencia,
cuyo resultado es la muerte. Si esto es así ¿ Como
somos justificados? La respuesta la obtenemos en el siguiente
propósito de la ley.
2. El propósito de la ley y los profetas es revelar la
justicia de Dios como esta escrito: "Pero ahora, aparte
de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada
por la ley y por los profetas"(Ro.3:21) La expresión
"aparte de la ley" enseña que la justicia que
Dios provee para la salvación del alma, esta basada, no
en la observancia de los mandamientos escritos en piedra, puesto
que ningún descendiente de Adán cumplió
la ley, y este fue un ministerio de muerte y su gloria fue pasajera(2Cor.3:7),
sino en el ministerio del Espíritu Santo, el cual tiene
que ver con el mensaje del evangelio, cuya gloria es eternal.
Las glorias del Calvario eclipsan de lejos a las glorias del
monte Sinaí. Por consiguiente, Dios hallo el medio por
el cual han quedado satisfechos todos los requisitos de su trono
y los pecadores culpables justificados en todo sentido. Y esto
es lo que estuvo en la mente de Dios desde un principio. La ley
y los profetas dan testimonio de ello. Moisés lo describe
en muchos tipos solemnes a) La pieles de los animales sacrificados
por Dios en el jardín de Edén, allí fue
derramada sangre inocente. Adán y Eva merecían
morir por su pecado de desobediencia, pero la sentencia cayo
sobre víctimas inocentes que pagaron en su persona, el
castigo que Adán y Eva merecían. b) De allí
en adelante quedaron establecidas las víctimas que eran
sacrificadas y aceptadas en beneficio de los ofrendantes. c)
El simbolismo maravilloso del Tabernáculo, todos eran
tipos que descubren la historia de la justicia que Dios proveyó
para el pecador injusto que se vuelve a El por medio de la fe.
Los profetas igualmente empalman la misma historia. Predicen
la venida del Justo que había de venir para llevar a los
hombres a Dios. "Líbrame en tu justicia" -exclama
David- "Purifícame con hisopo y seré limpio,
lávame y seré mas blanco que la nieve "El
nos vistió con vestiduras de Salvación, nos rodeo
de manto de justicia" -dice Isaias-, "Porque el castigo
de nuestra paz fue sobre el", quien "fue herido por
nuestras rebeliones". "Este será el nombre-exclama
Jeremías- con el cual le llamaran: Jehová, Justicia
nuestra" "Y os salvare de todas vuestras inmundicias",
es la promesa que ofrece por medio de Ezequiel. El ángel
Gabriel anticipa a Daniel la realidad de "la reconciliación
para destruir la iniquidad" y la introducción de
"la justicia que será eterna". Los llamados
Profetas Menores hacen sonar la misma nota y anticipan la llegada
de El Que Vendrá y aparejara la salvación para
todos, el Siervo de Jehová, que será el Pastor
herido por causa de la redención del hombre. "De
este dan testimonio todos los profetas, que todos los que en
el creyeren, recibirán perdón de pecados por su
nombre" (Hech.10:43) Entonces tenemos que el solemne propósito
de la ley es revelarnos la justicia de Dios, tal como esta escrito:
"Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado,
para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en
el"(2Cor.5:21)
Ante estos propósitos tan solemnes de la ley, palidece
la fría observancia para la Iglesia de un lapso de tiempo
llamado sábado, cuyo simbolismo es inherente exclusivamente
a la nación de Israel, pero que estos grupos judaizantes
manipulan para engañar a sus adeptos. Miremos que dice
la Biblia acerca de este articulo 19 del credo de los "Adventistas
del Séptimo Día".
1. El benéfico Creador instituyo el sábado para
todos los hombres como un monumento de su obra creadora.
