- LA BELLEZA DE LA PREDICACION EXPOSITIVA
-
- A través de la historia del cristianismo, los grandes
siervos de Dios y los predicadores eficaces han exaltado el método
de predicación expositiva. Bernard Ramm, renombrado profesor
y escritor, declara: "El método que corona la predicación
es el método expositivo".
-
- Durante la reforma del siglo XVI, el púlpito suplanto
al altar. Me refiero al púlpito con la Biblia abierta
ocupando el lugar céntrico: Por que? Porque es el símbolo
del púlpito cristiano evangélico: una tribuna desde
la cual todo el mundo puede escuchar la Palabra de Dios abierta
y aplicada a las necesidades del momento.
-
- Justino Mártir, Crisostomo y San Agustín eran
primordialmente expositores de la Sagrada Escritura. En la edad
media, Calvino lo fue por excelencia. Quizás haya sido
el mas grande expositor de toda la historia. En el siglo pasado
se destacan el gran Carlos H. Spurgeon y G. Campbell Morgan,
junto con F. B. Meyer.
-
- El Dr. Billy Graham hace tiempo manifestó: "si
yo fuera pastor nuevamente, vez tras vez predicaría sermones
expositivos hasta que mi gente estuviera embebida con las grandes
doctrinas de la Biblia".
-
- PREDICACION EXPOSITIVA: LO QUE NO ES
1. No es un estudio bíblico...
a) ...por cuanto este trae la colación otros pasajes que
se examinan y contrastan.
b) ...por cuanto este entra en detalles menores de cada pasaje.
c) ...por cuanto este, en términos generales, no es un
mensaje - por mas que se saquen conclusiones y se señalen
exhortaciones.
2. No es un sermón temático donde el predicador
examina un tema especifico, por ejemplo "El amor de Dios".
3. No es un estudio doctrinal si bien contiene doctrinas (así
como el oxigeno siempre esta presente en el agua), no es un estudio
especifico de la doctrina del pasaje o de cierta doctrina bíblica.
4. No es evangelismo en el sentido estricto de la palabra, no
se dirige al inconverso en la congregación sino a todos
los oyentes, en especial a los ya cristianos.
5. No es un comentario corrido, no es tomar un pasaje, ir leyendo
versículos, hacer algún comentario que parece apropiado,
luego leer otro versículo, comentar, etc.
6. No es idear un bosquejo dentro del pasaje. No hay sermón
expositivo cuando el predicador cree descubrir una palabra que
se repite varias veces en el pasaje, comienza a divagar en su
imaginación, creando un sermón que prácticamente
se desvía del pasaje y de su enseñanza.
7. No es un sermón textual ya que este se basa en un pasaje
mas breve que en el caso del sermón expositivo.
8. No es una disertación académica pesada y aburrida
sino una presentación dinámica.
-
- PREDICACION EXPOSITIVA: LO QUE SI ES
El diccionario de la Real Academia Española define exposición
como: "Acción y efecto de exponer", y exponer
como: "Declarar interpretar; explicar el sentido genuino
de una palabra, texto o doctrina que puede tener varios o es
difícil de entender". Expositivo, entonces, es aquello
que expone, declara y/o interpreta.
- Estas definiciones son incompletas en lo que a exposición
bíblica se refiere. En la predicación exponer la
Biblia significa abrir las escrituras, desarrollar y explicar
detalladamente un pasaje. La exégesis descubre el significado
del texto, y la exposición presenta ese significado de
una manera lógica, apropiada y eficaz.
1. Es un procedimiento lógico pues hace un estudio de
la Biblia en la manera y orden en que fue escrita. Considera
un pasaje en el orden básico en que lo leemos.
2. Es una caminata pues que nos lleva dentro del pasaje junto
con los personajes que protagonizaron el incidente o hicieron
historia con sus dichos y acciones.
3. ES descubrimiento de los conceptos, emociones, imágenes
y realidades que encierra el pasaje.
4. Es un cofre por cuanto hay que hallar la llave y la clave
del pasaje, extraer el contenido del tesoro, y exponer las joyas
a la mirada del pueblo.
5. Es exposición de la Palabra de Dios ante el pueblo.
Que en ella y por ella el pueblo vea al Dios viviente (Hechos
10 : 36; Hebreos 2 : 12).
6. Es explicación pues trata y explica el asunto central,
básico y primordial del pasaje.
7. Es proclamación pues se presenta con autoridad y vigor
dignos del Dios de quien proviene. (Proclamar: publicar en alta
voz una cosa para que se haga notoria a todos, como en Jonas
3 : 2.) (Ver Salmo 96:3; Isaias 61:1-2; Jeremías 7:2.)
8. Es sermón, termino que tiene su origen en una voz latina
que significa "estocada". Esto indica su propósito,
herir al oyente con la "espada del espíritu que es
la Palabra de Dios" Efesios 6:17).
9. Es mensaje que presenta al pueblo la verdad del pasaje, pero
no la verdad abstracta y filosófica sino la verdad como
ellas nos afecta aquí y ahora.
10. Es variedad. No cansa pues ofrece tanta variedad como la
Palabra de Dios misma, que es fuente inagotable. Este tipo de
predicación suministra al predicador suficiente material
para toda una vida de predicación.
-
- EL PORQUE DE LA PREDICACION EXPOSITIVA
1. Porque ofrece variación temática y continuidad.
Al predicar expositivamente a través de la Biblia semana
tras semana, salimos del circulo vicioso de doctrinas favoritas
o denominacionales y develamos en forma total lo que Dios dice
en su Palabra. De esa manera evitamos ser parciales, exclusivistas
y obtusos. Además, tenemos la oportunidad de hablar sobre
temas que, de otra manera, serian pasados por alto.
