- PROFECIA DE ABDIAS
-
- La profecía de Abdias es el escrito mas corto del
Antiguo Testamento, pues tiene solo veintiún versículos.
Puede sorprendernos que una profecía tan breve, cuyo autor
evidentemente no alcanzo gran fama entre sus compatriotas (esta
comprobado que no se menciona específicamente en los libros
históricos), fuese considerada digna por los formadores
del canon de ocupar un lugar entre los escritos sagrados de la
Biblia. Sin embargo, toca un tema muy importante para todo judío:
la sentencia de Edom. Durante muchos siglos los edomitas habían
sido enemigos del pueblo hebreo; por tanto la perspectiva de
la caída de Edom producía gran deleite a todo corazón
israelita. La breve profecía es un epitome de toda la
indignación sentida desde el tiempo de Jacob y Esau, hasta
el reinado de Herodes el Grande, idumeo que llego a ser rey de
los judíos en la época del nacimiento de Jesús.
Además, el libro esta en armonía con la corriente
de doctrina profética desde el tiempo de Samuel, fundador
de la escuela de los profetas, hasta Malaquias, ultima voz de
la era antigua que anunciaba la voluntad de Dios a su pueblo.
Es natural, pues, que en la providencia de Dios, los que hicieron
el canon eligiesen este breve oráculo para incluirlo en
el.
-
- 1. AUTOR DE LA PROFECIA DE ABDIAS.
- Del autor de esta profecía tenemos que confesar que
nada sabemos mas que su nombre. Las Sagradas Escrituras no dicen
nada con respecto a su vida personal, ni lo identifican.
-
- El nombre Abdias significa siervo de Dios, o adorador de
Dios. Es un nombre común en el Antiguo Testamento, apareciendo
en 1 Reyes 18:3-16; 1 Cron. 3:21; 7:3; 8:38; 9:16,44; 12:9; 27:19;
2 Crónicas 17:7; 34:12; Es. 8:9. El mayordomo de Acab,
que protegía a los profetas en tiempo de Elías
(1 Reyes 18:3-16), llevaba este nombre; este Abdia ha sido identificado
por algunos comentaristas como el profeta que escribió
esta pequeña obra, pero por la fecha a la que se refiere
el contenido de la profecía (presentada después),
esta identificación no parece posible.
-
- Debemos concluir pues, que no nos es posible identificar
el autor de este libro.
-
- 2. FECHA DE LA PROFECIA DE ABDIAS.
- El problema de la fecha de la profecía de Abdias ha
sido muy discutido por los comentaristas, que no han podido llegar
a ningún acuerdo. Lo cierto es que en el v.11 de su profecía,
tenemos una referencia a la destrucción de Jerusalén,
una destrucción ya cumplida y terminada. El problema de
la fecha se resolvería si se pudiese determinar con certidumbre
a cual de las diversas caídas de Jerusalén registradas
en el antiguo Testamento, se refiere el profeta Abdias.
-
- Podemos mencionar las siguientes ocasiones cuando Jerusalén
cayo bajo el conquistador: (1) Su captura por Sisac en tiempo
de Roboam (1 Reyes 14:25, 26; 2 Crónicas 12:1-12). esta
ocasión parece no concordar con la situación descrita
en Abdias, porque los edomitas en aquel entonces estaban sujetos
a Juda (aglen), y porque la desesperada situación presentada
por Abdias no corresponde con la de Reyes y Crónicas:
Sicar se llevo los tesoros del templo, pero no afligió
al pueblo (Perowne). (2) Captura de Jerusalén por los
filisteos y los arabes en el reinado de Joram (2 Crónicas
21:16,17); en este caso la ira de los enemigos parece haber caído
mas bien sobre la casa real, y no sobre el pueblo (perowne).
(3) La victoria de Joas, rey de Israel, sobre Amasias rey de
Juda (2 Reyes 14:8-14; 2 Crónicas 25:17-24); tampoco aquí
se destruyo totalmente la ciudad, sino que se derribaron sus
muros, por lo cul esta ocasión tampoco corresponde con
Abdias. (4) Las sucesivas invasiones de los caldeos: por Nabucodonosor
en 605 a. de J.C., por el mismo rey caldeo en 597, y la destrucción
final de la ciudad por el en 586.
-
- De todas las ocasiones que se han mencionado, solo la ultima
parece responder a la situación desesperada presentada
en la Profecía de Abdias: fue Nabucodonosor el que destruyo
completamente la ciudad, sometiendo al pueblo a horrores sin
paralelo en su historia. Con esta opinión concuerdan Aglen,
Perowne, Pidge, Orelli, Horton, Kleinert, Henderson y otros.
Fechamos el libro, entonces, poco después de la destrucción
de Jerusalén en 586.
-
- 3. OCASION Y PROPOSITO DE LA PROFECIA DE ABDIAS.
- La ocasión de la profecía de Abdias se halla
en la actitud hostil que asumieron los edomitas para con Juda:
no solo se gozaron de la caída de Jerusalén, sino
que rindieron ayuda activa a los caldeos, sus conquistadores;
además, entraron en Juda y aolaron la tierra, dando muerte
a sus fugitivos, y saqueando las casas. Abdias escribe, pues,
con el motivo de denunciar a Edom por su conducta, y para enseñares
que la venganza divina caerá sobre ellos.
-
- 4. ESTILO DE ABDIAS.
- Pidge define su estilo como "claro y vigoroso, sin distinción
especial". Henderson: "sus características principales
son: animación, regularidad y perspicacia." Pusey
cita a Hugo de San Victor: "Abdias es sencillo en lenguaje,
diverso en significado, lacónico en palabras, abundante
en pensamientos..."
-
- 5. CONTENIDO DE ABDIAS
- Esta profecía puede dividirse en dos partes generales:
- Reprensión de Edom y su destrucción Vs. 1-16
Restauración de Israel Vs. 17-21
-
- 6. TEMA DE LA PROFECIA DE ABDIAS
- El tema de la Profecía de Abdias es: Juicio sobre
Edom o Sentencia de Edom.
-
- Atras