Respuesta:
Observemos de donde sacan este pensamiento:
"Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el
ejercito de ellos. Y acabo Dios en el día séptimo
la obra que hizo, y reposo el día séptimo de toda
la obra que hizo. Y bendijo Dios el día séptimo,
y lo santifico, porque en el reposo de toda la obra que había
hecho en la creación" (Gen.2:1-3)
Acerca de esta declaración histórica, no vemos
por ningún lado que sea un mandamiento para todos los
hombres, simplemente la obra de la creación se había
terminado y Dios celebraba su sábado. Tampoco vemos a
Dios instituyendo un monumento al sábado como objeto de
culto. Dios es enemigo de la idolatría.
2.El cuarto mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere
la observancia del séptimo día como día
de reposo, adoración y ministerio, en armonía con
las enseñanzas y la practica de Jesús, el Señor
del sábado.
Respuesta:
Una cosa es el sábado de Dios y otra cosa es el sábado
del hombre.
EL SABADO DE DIOS
En Génesis 2:1-3 apreciamos el sábado que guardo
Dios. Este es el único sábado que Dios ha podido
celebrar. Después leemos que Dios mando al hombre que
guardase el sábado y que el hombre no le obedeció,
pero en ninguna parte de la Biblia se dice que Dios descanso.
Al contrario, el mensaje que nos llega es: "Mi Padre hasta
ahora trabaja, y yo trabajo"(Jn.5:17). El sábado
de Dios fue celebrado solo después de haber dejado terminada
su obra. Esto lo hizo en medio de una creación inmaculada,
una creación en la cual no se podía hallar ninguna
mancha de pecado. Dios no puede descansar en presencia del pecado,
y cualquiera que mire en derredor comprenderá en el acto
cuan imposible seria que Dios descansara ahora y gozara de su
obra de la creación. El cardo y la espina, juntamente
con miríadas de otras señas humillantes, testifican
que todo el universo gime de dolor y pide a voz en cuello a Dios
que trabaje y no que descanse(Ro.8:22). ¿Puede Dios deleitarse
entre las espinas y la maleza? ¿Puede olvidarse de los
suspiros y los llantos, los gemidos y las lagrimas, las dolencias
y la muerte, la degradación y la ruina de este pobre mundo?
¿Seria posible que Dios descansara en medio de estas condiciones?
Cualquiera sea la respuesta que se de a estas preguntas, la Palabra
de Dios nos enseña que el no ha tenido un sábado
desde aquel que se menciona en este capitulo, al terminar la
obra de su creación.
EL SABADO DEL HOMBRE
"Maldita será la tierra por tu causa, con dolor comerás
de ella todos los días de tu vida"(Gen.3:17) La obra
de la creación se mancho y el descanso del séptimo
día fue interrumpido. Con la caída del hombre,
y hasta la hora de la encarnación del Hijo de Dios en
el mundo, Dios no ha dejado de trabajar. Desde la encarnación
hasta la cruz, Dios el Hijo trabajaba. Desde el día de
Pentecostés, Dios el Espíritu Santo viene trabajando.
Y desde los cielos el Padre trabaja y el Hijo trabaja.
Jesucristo no gozo de ningún sábado durante su
permanencia en la tierra. Es cierto que acabo su obra de expiación,
dándole una terminación gloriosa en la cruz; pero
aun debía entrar con su propia sangre al Lugar Santísimo,
para continuar trabajando como nuestro Gran Sumo Sacerdote. ¿Donde,
pues, paso el sábado siguiente? ¡En la tumba! El
Cristo, Dios manifestado en carne, el Señor del Sábado,
el Hacedor y Proveedor de todo el universo, paso el día
séptimo en la negra y silenciosa tumba. ¿Cual es
el significado de esto? ¿Será que Cristo guardo
el sábado en una tumba? ¿Podría el Hijo
de Dios haber permanecido en la tumba ese día si le hubiera
correspondido el derecho de gozar de el en paz y quietud por
sentir que no le quedaba mas que hacer? ¡Imposible! Esta
es la mejor prueba para indicar cuan imposible es celebrar un
sábado. La muerte no es el lugar de descanso para El.