2. Porque alimenta. En vista de la tremenda necesidad de hoy
y siempre, debemos alimentar al pueblo con comida sólida
y nutritiva, sirviéndoles en el plato dominical el suculento
alimento que la predicación expositiva hace posible.
3. Porque anuncia todo el consejo de Dios. Usemos toda la Palabra
de Dios para la edificación de todo el cuerpo de Cristo
pues cada parte fue divinamente inspirada y registrada con un
propósito definido: ministrar al pueblo de Dios (1 Timoteo
3:16, 17).
El predicador Spurgeon exhortaba a sus estudiantes: "Cualquier
parte de la Biblia es provechosa, y vuestro deber no es tan solo
predicar la verdad sino la verdad entera. No insistáis
constantemente solo en una verdad. La nariz es muy importante
como parte constituyente del rostro humano, pero retratar solo
la nariz de un hombre, no será un modo satisfactorio de
copiar su cara.
4. Porque es la misma Palabra de Dios que habla a nuestra generación,
a nuestra era. Y cuando Dios habla, la conciencia que escucha
no puede menos que sacudirse. La Palabra de Dios llega al corazón
y a lo intimo del ser en forma directa, y exhorta al creyente.
5. Porque capacita al cuerpo de Cristo (Efesios 4:11-12). El
mismo que predica mensajes expositivos en forma regular, pronto
descubrirá que la iglesia crece en la fe y los fieles
llegan a convertirse en maestros. En realidad, podríamos
comparar la predicación expositiva con un instituto bíblico.
Asimismo, tiene la ventaja adicional de complementar las deficiencias
que pudieran existir en la escuela dominical.
6. Porque libra del eterno dilema de elegir temas aislados. La
elección ya no es necesaria pues cada mensaje corresponderá
al pasaje "de turno". Por otra parte, el predicador
se vera libre de la tendencia de usar caprichosamente textos
aislados. Estos serán vistos a la luz del contexto y serán
interpretados, explicados y aplicados en forma correcta.
7. Porque cautiva, encanta y fascina. Cuando la predicación
expositiva se realiza en forma correcta, crea tal fascinación
e interés que a la gente le resulta difícil esperar
una semana para saber como sigue el pasaje ya que desean continuar
escuchando verdades vivientes. Muchos pastores me han compartido
su experiencia de que al predicar expositivamente en forma regular,
los cultos comenzaron a crecer en asistencia y los jóvenes
se convirtieron en el publico mas atento.
Al recordar la exposición que había hecho Jesús,
los hombres de Emaus se dijeron: "No ardía nuestro
corazón en nosotros, mientras...y cuando nos abría
las Escrituras?" (Lucas 24:32).
8. Porque hace posible una constante renovación espiritual.
Al recibir mensajes expositivos, la grey avanza hacia la madurez
espiritual. Este tipo de predicación ha producido grandes
avivamientos. El mas notable fue la Reforma del siglo XVI. Lutero
predicaba y escribía comentarios. Y Calvino, que tanta
influencia ha tenido en el mundo cristiano evangélico,
era el expositor por excelencia.
9. Porque fija la atención en el pasaje bíblico.
Cuando la congregación sabe que habrá predicación
de la Biblia misma, por lo general recordara llevarla al culto.
Además los creyentes comprueban que la Palabra de Dios
no es una serie de versículos colocados arbitrariamente
en un lugar sino que existe continuidad lógica e inteligente.
La porción a predicar consiste de un párrafo o
varios versículos que se combinan para presentar un pensamiento
completo. El sermón expositivo primero descubre y declara
ese pensamiento central, y luego procura exponer y aplicarlo
a la luz de ese pasaje en particular.
10. Porque coloca al pastor en su verdadera posición en
la iglesia. El pastor junto con otros lideres de la iglesia local
ha sido puesto para "perfeccionar a los santos para la obra
del ministerio"(Efesios 4:11-16). El predicador es usado
por Dios para edificar a los santos de modo que los santos -
no el pastor - hagan la obra del ministerio. De manera que con
la predicación expositiva tanto el uno como los otros
ocupan su correspondiente lugar.
11. Porque produce conversiones sólidas a pesar de no
ser un mensaje de corte netamente evanglistico. En diversas ocasiones
he sido testigo de personas que se convierten durante un sermón
expositivo destinado primordialmente a los miembros de la iglesia
(Romanos 10:17).
12. Porque hace que el predicador crezca. John Stott, el gran
expositor británico, afirma que la predicación
expositiva es una disciplina muy exigente y quizás por
ello, poco frecuente. Sin embargo, los resultados personales
bien valen la pena:
- a) enriquece el conocimiento bíblico y lo hace mas
profundo;
b) estimula el intelecto y el espíritu, y uno siente emoción
al descubrir; conocer y "ver" mas de lo eterno;
c) produce desarrollo, evidente en la personalidad del predicador.
- La predicación expositiva cuenta con una fuente casi
inagotable, es decir que no se acaba luego de los primeros 20
minutos del sermón, luego de lo cual deben comenzar las
repeticiones. El problema con que se enfrenta el predicador es:
que es lo que no diré en esta ocasión?
Como esta predicación pone énfasis supremo en la
misma Palabra de Dios, exige que el predicador tenga contacto
directo con las Escrituras.
"Es una bendición - escribió Spurgeon - alimentarse
del alma misma de la Biblia hasta llegar a hablar el lenguaje
de las escrituras, y hasta que el espíritu este sazonado
con las palabras del Señor, a fin de que nuestra sangre
sea Bíblica y la esencia misma de la Biblia brote de nuestro
interior."
- Prediquemos también nosotros con ese propósito
en mente!
-
- Atras