Cuando nos paramos junto a esa tumba y encontramos allí
el cuerpo inerte de Jesús, no hallamos ningún símbolo
de sábado o de reposo. El hombre es una criatura caída,
arruinada y culpable. Su larga carrera de pecado termina en la
crucifixión de su Señor de Gloria, y al fin le
pone en sepulcro debajo de la roca, con una inmensa piedra cubriendo
la entrada para impedir, de ser posible, su salida. ¿Y
que hacen los hombres ese día en que el Hijo de Dios se
halla sepultado? Están observando su sábado. ¡Este
es el sábado del hombre! Cristo en la tumba expiando la
culpa del mandamiento quebrado, y sus verdugos pretendiendo santificarse
guardando el día como si nunca hubieran quebrantado los
mandamientos de Dios. Este sábado pertenece al hombre,
pero de ninguna manera a Dios. Era un sábado sin Cristo,
un día vacío, inútil, impío.
3.El sábado es un día de agradable comunión
con Dios y con nuestros hermanos.
Respuesta:
"Queda un reposo para el pueblo de Dios"(He.4:9) Llegara
el día en que el Hijo de Dios asumirá su posición
de gobernante de toda la tierra, y entonces amanecerá
un sábado glorioso, un descanso no interrumpido por el
pecado. Mientras tanto El es rechazado, y todos los que le aman
tienen que tomar su lugar con El en su rechazamiento. Son llamados
para que salgan con El fuera del campamento, llevando su vituperio(He.13:13).
Si la tierra pudiese guardar un sábado, no habría
lugar para el vituperio, pero esta maldita a causa del pecado.
El hecho de que la IASD procure convertir el primer día
de la semana en sábado es evidencia de su falta de conocimiento
bíblico, y pone en claro el error de su posición.
Procuran establecer una ley moral que agrade a los deseos de
la carne, porque sirve para ensalzar ciertas normas convencionales
de conducta moral que el mundo demanda, en lugar de intentar
un andar en el Espíritu(Gal.5:16).
4.Es un símbolo de nuestra redención en Cristo,
una señal de santificación, una demostración
de nuestra lealtad y una anticipación de nuestro futuro
eterno en el reino de Dios.
Respuesta:
Al espiritualizar la Escritura, encontramos que Egipto, en este
sentido es aquella vida sin Cristo anterior a nuestra conversión.
Pero no debemos apartarnos de la Escritura en su interpretación
literal, en cuanto al objeto y significado del sábado
para la nación de Israel, pues de manera distintiva hallamos:
" Y diles también mis sábados, para que fuesen
señal entre mi y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová,
que los santifico" (Ez.20:12) La expresión: "señal
entre mi y ellos" esta de acuerdo a Exodo 31:16-17 donde
leemos: "el día de reposo...señal es para
siempre entre mi y los hijos de Israel"
Mezclar a la Iglesia con el sábado es:
1. Suplantar a Israel (Lc.5:37)
2. Hacer pedazos el "misterio" de la Iglesia(Ef.3:3-6;Col.1:26)
3. Judaizar a los gentiles(Gal.2:14;Hech.21:25)
4. Es hacer a un lado el significado del sábado(Dt.5:15),
miremos lo que dice al respecto Alfred Edersheim:
"El termino "Sabbath" o sábado, "reposo",
señala al origen y significado de la fiesta semanal. LOS
RABINOS MANTIENEN QUE NO SE DIRIGIA A LOS GENTILES, y la mayor
parte de ellos remontan la obligación de su observancia
solo a la legislación del monte de Sinaí. Y tampoco
es inconsistente con ello otro dicho rabínico de que "la
circuncisión y el sábado precedieron a la ley",
porque incluso si el deber de la observancia sabática
comenzó solo con la promulgación de la ley en el
monte Sinaí, la ley sabática misma, sin embargo,
reposaba en la "santificación" original del
séptimo día, en que Dios reposo de todas sus obras(Gen.2:3)"
- Este es el sábado de Dios, un reposo que ha sido efectuado
una sola vez y que espera su cumplimiento futuro en el milenio,
cuando el Rey rechazado reine sobre la faz de la tierra, entonces
se cumplirá esta palabra: " Y de mes en mes, y de
día de reposo en día de reposo, vendrán
todos a adorar delante de mi, dijo Jehová(Is.66:23). Israel
será restaurado, reunido de entre todas las naciones y
será bendecido bajo la dirección de Jehová
su Dios; pero como Israel, no como cristianos, que llegan a ser
entre tanto todos los creyentes, sean judíos o gentiles.
Los cristianos pertenecen a Cristo, en el cielo, donde tales
diferencias se desconocen, y por lo tanto, una de las grandes
características del cristianismo es que tales distinciones
desaparecen mientras Cristo es la cabeza en lo alto, y su cuerpo
se esta formando en la tierra por medio del Espíritu Santo
enviado del cielo. Cuando se cumplan las profecías que
hablan de la adoración por parte de Israel y las naciones
gentiles en el milenio, entonces las distinciones entre Israel
y los gentiles se reanudara, aunque para bendición, bajo
el nuevo pacto; y no como en la antigüedad, para maldición
bajo la ley. . . La gente celestial descansa sobre un solo sacrificio,
por el cual se acerca a lo santísimo, donde esta Cristo
a la diestra de Dios. Pero la gente terrenal tendrá un
santuario, así como una tierra apropiados para ellos,
y como tales serán todas las ordenanzas de su culto.
-
- Entre tanto, al judío se le ha mandado a que guarde
el sábado del hombre, pero teniendo presente el siguiente
significado: "Acuérdate que fuiste siervo en tierra
de Egipto, y que Jehová tu Dios te saco de allá
con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová
tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo"(Dt.5:15)
Este es el significado del sábado semanal, y no otro.
Un memorial que significa un reposo de redención. El sábado
esta expresamente relacionado con la liberación de Israel
de Egipto. Pero a diferencia de Israel, la Iglesia tiene un memorial
que se celebra cada primer día de la semana(Hech.20:7),
llamado la Cena del Señor. Su Principio lo tenemos en
los Evangelios, su practica en los Hechos, su proclamación
y doctrina en 1 de Corintios, cap. 10 al 11.
- 5.El sábado es la señal perpetua de Dios del
pacto eterno entre el y su pueblo.
Respuesta:
Exodo 31:16-17; Ez.20:12 La referencia es siempre a Israel, no
a la Iglesia.
- 6.La gozosa observancia de este tiempo sagrado de tarde a
tarde, de puesta de sol a puesta de sol, es una celebración
de la obra creadora y redentora de Dios.
Respuesta:
Imponer a la Novia del Cordero, mediante el engaño, la
celebración de un sábado judío, para hacer
a un lado o restarle mérito al solemne memorial de la
Cena del Señor el primer día de la semana, donde
el simbolismo del pan: "Tomad y comed, esto es mi cuerpo
que por vosotros es partido"(Mt.26:26;1Cor.11:24) nos habla,
a primera vista, de los crueles sufrimientos físicos como:
a) Le desprendieron la barba a tirones(Is.50:6)
b) Los esputos de los que le injuriaban cayeron sobre su rostro(Is.50:6)
c) Le dieron de puñetazos y otros le abofeteaban(Mt.26:67)
d) Su Rostro Divino Desfigurado(Is.52:14)
e) Golpeado en la cabeza con una caña (Mt.27:30)
f) Sobre sus espaldas araron los aradores; hicieron largos surcos(Sal.129:3;Jn.19:1)
g) Horadaron sus manos y sus pies(Sal.22:16;Mt.27:35)
h) Le abrieron el costado con una lanza(Jn.19:34)
Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo;
pero si muere, lleva mucho fruto. El trigo es la base del pan,
pero hay que molerlo y humedecerlo ¿No fue molido El Señor?(Is.53:5;Sal.38:8)
¿No fue humedecido por el esputo de los hombres?(Is.50:6;Mt.27:30)
Pero también se precisa que la masa sea amasada: "
He sido derramado como aguas, Y todos mis huesos se descoyuntaron;
Mi corazón fue como cera, Derritiéndose en medio
de mis entrañas." (Sal.22:14) Finalmente el fuego
de la ira divina cayo sobre el pan vivo que descendió
del cielo(Sal.88:7). "Al que no conoció pecado, por
nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos
justicia de Dios en El"(2Cor.5;21)
- Pero el simbolismo del pan abarca mas allá de los
sufrimientos físicos de la Persona del Señor: "
Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y
suplicas con gran clamor y lagrimas al que le podía librar
de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente"(He.5:7)
En Getsemani su angustia indecible se extendía mas allá
de los linderos de la muerte, El sabia que su alma no iba a ser
dejada en el Hades, su resurrección estaba profetizada.
Y la Escritura no puede ser quebrantada. Pero que El fuese a
ser separado de su Padre al ser hecho pecado por nosotros, constituía
en su santa alma un sufrimiento que escapa a nuestra humana comprensión.
- Y que solemne el simbolismo de la Copa con su contenido de
vino: "Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del
nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión
de los pecados"(Mt.26:27-28) Su preciosa sangre. Sangre
Real. Tiene el poder de quitar el pecado (1Jn.1:7) Alguien ha
pensado que el Señor derramo sangre de sus pies para perdonarnos
pecados de camino, es decir, "pies que se apresuran a hacer
lo malo"; derramo sangre de sus manos, para perdonarnos
pecados de hecho, es decir, manos que se apresuran a empuñar
armas para matar o herir al prójimo, o hacer cualquier
iniquidad; derramo sangre de sus sienes, para perdonarnos pecados
de malos pensamientos; derramo sangre de su costado para perdonarnos
pecados pasionales. Tal vez esto parezca muy simple, pero la
palabra escrita es "Y la sangre de Jesucristo su Hijo nos
limpia de TODO pecado" En Ap.11:19 a Juan se le permite
ver el Lugar Santísimo: "Y el templo de Dios fue
abierto en el cielo, y EL ARCA DE SU PACTO se veía en
el templo" Y a uno ministrando en el templo: "Otro
ángel vino entonces y se paro ante el altar, con un INCENSARIO
DE ORO; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las
oraciones de todos los santos, sobre el ALTAR DE ORO que estaba
delante del trono. Y de la mano del ángel subió
a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones
de los santos. Y el ángel tomo el incensario, y lo lleno
del fuego del altar, y lo arrojo a la tierra" (Ap.8:3-5)
Entonces tenemos tres objetos 1. El arca de su pacto 2. El incensario
de oro 3. El altar de oro y uno ministrando en el Lugar Santísimo.
Pero ocurre que también al apóstol Pablo se le
permitió tener acceso al tercer cielo(2Cor.12:2), y cuando
el esta hablando de dos cosas inmutables por las cuales es imposible
que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo(He.6:18),
se esta refiriendo a : 1. La promesa hecha a Abraham(Gen.24:7)
2.Cristo como Sumo Sacerdote(Sal.110:4) ambas cosas fueron respaldadas
con juramento por Dios. Y en el v. 19 nos introduce al Lugar
Santísimo diciendo acerca de nuestra esperanza: "La
cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra
hasta dentro del velo" No solamente para que contemplemos
a Jesucristo como Sumo Sacerdote ministrando allí, que
de por si es algo sumamente solemne, sino también para
que nos fijemos en algo que esta sobre el propiciatorio del Arca
de su Pacto: " Y no por sangre de machos cabríos
ni de becerros, SINO POR SU PROPIA SANGRE, entro una vez para
siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna
redención (He. 9:12).
Este es el fortísimo consuelo en el corazón de
cada creyente. ¿Como pueden los Adventistas del Séptimo
Día, hacer a un lado el primer día de la semana,
con la Cena del Señor y su solemne simbolismo, por usurpar
un sábado terrenal que no les corresponde a ellos?. ¿Podrán
ser ellos invitados a las Bodas del Cordero?
- Aportes citados: C.H.Mackintosh; Edersheim
- Abrazos en Cristo
Edison Loaiza
-
- Atras